Toletvm

  • Prehistoria (Paleolítico inferior)
    10,000 BCE

    Prehistoria (Paleolítico inferior)

    Los restos arqueológicos correspondientes a la prehistoria de la ciudad de Toledo se localizan en la finca de Pinedo, en una zona próxima al polígono industrial y en el cerro del Bu. Los restos aparecidos en ellos son cantos toscamente trabajados, junto a vestigios pertenecientes a fauna de la época:
    • En el yacimiento del polígono industrial, un craneo de elefante.
    • En el yacimiento de Pinedo: restos de aves, y restos de un gran bóvido indeterminado.
  • Prehistoria (Edad del Cobre)
    3000 BCE

    Prehistoria (Edad del Cobre)

    Un estudio ha descubierto que ciertos enclaves de lo que hoy es la provincia de Toledo acogieron una floreciente población que durante la Edad del Cobre,fundía el metal, trabajaba la tierra, cuidaba su ganado, fabricaba herramientas, enterraba a sus muertos en monumentos megalíticos.
    Han encontrado un área sembrada de esquirlas y herramientas de piedra en el municipio de Azután, donde existe un dolmen que demuestra cómo alcanzaron un alto grado de desarrollo cultural y tecnológico.
  • Prehistoria (Edad del Bronce)
    1700 BCE

    Prehistoria (Edad del Bronce)

    El cerro del Bu se encuentra situado junto al río Tajo, entre la ermita de la Virgen del Valle y el arroyo de la Degollada. Las excavaciones llevadas a cabo en el mismo, han puesto al descubierto gran cantidad de restos de tallas de silex y restos de piezas de cerámica, algunas de ellas decoradas. El investigador Don Manuel Castaños y Montijano realizó las primeras excavaciones en él en el año 1904, en estas excavaciones encontró huesos de animales, restos de cerámica y medio disco de piedra.
  • Prehistoria (Edad del Hierro)
    800 BCE

    Prehistoria (Edad del Hierro)

    Podemos decir que en algunos municipios de Toledo se han encontrado materiales procedentes de los ajuares con los que se enterraban en esta época, así como esculturas de verracos.
    En esta época se estructuraban en diversos poblados de mediano tamaño y cercano a cursos fluviales, haciendo de este territorio una zona con una alta densidad de poblamiento, constatado por la localización de materiales cerámicos de pastas oxidantes, decoración geométrica de color ocre y bordes zoomorfos.
  • Edad Antigua (Romanos)
    192 BCE

    Edad Antigua (Romanos)

    En el año 192 a.C. Toledo es conquistado. Reconstruyeron la ciudad y la llamaron Toletvm, dejando muchas huellas, entre ellas, un importante acueducto, templos, teatros, anfiteatros, una fuerte muralla así como caminos, puentes y un sistema hidráulico de abastecimiento y evacuación de aguas.
    La calzada unía Caesaraugusta (Zaragoza) con Emérita Augusta (Mérida) y aún se pueden ver restos de los Para finalizar, se han encontrado a su alrededor numerosos restos de villas romanas.
  • Edad Antigua (Visigodos I)
    411

    Edad Antigua (Visigodos I)

    Visigodos
    Tras los ataques germánicos, se reedificaron las antiguas murallas con objetivos defensivos; a pesar de ello, en el año 411 la ciudad fue conquistada por los alanos, quienes fueron a su vez derrotados por los visigodos en el año 418. Una vez vencido a su rival, primero se establece en Toledo su corte y posteriormente en capital del reino hispano godo y en arzobispado (gran importancia civil y religiosa).
  • Edad Antigua (Visigodos II)
    418

    Edad Antigua (Visigodos II)

    Visigodos
    Durante la época visigoda, se produjeron en la ciudad numerosos concilios que pretendían limar las diferencias religiosas que atravesaban los diferentes reinados, con inclinaciones católicas y arrianas y constantes conflictos por este tipo de cuestiones, alcanzando así gran importancia como urbe episcopal y civil.
  • Edad Media (visigodos)
    507

    Edad Media (visigodos)

    Del siglo V al siglo VIII, los visigodos convierten Toledo en la capital de su reino.
  • Edad media (musulmanes)
    711

    Edad media (musulmanes)

    Toledo en la Edad media estaba gobernada por los visigodos, hasta que en el año 711 d.c (siglo VIII) los musulmanes vencieron a los visigodos y conquistaron Toledo, y a partir de ahí lo gobernaron durante 370 años.
  • Edad Media (musulmanes)
    929

    Edad Media (musulmanes)

    La Judería, fue el lugar asignado por los árabes, tras la conquista de Toledo en el 929, para la construcción de la muralla. Los monumentos más importantes de la Judería fueron la Puerta de los judíos (identificada como la puerta del Cambron), y el Castillo nuevo de los judíos.
  • Edad media (cristianos)
    1085

    Edad media (cristianos)

    Toledo fue conquistada por los cristianos en 1085 (Siglo XI) por Alfonso VI de castilla.
  • Edad media (cristianos)
    1135

    Edad media (cristianos)

    Los cristianos vencieron a los musulmanes gracias a que Al-Ándalus se dividió en los reinos taifas, que estaban enfrentados entre ellos (1135 Siglo XII).
  • Edad Media (cristianos)
    1355

    Edad Media (cristianos)

    Los cristianos, construyeron la iglesia Santa Justa; los musulmanes construyeron la mezquita del cristo de la luz; y los judíos construyeron la Judería (1355)
  • Edad Moderna (comienzo)
    1492

    Edad Moderna (comienzo)

    Comienzo de la Edad Moderna. Toledo perdió importancia con la expulsión de los judíos por parte de los Reyes Católicos.
  • Edad Moderna (Guerra de las Comunidades)
    1520

    Edad Moderna (Guerra de las Comunidades)

    Toledo fue una de las primeras ciudades que inició la Guerra de las Comunidades, al estallar los comuneros, debido al aumento de impuestos, la usurpación de cargos y el resentimiento de las comunidades ante las continuas ausencias del emperador Carlos I.
  • Edad Moderna (Toledo capital)
    1522

    Edad Moderna (Toledo capital)

    Los comuneros fueron derrotados, Toledo tomada y Carlos I traslada la capital a dicha ciudad. Comienza entonces un periodo de esplendor, debido al auge de la industria textil y a la construcción del Alcázar.
  • Edad Moderna (final del auge de Toledo)
    1563

    Edad Moderna (final del auge de Toledo)

    Final del auge de la ciudad, debido a que Felipe II trasladó la capital a Madrid, lo que provocó la ruina de la industria textil, entrando la ciudad en decadencia.
  • Edad Moderna (ciudad conventual)

    Edad Moderna (ciudad conventual)

    A partir del siglo XVII pasó de ser una ciudad palaciega a ser una ciudad conventual, transformando los palacios en conventos de estilo renacentista y barroco.
  • Edad Contemporánea (La Ilustración)

    Edad Contemporánea (La Ilustración)

    La Ilustración del siglo XVIII significó una paulatina recuperación económica para la ciudad gracias, en parte, al renacer de las fábricas (como los telares) y del comercio.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    Se termina la construcción de la Iglesia de San Ildefonso o de los Jesuitas y de construirse edificios relacionados con el clero, como es el caso de la Universidad, de la mano del Cardenal Lorenzana.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    El Palacio Universitario de Lorenzana en 1845 pasó a ser instituto provincial de enseñanza media hasta que en 1972 se cede al Colegio Universitario de Toledo. En la actualidad, es sede del Vicerrectorado de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha, acogiendo además su paraninfo y varias aulas.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    Al terminar el siglo XIX, la ciudad ha tenido un claro desarrollo con la llegada del ferrocarril en 1858, la instalación de diversas centrales eléctricas a lo largo del río Tajo, el asentamiento de algunas instituciones de enseñanza militares y la incipiente llegada de visitantes, consiguiendo así una sensible mejora económica.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    En 1875, recobra su existencia la Academia en Toledo, teniendo por sede el Alcázar una vez que éste ha sido reconstruido tras el incendio de 1810.
  • Edad Contemporánea (Guerra Civil)

    Edad Contemporánea (Guerra Civil)

    Al estallar la Guerra Civil española se mantuvo fiel a la República, a excepción del Alcázar, lugar donde se desarrolló uno de los acontecimientos más dramáticos del conflicto.
  • Edad Contemporánea (Guerra Civil)

    Edad Contemporánea (Guerra Civil)

    En el siglo XX el Alcázar fue destruido casi en su totalidad durante la Guerra Civil.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    Hoy día, la capital de Castilla - La Mancha puede presumir de estar declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde el año 1986. Ciudad moderna y de negocios, sus calles estrechas y empinadas nos hacen sentir que, en pleno siglo XXI, aún es posible revivir el gran pasado histórico que se respira al tocar sus muros, al pisar sus piedras, al vivir Toledo.
  • Toletvm

    Toledo es un municipio y ciudad de España, de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y antigua sede de la Corte de Castilla. Es conocida como «La ciudad Imperial» por haber sido la sede principal de la corte de Carlos I y también como «la ciudad de las tres culturas», por haber estado poblada durante siglos por cristianos, judíos y musulmanes. La ciudad está situada en la margen derecha del Tajo, formando un pronunciado meandro conocido como «Torno del Tajo».