-
El reinado de Carlos IV, estuvo caracterizado por su alianza con Napoleón Bonaparte. Su reinado terminó con la rebelión del golpe de estado que fue organizado por su hijo Fernando VII.
-
Fue una batalla naval, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrotar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.
-
Tras la invasión napoleónica de España, se inició un período en el que España se une a las demás potencias europeas en contra de la Francia de Napoleón recuperando el territorio perdido.
-
Ocupa las funciones de coordinar la guerra contra Francia y realizar las reformas políticas y sociales que necesitaba el país. Estas cortes fueron elegidas por el sufragio universal.
-
Fue la primera Constitución de España, sustituía el absolutismo por un sistema político liberal. Reconocía los derechos individuales, la igualdad ante la ley y la división de poderes. Fue aprobada por las cortes de Cádiz.
-
Su reinado comienza tras la expulsión de José I Bonaparte, tras prometer lealtad a la Constitución de Cádiz de 1812. Su poder en el trono termina con su muerte en 1833.
-
Rafael de Riego consigue que Fernando VII jurara a la Constitución de Cádiz. Sin embargo, un ejército de La Santa Alianza invadió España restaurando el absolutismo.
-
Fue un período de dura represión contra los liberales tras la restauración del absolutismo.
-
Fue una guerra por el trono español tras la muerte de Fernando VII entre su hija y el hermano del rey. Acabó con victoria de su hija Isabel II.
-
Comienza con la declaración de las cortes en 1843, ya que anteriormente al ser menor de edad lo asumió su madre María Cristina de Borbón y el general Baldomero Espartero. Acaba con su expulsión en 1868.
-
Se aprobó una Constitución moderada y se organizó en un estado centralista. Los progresistas se dividieron en demócratas y republicanos. Esta década puso su final tras el pronunciamiento dirigido por el general O`Donnell.
-
El partido progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el partido moderado desde 1843 profundizando en las características propias del régimen liberal.
-
O`Donell creó un partido de centro que aglutinaba a moderados y progresistas llamado Unión Liberal.
-
Se produjeron innumerables revueltas tanto en el campo como en las ciudades, los progresistas estaban descontentos y la reina cada vez daba una imagen más impopular. En 1866, se firmó un pacto en el que se acordó la expulsión de la reina y en 1868, se consiguió el apoyo del ejército pudiéndose expulsar a la reina.
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
-
La monarquía democrática recayó por elección del gobierno italiano Amadeo de Saboya. Este tuvo que enfrentarse con la oposición política de los republicanos y de los partidarios de los borbones. Amadeo abdico en 1873.
-
Tras la abdicación de Amadeo en 1873, se proclamó la I República. Fue un régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, de 1873 hasta 1874.
-
El rey Alfonso XII nombró presidente a Cánovas del Castillo, este organizó y estabilizó la situación política. Puso fin a la guerra carlista, creó un sistema político en el que tenían cabida todos los partidos que aceptaran la monarquía y un régimen constitucional, para este sistema político se basó en dos pilares: una nueva Constitución y la alternancia en el poder de los partidos.
-
Incorporaba principios básicos moderados y progresistas. Esta Constitución ha sido vigente en el país, lo estuvo hasta la llegada de la dictadura de Primo de Rivera.
-
Fue una etapa en la que los partidos se turnaban el gobierno del país