-
El presidente de EEUU Ronald Reagan y el primer ministro de Canadá Brian Mulroney firmaron un acuerdo bilateral entre ambas naciones para el libre comercio.
-
El presidente de México Carlos Salinas de Gortari y el presidente de EEUU George H.W. Bush, emiten un comunicado en respaldo de un nuevo pacto comercial entre las dos naciones, lo que da inicio a negociaciones para el TLCAN.
-
Canadá se suma a las charlas para un posible acuerdo comercial entre las tres naciones.
-
Bill Clinton, tras ganar las elecciones en EEUU, anuncia su propuesta para hacer cambios al TLCAN, el cual aún se encontraba en platicas.
-
Los presidentes George H.W. Bush, Salinas de Gortari, y el entonces primer ministro canadiense, Brian Mulroney firman el TLCAN.
-
Hasta el primer dia del año 1994 entro en vigor el tratado firmado poco más de un año antes.
-
Tras entrar en vigor el TLCAN, en México se presentaron revueltas por parte de algunos ciudadanos al desaprobar el acuerdo comercial, lo cual produjo varias muertes.
-
Diversos grupos de manifestantes se reunieron en Seattle, EEUU para exigir el final del TLCAN.
-
A las 2:40 am del día siguiente de las elecciones en EEUU, los noticieros confirmaron a Donald Trump como presidente electo, quién durante su campaña denunciaba al TLCAN, al que nombraba "El peor acuerdo comercial de la historia".
-
En Washington se reúnen representantes de México, EEUU y Canadà para iniciar las renegociaciones del TLCAN a petición de Donald Trump.
-
El presidente de EEUU amenaza a México y Canadá con abandonar al acuerdo comercial.
-
Se llevan a cabo la segunda etapa de renegociaciones sobre el TLCAN, avanzan en diversos temas, pero sin embargo no llegan a un acuerdo.
-
Estados Unidos incluye una cláusula, llamada "Sunset", que obliga a revisar el tratado cada cinco años.
-
En Ottawa se lleva a cabo la tercera ronda de renegociaciones, se avanzo un poco, pero aún no se llegan a los temas más polémicos.
-
Se lleva a cabo en Washington la cuarta ronda de renegociaciones, comienzan a salir las diferencias entre las tres naciones, no lograron avanzar mucho.
-
Se lleva a cabo en Washington la quinta ronda de renegociaciones, con grupos técnicos como protagonistas.
EEUU comienza a hacer amenazas de abandonar el acuerdo. -
Nuevamente el presidente de EEUU amenaza con retirarse del acuerdo comercial en caso de no haber buenas negociaciones.
Como consecuencia de ello, el peso mexicano presenta una fuerte depreciación. -
Se lleva a cabo la sexta ronda de renegociaciones, por primera vez fuera de EEUU, se realiza en Montreal, Canadá.
En esta ocasión hubo mayores avances que en las anteriores rondas. -
Se lleva a cabo la séptima ronda de renegociaciones, esta vez se avanzo mucho más que en otras ocasiones, México se encuentra muy confiado tras cerrar tres capítulos del acuerdo.
-
Estados Unidos aplica un arancel del 25% al arancel importado y del 10% al aluminio, exime a Canadá y México, con la condición de llegar a un acuerdo en el TLCAN a finales de mayo.
-
Tras no llegar a un acuerdo en el TLCAN, EEUU aplica finalmente los aranceles al aluminio y al acero a México y Canadá.
-
México suspende el tratamiento preferencial a los aranceles de diversos articulos provenientes de EEUU.
-
Tras los sucesos sobre el TLCAN, México procede a denunciar a EEUU ante la Organización Mundial del Comercio
-
Andrés Manuel López Obrador gana las elecciones presidenciales de México, durante su campaña critico mucho a Donald Trump.
-
Canadá aplica aranceles a decenas de productos procedentes de EEUU.
-
Estados Unidos denuncia ante la OMC a la Unión Europea (UE), Canadá, China, México y Turquía por los aranceles impuestos.
-
México y EEUU llegaron a un acuerdo preliminar para el "TLCAN 2.0"