-
Se establecen las primeras reglas oficiales del fútbol, sentando las bases para la planificación estratégica en el deporte.
-
con énfasis en la fuerza física y el juego aéreo, la planificación se limita a la selección de jugadores y la organización básica del equipo.
-
introduce la figura del líbero y una mayor organización defensiva. La planificación comienza a incluir aspectos como la táctica y la preparación física.
-
Se desarrollan sistemas como el 1-4-2-4 y el 1-4-3-3, con mayor énfasis en la posesión del balón y el juego de ataque. La planificación se vuelve más sofisticada, incluyendo análisis del rival y entrenamiento específico para cada posición.
-
Se popularizan sistemas como el 1-4-4-2 y el 1-3-4-3, con un enfoque en la fluidez y el juego colectivo. La planificación se convierte en un proceso integral, incluyendo aspectos como la psicología, la nutrición y la recuperación física.
-
Se imponen sistemas como el 1-4-5-1 y el 1-4-3-1-2, con mayor énfasis en la presión y la contraataque. La planificación se vuelve aún más científica, con el uso de tecnología avanzada para el análisis del rendimiento y la toma de decisiones.
-
Se experimentan con diversos sistemas, como el 1-3-5-2 y el 1-4-2-3-1, buscando la máxima flexibilidad y adaptación al rival. La planificación se basa en un enfoque multidisciplinar, con la participación de especialistas en diversos campos como la medicina, la fisioterapia y la biomecánica.