-
Llegó a las islas Canarias desde donde Colón la llevó al nuevo mundo en 1493 a partir de donde se extendió su cultivo por Centro y Sudamérica.
-
En el territorio mexicano, el cultivo de la caña de azúcar se inició a partir de que Hernán Cortez trasladara plantas desde Cuba en 1522, incluso algunos estudios señalan que dos años después, es decir, en el año 1524 ya había cañaverales a orillas del río Tepengo en Santiago Tuxtla, Veracruz
-
L. S. Bates, 1973. Publico un método para la determinación de prolina libre. Posteriormente este se usara la los estudios de estrés osmótico https://link.springer.com/article/10.1007/BF00018060
-
M.Bradford 1976, Se publica el método de cuantificación de proteínas totales, el cual usare en mi investigación de estrés hídrico
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0003269776905273 -
C. M. Grieve., 1983. Se publica el método la para la cuantificación de glicina-betaina, el cual posteriormente se utilizara para las investigaciones de estrés osmótico.
https://link.springer.com/article/10.1007/BF02374789 -
K. M. FALLON, R. PHILLIPS., 1989. Determinaron que el uso de un agente como el Polietilenglicol (PEG) hacia que el medio simulara un estres osmotico.
https://academic.oup.com/jxb/article-abstract/40/6/681/617437 -
Este es uno de los primeros articulos en el cual usan ek Polietilenglicol (PEG) para el estrés de las plantas .
https://europepmc.org/abstract/med/8562854 -
T Errabii, CB Gandonou, H Essalmani, J Abrini, M Idaomar, N Skali-Senhaji., 2006. Una investigación más en donde inducen al cultivo de cala de azúcar a un estrés osmótico.
https://www.ajol.info/index.php/ajb/article/view/43144 -
Vikas Yadav Patade, Sujata Bhargava, Penna Suprasanna., 2009. Para esta fecha las investigaciones para estrés osmótico, como estrés salino o estrés hídrico ya se están dando a conocer.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167880909002060#! -
Vikrant Gupta et al., 2010. En este articulo investiggan los genes relacionados con el estres hidrico.
https://link.springer.com/article/10.1007/s10142-009-0144-9 -
Kevin Begcy et al., 2012. Descubrieron un nuevo gen de la caña de azúcar que inducido mediante un estrés, este generara tolerancia a la sequía y al estrés salino.
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0044697 -
En este estudio, realizado en el 2014 llegaron a la conclusion que inducir la expresion de AtDREB2A CA ayudara a las plantas a generar mas tolerancia al estres hidrico.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0168945214000260 -
Tanweer Kumar et al., 2014. En esta investigación hicieron mejoramiento genético usando el gen Arabidopsis Vacuolar Pyrophosphatase (AVP1), para poder encontrar una solución al estrés hídrico
https://link.springer.com/article/10.1007/s12033-013-9695-z -
M. Masoabi et al., 2018. El estudio tuvo como objetivo producir plantas de caña de azúcar con tolerancia mejorada a la sequía por mutagénesis química de callos y selección in vitro en medio que contiene altas concentraciones de PEG6000.
https://link.springer.com/article/10.1007/s12355-017-0524-8 -
Rubens Duarte Coelho et al., 2019. Recientemente se ha investigado el efecto que tiene el estrés hídrico en la biomasa de la caña de azúcar ya que en algunos paises como brasil o australia es utilizada la caña de azucar como fuente de energia.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364032118308207#!