TIMELINE VOLEIBOL By facebooker_3059007044326363 1895 Creación del Mintonette 1896 Red a 1.98m. Utilización de una vejiga de balón de baloncesto 1896 Proposición de sustituir el nombre mintonette por Voley Ball 1900 Llegada Voleibol a Canadá 1900 Llegada de Voleibol a Canadá 1908 Llegada voleibol a China y Japón 1914 Llegada voleibol a Europa 1915 Disminución a 15 puntos por set 1917 Introducción de la rotación en el juego 1918 Límite de 6 jugadores por equipo 1920 Llegada voleibol a España perteneciendo a la Federación Española de Balonmano 1921 División del campo por una línea 1922 Fijación de 3 contactos de balón permitidos por jugada 1924 Deporte demostración en JJOO París 1924 Aclaración de que para ganar un set necesitamos dos puntos de ventaja 1925 Se añaden los tiempos muertos 1927 Publicación del primer libro voleibol en la URSS 1930 Voleibol sigue concibiéndose como deporte recreación 1930 Voley-playa 1938 Aparición técnica del bloqueo 1941 Eliminación de sistema por puntos y establecen sistema por tiempo a 20 minutos por set. Acaba descartándose por su fracaso 1942 Permiso para golpear el balón con cualquier parte del cuerpo por encima de las rodillas 1947 Creación Federación Internacional de Voleibol (FIVB) 1947 Establecimiento de altura de red a 2.43 hombres y 2.24 mujeres. Pista pasa a medir 18 x 9m 1948 I Campeonato de Europa cat masculina 1949 I Campeonato del Mundo cat masculina y I Campeonato de Europa cat femenina. En Praga Vence ambos URSS 1951 I campeonato nacional masculino 1951 Se añaden ataques por parte de los Zagueros tras línea de ataque 1951 Adaptación del bloqueo permitiendo invadir con las manos el campo contrario 1952 I campeonato del mundo femenino en Moscú Vence URSS 1952 Unificación de palabra Volleyball y creación de reglamento 1953 inclusión de España en la FIVB 1957 Voleibol como deporte oficial 1959 Creación de Federación Española de Voleibol 1960 I campeonato nacional femenino 1964 Deporte oficial en JJOO Tokio 1965 I Copa del mundo masculina 1968 Aparición de antenas 1968 Permiso para que el bloqueador pueda volver a contactar con el balón tras el bloqueo 1973 I copa del mundo femenina 1976 Establecimiento de distancia entre varillas o antenas a 9m 1976 Eliminación de bloqueo como contacto dentro de los 3 permitidos 1984 Eliminación del bloqueo al saque 1987 I campeonato del mundo voley-playa en Brasil 1988 Vuelta al sistema de puntuación a 17 puntos sin necesidad de tener 2 puntos de diferencia 1988 Aparición de sistema de puntuación Rally-Point (punto por jugada), pero sólo para el quinto set 1989 I Circuito mundial voley-playa y el COI admite el voley-playa como deporte oficial para los JJOO 1989 Eliminación de repetición de saque 1990 I World League en Tokio 1992 Participación de España en los JJOO de Barcelona 1992 Eliminación del límite de 17 puntos para el quinto set 1993 Grand PRix femenina en Hong Kong 1995 Permiso para sacar a lo largo de toda la línea de fondo 1995 Permiso para golpear el balón con cualquier parte del cuerpo y baja la presión del balón 1995 Eliminación de falta de doble contacto en el primer toque de balón 1996 Voley-playa comienza su formato oficial en JJOO Atlanta 1998 8ª posición de España en el campeonato del Mundo de Japón 1998 1998 Inclusión del Líbero 1998 Establecimiento de 25 puntos para los 4 primeros set y 15 para el último 1998 Adoptación de Rally-point para todos los sets 2000 Participación de España en los JJOO de Sidney 2001 Retorno de los 2 puntos de diferencia para ganar set 2001 Permiso para que en el saque el balón toque la red y se continúe la jugada si pasa de campo 2001 Permiso para que el balón pueda continuar la jugada en caso de tocar la red tras el saque cuando pase al campo contrario 2007 Victoria de España en campeonato del mundo de Rusia