-
Durante este periodo de tiempo la tasa de informalidad en nuestro país se duplicó, de 18.9% a 43.7%.
-
México se convirtió en el primer exportador de América Latina, muy por delante de Brasil.
-
En México en 1991, el comercio exterior representaba el 39% del PIB, mientras que en 2006 rebasó el 60%.
-
En este periodo la tasa media de crecimiento de las exportaciones de nuestro país fue de 10.9%.
-
Entra en vigor el Tratado del Libre Comercio de América del Norte.
-
México entra al club exclusivo de los países ricos que suponía ser la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
-
La economía Mexicana retrocedió un 7% mientras que para 1996 incrementó un 3%.
-
El presidente Bill Clinton reunió los medios necesarios para el rescate financiero de México durante la crisis financiera de 1994-1995. Dicha crisis no duró mucho tiempo y la recuperación económica no tardó mucho.
-
La media del ritmo anual en nuestra Nación en este periodo fue de 5.5%
-
La media del ritmo anual en nuestra Nación en este periodo fue de 5.5%
-
Una reforma constitucional autorizó la doble nacionalidad, la adopción de otra nacionalidad no acarreaba ya la pérdida de la ciudadanía mexicana.
-
La agencia de calificación Moody's otorgó a México el "INVESTMENT GRADE"
-
En este año, 47% de los mexicanos se encontraban por debajo de la línea de pobreza y 58.6% en las zonas rurales.
-
Como miembro de este consejo, México no avaló la invasión militar en Iraq en 2003.
-
Estados Unidos propuso a sus dos socios la creación de un "espacio de seguridad norteamericano" y de una Alianza para la Seguridad y la Prosperidad en América del Norte. Proyecto para extender la famosa "Homeland Security".
-
En la cumbre de las Américas del Mar Plata, se propuso el proyecto panamericano del Área del Libre Comercio de las Américas (ALCA) pero Brasil y Argentina entorpecieron este proyecto a pesar de que México fue su principal defensor.
-
Este tratado firmada por los presidentes de ambos países, consistía en que EUA proporcionaría equipos de seguridad a México para la guerra contra el narcotráfico.
-
Durante la crisis de hipotecas subprime, la economía de México se hundió un -7%.
-
México ocupaba el lugar 12 en el mundo por sus exportaciones, muy por delante de Brasil (27) y Argentina (37).
-
Funda en Venezuela, e incluyó a Cuba y respondió los intereses permanentes de México. Puso fin a un aislamiento que la debilitaba, incluso ante socios de América del Norte.
-
México fue fundador de esta alianza quien también está integrada por grandes países del litoral oriental, Colombia, Perú y Chile.
-
En esta cumbre se celebraron 20 años del TLCAN, los dirigentes no han cesado de mirar de reojo a Asia para reactivar la zona de libre comercio norteamericana y para superar ciertas limitacioes.