-
Los egipcios que ya tenían la costumbre de cambiar la coloración del cabello y usaban una pasta de henna para este menester.
-
En la época romana, sus mujeres incorporaron en el cuidado capilar un proceso de decoloración del cabello, introducido por las esclavas galas.
-
Parece ser que fue en Venecia donde comenzó la técnica de decoloración del cabello por aplicación de una solución de sosa natural o natrum y exponiendo el cabello al sol durante horas.
-
A parte de la costumbre de utilizar pelucas, era frecuente la utilización de tintes para el cabello, empleándose extractos obtenidos por maceración y cocción de plantas como ruibarbo, musgo, nuez de agalla, corteza de abedul y otras plantas.
-
Cuando se comienza a aplicar el agua oxigenada en cosmética capilar para realizar decoloraciones del cabello.
-
Haussmann descubrió el colorante p-fenilendiamina (PPD), que se empleó en peletería y años después su uso se extendió como tinte en coloración capilar.
-
El lanzamiento de los tintes líquidos, soluciones de colorantes en agua, se produjo en Francia y la coloración final se producía por la oxidación de los colorantes por la acción del oxígeno del aire.
-
Schueller fundó la Sociedad Francesa de Tintes Inofensivos para el Cabello, un título en el que destaca el término inofensivo,
-
Preocupado en proponer colores de cabello más duraderos y de mejor calidad, Eugène Schueller trabaja sobre una coloración orgánica, que penetra al interior de la fibra.
-
Una nueva innovación, esta vez en materia de packaging. Mientras que los productos colorantes de la competencia se venden en gran cantidad, con un elevado riesgo de oxidación al aire, Eugène Schueller es el primero en crear los productos Imédia en dosis individuales.
-
A finales de la década de 1980, los laboratorios de L'Oréal París desarrollaron una nueva generación de colorantes en crema.
-
Existe una gama de marcas y lineas dedicadas a la coloración del cabello.