-
Claude Chappe presentó en Francia el telégrafo óptico. Estaba compuesto por un mástil y dos brazos superiores que se movían mecánicamente y poseían a su vez travesaños menores también giratorios. La ventaja era que se podían establecer comunicaciones a largas distancias y muy rápidas para la época. Napoleón ordenó su despliegue masivo. Prieto, M. (2020). Historia de la criptografía. Madrid: La Esfera de los Libros.
Riera Tuèbols, S. (1992). Tecnología en la Ilustración. Madrid: Ediciones AKAL. -
Según los historiadores de la comunicación, este mensaje decía "Qué nos ha deparado Dios". Ellos también sostienen que el mensaje fue enviado por el inventor del telégrafo, Samuel Morse, a través de la empresa de telegramas Western Union. Saldarriaga, J. (2015). El telegrama no ha muerto en Colombia. 2020, abril 28, de El Colombiano Recuperado de https://www.elcolombiano.com/cultura/telegrama-en-colombia-YE3314753
-
El físico Narinder Singh Kapany, se basó en los estudios de John Tyndall (otro físico, quien en el siglo XIX, descubrió que la luz puede viajar a través del agua), para inventar la fibra óptica. Esta es un filamento de material dieléctrico que permite la transmisión de comunicaciones a gran velocidad y distancia, sin necesidad de utilizar señales eléctricas.