-
Japón al restaurar el sistema imperial, busco la aceptación de otros países busco naciones para entablar amistades y esto lo logró con México al ver su interés en su mercado; por lo cual le propuso el Tratado de amistad, comercio y navegación.
-
Venustiano Carranza siendo el presidente de México favoreció una marcada inclinación hacia Japón cuando comerciaban armamendo ocn la familia imperial Mitzui, debido a la primera guerra mundial.
-
En Japón se organizo esta sociedad en la cual se sostenían reuniones varias veces al año invitando a la gente del consulado de México en la cual se intercambiaban acontecimientos relacionados a sus países.
-
Debido a los acontecimientos de la Segunda Guerra Miundial y a pesar de la neutralidad de México en la partipación de esta, los países del eje hundieron dos buques marinos pertenecientes a este, por lo que cortaron todas las diplomacias pertenientes.
-
Japón creó un comité, en el marco de un organismo gubernamental denominado “Japan External Trade Organization” (JETRO, por sus siglas en inglés), con el objeto de fortalecer las relaciones bilaterales con México.
-
Se permitió la entrada a empresas japonesas como Nissan, Mitsui, Hitachi, Mitsubishi, Panasonic, Japan airlines y otras pequenãs compañias.
-
Fue creada para que sirviera de marco para ampliar las relaciones economicas.
-
Se decidio iniciar el establecimiento de programas de intercambio académico y cultural, en 1972 el presidente Luis Ecvheverría fue a Japón y en 1974 el primer MInistro< Kakuei tanaka viajó a México.
-
Debido al auge económico por los yacecimientos preloliferos encontrados en México durante 1977, y a la dependencia de Japón hacia este; el presidente López Portillo an su viaje a Japón dio las bases para una interdependencia bilateral en torno al petróleo mexicano.
-
Debido al TLC entre México, E.U.A y Cánada Japón quiso depurar los comercios a México debido al temor de que esto se conviertiera en un proteccionismo mundial, eso hizo decrecer las relaciones entre ellos. Esto hizo enojar al Presidente Salinas debido a que hacia de todo para llamar la atención de los empresarios japoneses.
-
El cómite para estrechar las relaciones económicas entre México y Japón fue creado para dar el informe acerca de los motivos para la firma de un TLC entre estos países y sus posibles efectos.
-
El presidente de México y el primer ministro de Japón acordaron establecer un grupo de estudio conjunto, cuyo objetivo principal consistiría en analizar la conveniencia de negociar un TLC bilateral
-
El presidente Vicente Fox visitó Japón para acordar instalar un comité conjunto de alto nivel en ambos países con el fin de fortalecer las relaciones económicas entre los 2 países.
-
Se iniciaron las Rondas de negociación para el acuerdo de Asocciación económica.
-
El Acuerdo de Asociación Económica México-Japón entró en vigor el 1º de abril de 2005.