-
El colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario empezó su labor como institución educativa el 18 de Diciembre de 1653, gracias a Fray Cristóbal de Torres.
-
Fue un importante abogado Rosarista que tuvo influencia en las provincias unidas de Nueva Granada.
-
Fue egresado de la facultad de jurisprudencia y colegial de la universidad del rosario, ademas fue proceder de la independencia
-
Fue uno de los destacados rectores de nuestra institución además de ser representante a la cámara y secretario de relaciones exteriore
-
Fue uno de los egresados más importantes en la facultad de humanidades por recibir la distinción de poeta nacional de Colombia
-
En el gobierno de Alfonso López Pumarejo se realizaron importantes reformas sociales y laborales como la ley 200. El pueblo se pronunció en contra del fraude electoral
-
En esta época el congreso y el partido liberal deciden no participar en las elecciones. Laureano Gomez fue elegido como presidente.
-
Los partidos liberal y conservador acuerdan intercalarse el poder cada 4 años y esta situación burocrática dura 16 años.
-
Eclesiástico, educador y escritor, monseñor José Vicente Castro Silva supo colocar al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, a lo largo de sus 38 años de rectoría, entre los principales centros educativos del continente americano. Restauró la capilla de la Bordadita, Ingresan las primeras mujeres a la universidad.
-
Fue rector del colegio mayor , antes de ser elegido rector fue colegial, bachiller y doctor en Jurisprudencia ademas leyó un discurso, que publicó la Revista del Rosario, con motivo de encargarse de la vicepresidencia del Instituto Sanmartiniano.
-
Colombia presenció el miedo de los carteles de Cali y Medellín por el acuerdo de extradición que ya había pactado Virgilio Barco
-
Joaquin Caicedo: https://www.urosario.edu.co/Home/Sedes-y-horarios/recorrido-historico/Joaquin-Caicedo-y-Cuero/
Antonio Rocha: https://www.urosario.edu.co/Blog-Archivo-Historico/Documentos/Febrero-2017/Antonio-Rocha-y-la-democracia/
Jose Vicente Castro:https://www.urosario.edu.co/Home/Sedes-y-horarios/recorrido-historico/Jose-Vicente-Castro-Silva/
actual: https://www.ahoranoticias.cl/noticias/tendencias/252726-marcha-feminista-8-de-marzo-2019-chile-demandas.html -
Fundación: https://www.urosario.edu.co/DMU/Asesoria-Espiritual/capillas/
Ocaña: https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-483248122-la-convencion-de-ocana-tomo-i-_JM
Camilo: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/torres_camilo.htm
lleras: https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Vol-1-Ed-8/Columnistas/Don-Lorenzo-Maria-Lleras/
Joaquin Caicedo:
Pombo: https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Pombo -
revolucion: http://antecedentesdelahistoriacolombiana.blogspot.com/2012/06/63-la-revolucion-en-marcha-como.html
cierre del congreso: https://diariocorreo.pe/politica/voto-confianza-cierre-congreso-posibles-escenarios-842619/
frente: https://www.lifeder.com/consecuencias-frente-nacional-colombia/
narco: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/narcotrafico-aporto-pib-colombia-2009-145518 -
El 8 de Marzo del 2019 se presenció una nueva forma de conmemorar el día de la mujer, con una marcha feminista en la que la universidad participó, además se han realizado conversatorios dentro de la institución para lidiar sus problemáticas