-
7 de febrero de 1478
Londres -
Escuela de San Antonio (Saint Anthony's School), una destacada escuela de gramática de Londres, la única gratuita.
En 1486 fue conducido al palacio de Lambeth, donde sirvió como paje del cardenal John Morton, arzobispo de Canterbury y Lord Canciller de Inglaterra. -
Con la ayuda y estima del cardenal Morton, ferviente defensor del nuevo humanismo renacentista, Tomás Moro, que por entonces contaba con catorce años, ingresó en el Canterbury College de la Universidad de Oxford, donde pasará dos años estudiando la doctrina escolástica que allí se impartía y perfeccionando su retórica.
-
Moro se marchó de Oxford dos años después sin graduarse y, por insistencia de su padre, en 1494 se dedicó a estudiar leyes en el New Inn de Londres y, posteriormente, en el Lincoln's Inn, En 1496 comenzó a ejercer la abogacía ante los tribunales. Posiblemente durante esta época aprendió el francés, necesario tanto para las cortes de justicia inglesas como para el trabajo diplomático, uniéndose este idioma al inglés y latín ya aprendidos durante sus estudios primarios.
-
Comenzó a escribir poesías, con una ironía que le valió cierta fama y reconocimiento. En esta época tiene sus primeros encuentros con los precursores del Renacimiento, conociendo a Erasmo de Róterdam, con quien entablaría amistad
-
Hacia 1501 ingresó en la Tercera orden de San Francisco, viviendo como laico en un convento cartujo hasta 1504. Allí se dedicó al estudio religioso. Aunque posteriormente volvió a la profesión jurídica, Moro nunca olvidó ciertos actos de penitencia, llevando durante toda su vida un cilicio en la pierna y practicando ocasionalmente la flagelación.
-
Tomás Moro fue elegido juez y subprefecto en la ciudad de Londres, Con la llegada de Enrique VIII, protector del humanismo y de las ciencias, Moro integró el primer Parlamento convocado por el rey en 1510. Moro viajó por Europa y escribió un poema dedicado al rey, que acababa de tomar posesión de su trono, con el que se ganó su amistad.
-
Contrajo matrimonio con Jane Colt y ese mismo año nació su hija Margaret, quien fue su discípula.
En 1506 nació su segunda hija, Elizabeth. Un año más tarde nació Cicely, su tercera hija. Tomás Moro era pensionado y mayordomo en el Lincoln's Inn, En 1509 nació su hijo John. Moro participó en gestiones entre grandes compañías de Londres y Amberes. Un año más tarde murió su esposa Jane y se casó con Alice Middleton, viuda siete años mayor que Moro y con una hija, Alice. -
Tomás Moro imagina una comunidad ficticia basada en los ideales filosóficos y políticos del mundo clásico y el cristianismo. Esta creación intelectual es presentada mediante la narración y descripción realizada por un explorador, al regresar a la sociedad europea. Utopía es una comunidad pacífica, que establece la propiedad común de los bienes, en contraste con el sistema de propiedad privada y la relación conflictiva entre las sociedades europeas contemporáneas a Moro.
-
Tomás Moro vio a la Reforma protestante como herejía y una amenaza a la unidad de la iglesia y la sociedad. Sus primeras acciones en contra de la Reforma incluyeron ayudar al cardenal Wolsey a deshacerse de libros luteranos que se importaban clandestinamente en Inglaterra, espiar e investigar a presuntos protestantes, especialmente los editores, y detener a cualquier participante en la posesión, transporte o venta de libros de la reforma protestante.
-
En este período a Tomás Moro le asignaron distintos cargos y títulos relevantes:
-High Steward (censor y administrador) de la Universidad de Oxford
-Título de knight (caballero) y designado vicecanciller del Tesoro. - High Steward de la Universidad de Cambridge y canciller del Ducado de Lancaster. -
En 1530 no firmó la carta de nobles y prelados que solicitó al papa la anulación del matrimonio real. En 1532 renunció a su cargo de canciller. En 1534 se negó a firmar el Acta de Supremacía que representaba un repudio a la supremacía papal. El Acta establecía condena a quienes no la aceptaran y el 17 de abril del mismo año Moro fue encarcelado hasta ser decapitado el 6 de julio de 1535.
-
Finalmente el rey, enojado, mandó juzgar a Moro quien fue acusado de alta traición y condenado a muerte Otros dirigentes europeos como el papa o el emperador Carlos V, quien veía en él al mejor pensador del momento, presionaron para que se le perdonara la vida y se la conmutara por cadena perpetua o destierro, pero no sirvió de nada y fue decapitado una semana después, el 6 de julio de 1535. Está enterrado en una bóveda subterránea que se encuentra en la torre de Londres.
-
Tomás Moro fue beatificado junto a otros 52 mártires (entre ellos John Fisher) por el papa León XIII en 1886, y finalmente proclamado santo por la Iglesia católica el 19 de mayo de 1935 (junto con John Fisher), por el papa Pío XI; y su fiesta se estableció el 9 de julio.