
Tipologías de las formas contemporáneas de gobierno, Por Paola Cid Hernández.
-
El general Porfirio Díaz asume el poder presidencial de facto tras la derrota militar del presidente Sebastián Lerdo de Tejada y de su huida de la capital. Méndez, quien a su vez, designará a Díaz jefe del ejército de operaciones para combatir a Iglesias y lo que queda de los lerdistas. Comienza el porfiriato.
-
Dicho evento dio inicio el 20 de noviembre de 1910 cuando el pueblo mexicano empuñó sus armas en contra del régimen de Porfirio Díaz
-
El civilismo inaugurado con la llegada de Miguel Alemán a la presidencia, era muestra de la estabilidad política y la superación de la etapa del militarismo, con el acceso al poder de una joven generación de políticos que no habían participado en la lucha armada revolucionaria.
-
-
Se pone en marcha la reorganización de Nacional Financiera. La "Nafinsa", que la define como banca de fomento, otorgándole facultades para promover, crear y auxiliar financieramente a empresas prioritarias, formar un mercado nacional de valores, y actuar como agente financiero del gobierno federal.
-
Posteriormente en el 27 de abril de 1943 se promulga el nuevo código agrario. Con el nuevo código agrariolas adiciones realizadas: los certificados de derechos agrarios; la ampliación a seis hectáreas en tierras de riego y humedad y 12 a tierras de temporal, de manera retroactiva; titulación de derechos sobre los solares urbanos; inafectabilidad de tierras productoras de cultivos específicos.
-
-
-
Se firman convenios generales entre
los gobiernos de México y Estados Unidos, relacionados
con la valuación de bienes americanos y el pago de 40 millones, correspondientes a las reclamaciones por daños en el periodo de 1910 a 1940 -
-
-
Tuvo por objeto la liquidación de las pugnas intergremiales y el fortalecimiento de las asociaciones laborales; más tarde, el 8 de abril de 1945, el Consejo Nacional Obrero y las organizaciones patronales se unieron en el pacto obrero-industrial.
-
-
-
-
La presencia de Manuel Ávila Camacho, como jefe del ejecutivo de México entre finales de 1940 y diciembre de 1946 es el motivo principal de esta comunicación, porque el mencionado personaje se convirtió en el último presidente, de origen militar, surgido de las fuerzas revolucionarias que triunfaron, a partir de 1920.
-
-
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) está cumpliendo sus 60 años. Dos son las fechas a las que alude este aniversario: el 16 de noviembre de 1945 en que se rubricó su Constitución, y el 4 de noviembre de 1946 en el que la organización nació oficialmente
-
-
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de adición al artículo 115 constitucional para permitir la participación de las mujeres en las elecciones municipales como votantes y como candidatas.
-
-
En silencio se da por terminada la campaña de alfabetización ante un resultado poco alentador; su administración se incorpora a la Dirección General de Alfabetización y Educación Extraescolar de la SEP.
-
-
-
-
Se promulga el decreto con el que se crea el Instituto Nacional de Investigación Científica
-
-
-
-
-
Se firma un acuerdo migratorio para trabajadores entre México y Estados Unidos.
-
-
-
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se le otorga voto a la mujer.
—Se promulga la reforma al artículo 115 constitucional,
por el cual los estados adoptan el municipio libre como
base de su división territorial. -
-
-
-
-
-
-
En 1957 se había consolidado la regla de la selección del candidato presidencial, cuya norma no escrita determinaba que el Ejecutivo saliente tenía la última palabra en la designación del candidato del PRI, quien era así destapado, con la posterior adherencia de todos los dirigentes del partido . Así sucedió con Alemán, Ruiz Cortines, Díaz Ordaz, Echeverría, López Portillo, De la Madrid, Salinas de Gortari, Colosio y Zedillo.
-
El futurismo político por la sucesión presidencial está presente en la opinión pública. Destacan varios personajes de la política, como Gilberto Flores Muñoz, Ángel Carvajal e Ignacio Morones Prieto.
-
Se establece el salario mínimo de 12 pesos para el Distrito Federal, fijado por la Junta Central de Conciliación y Arbitraje.
-
-
-
-
El plan educativo nació en determinadas condiciones que lo hicieron posible: más de la mitad de la población mexicana era analfabeta, existía una alta cantidad de deserción en la escuela la cual presentaba. segunda guerra mundial hicieron posible una mayor inversión en educación y por ende el arranqué del plan.
-
-
Con el nombre de Guerra Sucia se conoce en México a un conjunto de medidas de represión militar y política encaminadas a disolver los movimientos de oposición política y armada contra el Estado mexicano, gobernado por esa época por el Partido Revolucionario Institucional.
-
-
-
-
-
-
-
-
En Acapulco, Guerrero, se produce La masacre de la Coprera, en la que 800 campesinos son asesinados por los líderes de la Unión Regional de Productores de Copra.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Entre las características más importantes utilizadas para
diferenciar al tecnócrata de su contraparte política en la administración pública se cuentan con su educación, su curriculum profesional, sus medios de reclutamiento y su fuente de influencia. Siendo representado en México por: Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gotari y Ernesto Zedillo Ponce de León. -
En 1982 México entró en la crisis del pago de la deuda externa e inició el modelo neoliberal del sistema capitalista. Desde entonces los gobiernos neoliberales mexicanos han ido aplicando dichas medidas que han abarcado cambios constitucionales, eliminación de subsidios y aranceles a la importación, apertura de fronteras al mercado externo; eliminación de cuotas de importación, de precios de garantía y de control de precios; disminución de derechos laborales y privatizaciones de empresas.
-
-
-
-
Se crea en Chiapas a partir de sobrevivientes de las Fuerzas de Liberación Nacional (FNL), una organización guerrillera inspirada en la Revolución Cubana.
-
-
Con esta reforma se pretendía dar respuesta a una serie protestas surgidas en relación con los resultados de las elecciones federales de 1985, ya los numerosos conflictos durante las elecciones locales entre los años 1983 y 1986.
-
Contiene disposiciones que anulan o debilitan la credibilidad de los procesos de elección y de los partidos políticos.
-
-
-
La privatización de empresas estatales fue una tendencia mundial ante los problemas que enfrentaba el sector público en la década de 1970. Fue un elemento esencial de las reformas estructurales y abrió el espacio a la iniciativa privada y ayudó a corregir las finanzas públicas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Los asesinatos de ellos dos marcaron el ambiente político y social del país por su impacto en las estructuras del poder.
-
Es un documento que el gobierno de México firmó con el Ejército Zapatista deLiberación Nacional (EZLN) para comprometerse a modificar la Constitución nacional para otorgar derechos, incluyendo la autonomía a los pueblos indígenas de México y atender las demandas en materia de justicia e igualdad para los pobres del país.
-
La reforma de 1996 hizo modificaciones en las que se involucraba la modificación del régimen legal de los partidos políticos para que sean más claras las condiciones para poder participar en las contiendas.
-
-
-
Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa fueron presidentes de México candidatos del PAN, siendo una transición democrática en el que el PRI no tomo el poder tras 71 años.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-