tomografia

  • RADON

    RADON
    En 1917 RADON describe en forma matemática la reconstrucción de un objeto a partir de sus
    proyecciones.
  • IMAGENES APLICADAS A LA MEDICINA

    IMAGENES APLICADAS A LA MEDICINA
    En 1961 y hasta 1963 un equipo de médicos describe la utilización de esta técnica de
    reconstrucción de imágenes aplicado a la medicina.
  • HOUNSFIELD

    HOUNSFIELD
    en 1970 fue el físico HOUNSFIELD quien trabajo desarrollando un
    corte tomográfico sectorial sobre la cabeza de un ser humano.
  • IMAGENES CRANEALES

    IMAGENES CRANEALES
    En 1971 se instala en EEUU el primer equipo de tomografía computarizada especializado en
    imágenes craneales.
  • TIPOS DE EXPLORADORES

    TIPOS DE EXPLORADORES
    En 1971 comienzan a utilizarse el equipo de tomografía computada. a este primer equipo se lo
    denomina “lento” o de primera generación.
    Consistía en 1 tubo de rx que en su extremo opuesto tenia 1 detector solo, este tubo-detector se
    rotaba un grado, tomaba la información trasladándose 180 grados, tardaba aproximadamente 5
    minutos en hacer 1 toma completa de datos.
  • LOS DE SEUNDA GENERACION

    LOS DE SEUNDA GENERACION
    aparecieron en 1974 y el numero de detectores aumento a
    30 y el tiempo de adquisición de datos disminuyo a 20 seg. La traslación era más rápida y se
    utilizo para estudiar tórax y abdomen.
  • LOS DE TERCERA GENERACION

    LOS DE TERCERA GENERACION
    se comenzó a utilizar a partir de 1977.
    Estos equipos ya no se trasladan si no que el haz de rx cubre todo el campo de exploración. el
    tiempo de adquisición disminuyo a 6 seg. y aumento la cantidad de detectores unos 380 aprox. .
    el tubo detector rota 360 grados.
  • LOS DE CUARTA GENERACION

    LOS DE CUARTA GENERACION
    Luego aparecieron los equipos helicoidales, con giros continuos y con adquisiciones súper rápidos
    Hay un tomógrafo que permite efectuar alrededor de 30 imágenes por segundo.
    Lo más reciente es la tomografía volumétrica multihelicoidal o multieslices que permite adquirir
    simultáneamente desde 2 a 32 imágenes por rotación.
    Los primeros equipos son de principio de los años 90.