Patrimonio cultural mexico chichen itza arqueologia piramide e1561823606258

Conservación del Patrimonio Cultural

  • 1 CE

    Origen de la conservación

    Siglo II a. de n.e. Se comienza a valorar, atesorar y resguardar los objetos y comienza el coleccionismo.
  • Etapa Originaria
    2

    Etapa Originaria

    del Imperio Romano hasta el Siglo XVII.
    Se caracteriza por la legitimidad de los materiales antiguos.
    En 532 se construye la Basílica de Santa Sofía, su mayormente conocidad restauración sucedió entre 1847 y 1849.
  • Pio II Piccolomini
    3

    Pio II Piccolomini

    1. Piccolomini estableció que los monumentos debían conservarse por dos razones, para generar herencia y que las futuras generaciones tuvieran la opnidad de disfrutarla y para transmitir a las ciudades valores morales de quienes los construyen.
  • Normas para la conservación
    4

    Normas para la conservación

    1. Duran el renacimiento se crean normas para la conservación de monumentos y el vaticano propone que se recuperen los considerados grandeza romana de la antigüedad
  • Época Medieval
    5

    Época Medieval

    En la Época Medieval se desaba recuperar herencias griegas.
  • León Bautista Alberti
    6

    León Bautista Alberti

    Durante el Renacimiento, León Bautista Alberti decía que existía una necesidad de renovar los tejidos antiguos por nuevos, y pensaba que se debía construir el edificio primitivo, buscar el equilibrio entre lo nuevo y lo viejo y ocultar lo viejo mediante una nueva membrana
  • Etapa Intermedia
    7

    Etapa Intermedia

    del Siglo XVIII a mediados del Siglo XIX. Esta etapa se interesaba en la descripción y clasificación del mundo cultural y comenzaron los pensamientos que perdurarían y evolucionarían, por ejemplo la "Encyclopedie de D'Alembert y Diderot".
  • Restauración Arqueologísta
    8

    Restauración Arqueologísta

    Siglo XIX (1810). En los hechos tenían que haber hechos empíricos directos sobre los vestigios, por ello, debían haber especificaciones concretar para poder restuarar edificios.
    Su principal imponente fue Johann Joachim Winckelmann.
    Winckelmann, Johann J. (2008) Reflexiones sobre la imitación de las obras griegas en la pintura y en la escultura (traducción y notas de Salvador Mas). 14 de Abril de 2021. Fondo de Cultura Económica.
  • Restauración Estilística
    9

    Restauración Estilística

    Siglo XIX (1830). Eugène Viollet-Le-Duc fue quien marco la restauración arqutiectónica, pensaba que restaurar un edificio significa restablecerlo en un grado de integridad que pudo no haber tenido jamás y se preocupaba por la durabilidad de su intervención y cual sería su uso.
    Javier Albelo. (2017). Los criterios de restauración de Viollet-le-Duc, Ruskin y Boito. 14 de abril de 2021, de CROMA Cultura Sitio web: https://www.cromacultura.com/restauracion-viollet-le-duc-ruskin-boito/
  • John Ruskin
    10

    John Ruskin

    Contrario a lo que decía Viollet-le-Duc, el no pensaba que debía existir libertad a la hora de restaurar, sino que, pensaba que se debía respetar de forma casi religiosa lo pre existente y cambiarle lo más mínimo posible, lo cual se traduce en la no intervención. Javier Albelo. (2017). Los criterios de restauración de Viollet-le-Duc, Ruskin y Boito. 14 de abril de 2021, de CROMA Cultura Sitio web: https://www.cromacultura.com/restauracion-viollet-le-duc-ruskin-boito/
  • Restauración Histórica
    11

    Restauración Histórica

    Última década del Siglo XIX. Luca Beltrami, que fue quien establece la Restauración Histórica, pensaba que para la restauración, debían basarse en una serie de documentos históricos y textos escritos sobre el edificio a restaurar.
    Jessikka Londoño, Camila Rivero, Alejandra Saldoval. (2017). Restauración Histórica. 14 de abril de 2021, de Sitio web: https://prezi.com/-ln2cs0b1iqw/restauracion-historica/?frame=36f0c1b3315cbad623cbd0bf9e5fc42ec63a94c6
  • Restauración Comprehensiva o Moderna
    12

    Restauración Comprehensiva o Moderna

    (1836 - 1914). Camillo Boito pensaba que los edificios no se debían dejar morir y que no deben haber añadidos que no pertenecen originalmente a la obra, y en caso de ser necesario, se deberá dejar claro que es un añadido para no generar falsos históricos, mediante diferencia de estilo entre lo nuevo y lo antiguo y diferencia de materiales de fábrica.
    Los criterios de restauración de Boito. 2021, de CROMA Cultura: https://www.cromacultura.com/restauracion-viollet-le-duc-ruskin-boito/
  • Restauración Cientifica o Axiomática
    13

    Restauración Cientifica o Axiomática

    Principios del Siglo XX. El principal exponente de este tipo de restauración fue Gustavo Giovannoni, quien decía que si la restauración sale bien, crea dudas y confusión en los estudiosos, que ya no pueden distinguir lo que es auténtico de lo que es nuevo. Y establece 5 tipos de intervención:
    Consolidación, Recomposición, Liberación Compteplamiento e Innovación
    Gustavo Giovannoni. 14 de abril de 2021, de Portal de Restauración.
  • UNESCO: Cultura
    14

    UNESCO: Cultura

    1. La UNESCO declara que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. (2009). La Unesco, en 1982, declaró:. 13 de Abril de 2021, de Rincón de Cultura y Comunicación Sitio web: http://rincndeculturaycomunicacion.blogspot.com/2009/09/la-unesco-en-1982-declaro.html#:~:text=septiembre%20de%202009-
  • UNESCO: Patrimonio Cultural de un pueblo
    15

    UNESCO: Patrimonio Cultural de un pueblo

    1. La UNESCO establece: El Patrimonio Cultural comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo. ¿Qué es el Patrimonio Cultural?. 13 de abril de 2021, de Asociación Española para la Gestión del Patrimonio Cultural Sitio web: http://www.aegpc.org/preguntas/pregunta