-
Estados Unidos y Canadá firman un acuerdo bilateral de libre comercio.
-
George W. Bush y Carlos Salinas de Gortari emiten un comunicado respecto de un nuevo pacto comercial entre las dos naciones y da inicio a negociaciones entre Estados Unidos y México.
-
El congreso norteamericano autoriza el fast-track.
-
se abre un camino a un proceso a tres bandas.
-
Se celebra la primera reunión ministerial en Toronto, Canadá.
-
Se celebra la segunda reunión de jefes de negociación en Oaxtepec, México.
-
El candidato independiente a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Ross Perot afirma que el propuesto Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) provocaría una “absorción gigante” de trabajos que terminarían en México. Bill Clinton gana la presidencia.
-
George W. Bush, Salinas de Gortari y Brian Mulroney firman el TLCAN , creando así el área de libre comercio más vasta del mundo.
-
El senado de México aprueba el TLCAN
-
El TLCAN se publica en el diario oficial de la federación, órgano oficial de difusión del gobierno de México.
-
Entra en vigencia el Tratado de Libre Comercio de América Del Norte.
-
Un grupo guerrillero en el sur de México inicia una rebelión armada contra el “neoliberalismo”, explícitamente en contra del acuerdo comercial.
-
Miles de personas que rechazan la globalización se manifiestan en Seattle, provocando una serie de disturbios que coincidieron con una conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
-
Funcionarios de comercio de Canadá, Estados Unidos y México emiten un comunicado conjunto para elogiar los beneficios del TLCAN una década después de su entrada en vigencia.
-
El Tribunal de Derecho Internacional de E.U. declara que la autoridad aduanera de E.U. violó un artículo del TLCAN al aplicar una ley llamada “Enmienda Byrd” que intentaba prevenir la competencia desleal de mercancías que entraban desde Canadá y México.
-
La sexta ronda de la renegociación del TLCAN se celebra en Montreal, Canadá.
-
Las exportaciones de México a E.U.A y Canadá se multiplicaron por siete, desde los 44 mil 474 millones en 1993, a los 313 mil millones de dólares.
-
Donald Trump logra la nominación del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, luego de haber denunciado durante su campaña al TLCAN, al que llamó "el peor acuerdo comercial de la historia".
-
México comienza un periodo de consultas para confirmar su posición sobre el Tratado de Libre Comercio.
-
Canadá comienza las consultas para la renegociación del TLCAN.
-
El 22 de agosto el presidente de Estados Unidos amenaza con abandonar el acuerdo.
-
En junio, México denuncia a EE.UU. ante la OMC.
-
En julio, Canadá aplica aranceles a decenas de productos procedentes de Estados Unidos como una represalia.
-
Después del nuevo acuerdo bilateral comercial anunciado por Trump y Peña Nieto, Canadá declara que únicamente firmará el nuevo acuerdo comercial con ambos países siempre y cuando sea de beneficio para su país y para la clase media del mismo.