-
Acuerdo preliminar por el que España cedió la Luisiana y el Ducado de Parma a Francia a cambio del Gran Ducado de Toscana.
-
Las tropas francesas y españolas son derrotadas por la armada inglesa junto con la portuguesa.
-
Tratado que afianzó la presencia del Imperio Español en la Nueva España, territorio que abarcaba desde Florida el Océano Pacífico, y mantuvo el control católico, social y cultural de la región, en oposición a las perspectivas protestantes de control británico.
-
Protestas que produjeron la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII.
-
Franceses y españoles se enfrentaron en una guerra producida por la invasión francesa en España que desembocó en la retirada de Francia del trono español.
-
Se organizan juntas en varios países localizados en Sudamérica para independizarse de España Tratan de reestablecer relaciones diplomáticas con el reino unido e incluso realizan algunas constituciones.
-
El 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se levantó en armas contra las tropas francesas que el emperador Napoleón Bonaparte había enviado para ocupar la Península Ibérica; daba así inicio la Guerra de la Independencia Española.
-
Enfrentamiento militar de la Guerra de la Independencia Española. Tuvo lugar el 19 de noviembre de 1809 junto al municipio toledano de Ocaña. Enfrentó a un ejército francés de unos 40 000 infantes, 6000 caballos y numerosa artillería al mando del rey José I Bonaparte, con el Mariscal Soult como Jefe de Estado Mayor, con otro español de unos 51 869 hombres.
-
-
-
Cortes reunidas en Cádiz en 1910 convocadas para organizar a lucha española frente al ejército francés.
-
-
-
Estas bases fueron sentadas por las cortes de Cádiz en su obra legislativa, estas acabaron por desarrollar la constitución de 1812.
-
Primera constitución de la historia de España, en ella se aprobaron numerosas reformas que dieron fin al antiguo régimen, como por ejemplo la declaración de todos los ciudadanos iguales ante la ley.
-
-
Las tropas francesas abandonan España despues de la perdida del trono español por parte de Jose Bonaparte.
-
Fernando regresa a España del exilio volviendo a instaurarse como monarca absoluto.
-
El recién restaurado rey Fernando VII decretó la disolución de las Cortes, la derogación de la Constitución y la detención de los diputados liberales, entre los que se encontraba el diputado Ramón Olaguer Feliú. Comenzaba el regreso del absolutismo.
-
El monarca Fernando VII abole la constitución de 1812 provocando la vuelta al absolutismo y volviendo a auto instaurarse monarca absoluto.
-
Díaz Porlier, guerrillero liberal y héroe de la guerra, protagonizó un pronunciamiento en La Coruña por la Constitución de 1812. Tras su fracaso fue ahorcado. La Conspiración del Triángulo (1816) pretendía secuestrar al Rey y obligarle a jurar la Constitución de 1812.
-
La conspiración del triángulo fue una tentativa liberal para derrocar o asesinar a Fernando VII, llevada a cabo por una sociedad secreta de la masonería, que dirigió el abogado valenciano Vicente Richart en febrero de 1816. Pretendían secuestrar al rey en un burdel para, acto seguido, proclamar la Constitución de 1812.
-
Independizada gracias al movimiento del general San Martín
-
decisiva contienda de la Independencia de Chile en la cual combatieron el Ejército de los Andes, formado por tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata y chilenas exiliadas en Mendoza, y el Ejército Realista, resultando en una firme victoria para el bando independentista comandado por el general José de San Martín. La batalla tuvo lugar el 12 de febrero de 1817, en la hacienda de Chacabuco (Colina), a 55 km al norte de la ciudad de Santiago.
-
enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la Guerra de la Independencia de Chile. Tuvo lugar el 5 de abril de 1818 en el sector conocido como Cerrillos del Maipo, al poniente de la ciudad de Santiago, donde se enfrentaron las fuerzas patriotas del Ejército Unido Libertador de Chile —formado por las tropas rioplatenses (de la actual Argentina) y chilenas— al mando del general José de San Martín
-
El movimiento tiene origen en Argentina con e movimiento del general San Martín.
-
Pronunciamiento de Lacy se inició el 4 de abril de 1817 en el Regimiento de Infantería de Tarragona. El plan tenía previsto la posterior marcha de las tropas al mando de los generales Lacy y Milans del Bosch hacia Barcelona. La cosa ya no empezó bien, porque a las dos compañías debían haberles seguido las restantes del regimiento. Pero el coronel se enteró de la partida de Quer, y ayudado de otros oficiales, impidió la salida del resto de las compañías.
-
Independencia producida por la derrota de el general san Martin de los ejercitos realistas en la batalla de Chacapuco y Maipú
-
Estado americano, creado por el Congreso de Angostura de 1819, mediante la Ley Fundamental de la República, y ratificada después por su contraparte Congreso de 1821, que unió a Venezuela y a la Nueva Granada en una sola nación, a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822). La denominación Gran Colombia se emplea por la historiografía para diferenciarla de la actual República de Colombia.
-
proceso histórico que dio por terminada la etapa regentada por el Imperio español en el actual territorio del país. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto desarrollado entre 1810 y 1819, conflicto que se libró para emancipar los territorios que entonces comprendían el Virreinato de la Nueva Granada.
-
Pronunciamiento encabezado por el teniente coronel Rafael del Riego que tuvo lugar en España en 1820 durante el reinado de Fernando VII y que fue el detonante de la Revolución de 1820.
-
Constituye la etapa intermedia de las tres en que se divide convencionalmente el reinado de Fernando VII, siendo posterior al Sexenio Absolutista y anterior a la Década Ominosa.
-
Los agraviados se alzaron en contra del gobierno absolutista «reformista» que supuestamente tenía «secuestrado» al rey Fernando VII. Los insurrectos, en su mayoría campesinos y artesanos,1 llegaron a movilizar en Cataluña entre 20 000 y 30 000 hombres y a mediados de septiembre ocupaban la mayor parte del Principado.
-
encuentro de carácter privado ocurrido en dos fechas continuas, el 26 y 27 de julio de 1822, entre José de San Martín y Simón Bolívar en la ciudad de Guayaquil (actual República del Ecuador). Y fue un punto de inflexión en el proceso independentista sudamericano.
El objetivo principal era definir cómo se culminaría la guerra de independencia, dado que los realistas se estaban reorganizando. -
Ejército del Reino de Francia que bajo las órdenes del duque de Angulema invadió España en 1823 para poner fin al régimen constitucional instaurado tras el triunfo de la Revolución española de 1820
-
Los graves problemas económicos de España coincidieron con la restauración de Fernando VII y junto a los le3vantamientos de los liberales perseguidos por el régimen dieron lugar al final del absolutismo en España.
-
apítulo importante en las guerras de independencia hispanoamericanas. Fue un proceso histórico y social, el cual corresponde a todo un periodo de fenómenos sociales, levantamientos y conflictos bélicos que propiciaron la independencia política y el surgimiento de República Peruana como un estado independiente de la monarquía española, resultado de la ruptura política y desaparición del Virreinato del Perú por la convergencia de las corrientes liberadoras y la acción de sus propios hijos.
-
El derecho de asociación comprende la libertad de asociarse o crear asociaciones, sin necesidad de autorización previa. Nadie puede ser obligado a constituir una asociación, a integrarse en ella o a permanecer en su seno, ni a declarar su pertenencia a una asociación legalmente constituida.
-
Proceso revolucionario por el que se crea la República de Bolivia como estado independiente, de cuyos territorios actuales eran conocidos en el pasado con la designación administrativa colonial de Audiencia de Charcas y por rioplatenses y peruanos como Alto Perú
-
Es la denominación en lengua inglesa para los sindicatos obreros, así como tradeunionism lo es para movimiento sindical o sindicalismo. Su traducción literal es "unión de comercio". Es muy ampliamente utilizado en inglés para referirse a las instituciones británicas, especialmente por la bibliografía historiográfica.
-
La Guerra de los Agraviados fue un levantamiento «ultraabsolustista» que se desarrolló entre marzo y octubre de 1827 en Cataluña y, en menor medida, en Valencia y Andalucía. Los agraviados se alzaron en contra del gobierno absolutista «reformista» que supuestamente tenía «secuestrado» al rey Fernando VII. Los insurrectos, en su mayoría campesinos y artesanos, llegaron a movilizar en Cataluña entre 20 000 y 30 000 hombres y a mediados de septiembre ocupaban la mayor parte del Principado
-
Acto realizado el 25 de agosto de 1825 por el Congreso de la Florida, integrado por representantes de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental. Por medio de este, la Provincia Oriental proclamaba su independencia del Imperio del Brasil y se declaraba parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata "a las que siempre perteneció por los vínculos más sagrados que el mundo conoce.
-
El Banco Español de San Fernando fue fundado por Real Cédula de 9 de julio de 1829 con un capital social de 60 millones de reales de vellón distribuidos en 30.000 acciones, aunque el capital efectivo, en sus comienzos, se redujo a los 40 millones recibidos de la liquidación del Banco de San Carlos.
-
Pragmática promulgada por el rey de España que incumbe a aspectos fundamentales del Estado, regulando cuestiones tales como la sucesión dinástica u otras. Suelen identificarse por la fecha en que fueron sancionadas. Se trata de una prerrogativa legislativa que utiliza la Corona española desde la Edad Media para aprobar normas cuya sanción corresponde a las Cortes, cuando éstas no lo hubieran hecho.
-
El período correspondiente a la Argelia francesa , en el sentido histórico del término, o Argelia colonial, transcurre en la historia argelina desde 1830 con la toma de Argel hasta 1962 con la independencia del país. Este período a veces también se designa, en conjunto, como el de la colonización, presencia u ocupación francesa de Argelia . En 1839, las autoridades francesas adoptaron el nombre de Argelia como el nombre oficial del territorio correspondiente.
-
La revolución de Torrijos fue un pronunciamiento encabezado por el general y político liberal José María Torrijos que tuvo lugar en 1831 en España al final del reinado de Fernando VII y cuyo objetivo era poner fin al absolutismo y restaurar la Constitución de 1812.
-
El mercado bursátil en España comienza el 10 de septiembre de 1831 con la publicación de la Ley de Creación de la Bolsa de Madrid, redactada por D. Pedro Sáinz de Andino. El Rey Fernando VII funda en 1831 la Bolsa de Madrid, cuya primera sesión de contratación tuvo lugar el 20 de octubre
-
Los llamados sucesos de La Granja tuvieron lugar en España en septiembre de 1832 y consistieron en el intento fallido de los partidarios del hermano del rey Carlos María Isidro para anular la Pragmática Sanción de 1789 que Fernando VII acababa de hacer pública el 31 de marzo de 1830 y que permitía que las mujeres pudieran reinar si no tenían ningún hermano varón, por lo que la hija de Fernando, Isabel, de casi dos años de edad, era la legítima heredera al trono y no Carlos María Isidro
-
Dio lugar a la primera guerra carlista entre su hija Isabel y su sobrino Carlos.
-
Constituye el primer período de minoría de edad de Isabel II de España, durante el cual su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias asumió las funciones correspondientes a la Corona y tuvo que hacer frente a la primera guerra carlista desencadenada por los partidarios de Carlos María Isidro —hermano del rey Fernando VII, fallecido en septiembre de 1833—, quienes no reconocían la Pragmática Sanción de 1789, por la que las mujeres podrían reinar y que Fernando VII había hecho pública en 1830.
-
El protagonismo de las Trade Unions en la vida social y política inglesa se incrementó notablemente tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Los laboristas formaron gobierno con Ramsay MacDonald en 1924. Después de la Segunda Guerra Mundial (1945) correspondió formar gobierno a Clement Attlee. El papel central de las Trade Unions subsistió hasta el periodo de gobierno conservador de Margaret Thatcher (1979-1990).
-
a guerra de sucesión se convirtió en una guerra entre absolutismo y liberalismo. La victoria del bando de Isabel II en 1840 significó el triunfo definitivo en España del liberalismo, si bien en su versión moderada. Durante el largo reinado de Isabel II (1833-1868) se mantuvo un régimen liberal muy inestable, en el que continuamente se sucedían los golpes de Estado militares ). Además las libertades estaban muy limitadas, empezando porque solo los más ricos podían votar.
-
Guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
-
El Estatuto Real fue promulgado en España en abril de 1834 por la regente María Cristina de Borbón a modo de carta otorgada, como la que rigió en Francia la Monarquía de Luis XVIII, por la que se creaban unas nuevas Cortes a medio camino entre las Cortes estamentales y las modernas, ya que estaban integradas por un Estamento de Próceres (o Cámara Alta), cuyos miembros no eran elegidos, sino que eran designados por la Corona entre la nobleza y los poseedores de una gran fortuna
-
Los orígenes del movimiento obrero en España se sitúan en Cataluña en las décadas de 1830 y 1840 ya que era el único lugar de España donde existía una industria moderna, el sector textil algodonero. Allí se produjeron los primeros conflictos entre obreros y patronos y allí se fundó en 1840 el primer sindicato —sociedad de resistencia se le llamaba en la época— de la historia de España, la Asociación de Tejedores de Barcelona.
-
proceso en el cual se emitió un conjunto de decretos de expropiación y venta de terrenos y otras propiedades de la iglesia católica. Este suceso tuvo lugar en España a mediados del siglo XIX, más específicamente entre los años 1835 y 1844. Esta medida fue promulgada por Juan Álvarez de Mendizábal, durante su breve periodo como ministro de la Reina Isabel II de España.
-
Sublevación que tuvo lugar en España en agosto d 1836 durante la regencia de María Cristina de Borbón en la que un grupo de sargentos de la guarnición y de la guardia real del palacio de La Granja de San Ildefonso , donde se encontraba la regente con su hija Isabel de cinco años de edad, obligaron a María Cristina de Borbón a que volviera a poner en vigor la Constitución de 1812 y a que nombrara un gobierno liberal progresista presidido por José María Calatrava de nuevo en la cartera de Haciend
-
se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución. Estuvo vigente hasta 1845, cuando el Partido Moderado impuso su propia Constitución.
-
Dio por concluida la guerra carlista aunque liberales y carlistas volvieran a entrar en conflicto en el siglo XIX.
-
Termina en mayo de 1902 cuando Alfonso XIII cumple los dieciséis años y jura la Constitución de 1876, iniciándose así su reinado personal.
-
La historia de Hong Kong colonial se inicia en el siglo XIX cuando los británicos, neerlandeses, franceses, indios y estadounidenses vieron a China como el mayor mercado mundial aún sin explotar. El Imperio británico lanzó su primera y una de las más agresivas fuerzas expedicionarias para reclamar el territorio por iniciativa de la reina Victoria en 1840, quien tres años antes se convirtió en monarca del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
-
último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque, tras el triunfo de la «revolución de 1840» que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II —entonces con nueve años de edad—, el general Baldomero Espartero asumió la regencia en su lugar.
-
período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio.
-
Período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno.
-
norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad. La Constitución de 1845 estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución española de 1869, aunque hubo varios intentos para sustituirla en 1852 y durante el bienio progresista (1854-1856). Fue la expresión constitucional del doctrinarismo español.
-
onflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre septiembre de 1846 y mayo de 1849.
Se debió al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón (Carlos VI en la nomenclatura de sus adeptos), que había sido pretendido tanto por algunos sectores moderados isabelinos como por el carlismo. La reina terminaría casándose con su otro primo Francisco de Asís de Borbón. -
Tipo de acuerdo entre la Santa Sede (como representante de la Iglesia católica) y un Estado para regular las relaciones entre ellos, en materias de mutuo interés. Posee la categoría jurídica de Tratado Internacional.
-
La Unión Liberal fue un partido político español de la segunda mitad del siglo XIX fundado por Leopoldo O'Donnell en 1854. Unión con el Partido Moderado para formar el Partido Liberal-Conservador.
-
pronunciamiento militar seguido de una insurrección popular, que se produjo entre el 28 de junio y el 28 de julio de 1854 durante el reinado de Isabel II. Se puso fin así a la década moderada (1844-1854) y se dio paso al bienio progresista (1854-1856).
-
período de la historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, al profundizar en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los Gobiernos moderados en la década anterior.
-
Fue decisiva para impulsar el desarrollo de la red; esta Ley facilitó la captación de los capitales extranjeros necesarios para llevar a cabo la construcción, aun a costa de sacrificar los intereses de algunos sectores de la industria española, como el siderúrgico.
-
Declaró en estado de venta todos los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero y cualesquier otros pertenecientes a manos muertas.
-
Conocida también como la "non nata" porque nunca llegó a ser promulgada a causa del "golpe contrarrevolucionario" del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II de España y decretó la clausura las Cortes Constituyentes elegidas en 1854.
-
La crisis que acababa con el gobierno de Espartero, y con ella también con el Bienio, es una consecuencia del
clima de conflictividad social que se daba en la época. Por ello la reina llamó a O’Donnell para formar gobierno . -
tercer período del reinado de Isabel II de España comprendido entre el bienio progresista (1854-1856) y la crisis final de la Monarquía isabelina (1863-1868). Como su nombre indica, está caracterizado por el gobierno de la Unión Liberal del general Leopoldo O'Donnell, menos un breve interregno de gobiernos del Partido Moderado entre 1856 y 1858. El "gobierno largo" de O'Donnell de 1858 a 1863 constituyó la etapa de mayor estabilidad política del reinado de Isabel II.
-
El Banco de España fue fundado el 2 de junio de 1782 por la emisión de Real Cédula de Carlos III, en donde su primer nombre y antecesor dentro del mapa financiero fue el Banco Nacional de San Carlos. Este banco es considerado como el primer banco moderno de todo nuestro sistema financiero.
-
La ley reguladora de la enseñanza, conocida como Ley Moyano, fue una ley española impulsada en 1857 por el gobierno del Partido Moderado. Incorporó buena parte del Proyecto de Ley de Instrucción Pública del 9 de diciembre de 1855, elaborado durante el Bienio Progresista por el Ministro de Fomento Manuel Alonso Martínez. Se aprobó gracias a la iniciativa legislativa promovida por Claudio Moyano.
-
French philosopher and socialist politician. He opposed imperialism and defended pacifism before the WWI. We can locate him in the 19th and 20th centuries (1859-1914). He was a firm advocate of the Second International socialist movement. He defended democracy as the best way to improve the living and working conditions of the workers. He was murdered by a nacionalist fanatic three days before Germany declared war to France.
-
La sublevación de Loja, también llamada la Revolución del pan y el queso, tuvo lugar el 28 de junio de 1861 durante el reinado de Isabel II de España cuando un numeroso grupo de jornaleros, encabezados por el veterinario Rafael Pérez del Álamo y al grito de "¡Viva la República y muera la Reina!" asaltaron el cuartel de la Guardia Civil de Iznájar como consecuencia de las pésimas condiciones de trabajo y ante la frustración por no poder acceder a los beneficios de la desamortización
-
Se denomina Noche de San Daniel o Noche del Matadero a la del 10 de abril de 1865, en la que la Guardia Civil, unidades de Infantería y de Caballería del ejército español, reprimieron de forma sangrienta a los estudiantes de la Universidad Central de Madrid que realizaban una serenata de apoyo a su rector Juan Manuel Montalbán en la Puerta del Sol.
-
La Sublevación del cuartel de artillería de San Gil fue un motín contra la Reina Isabel II de España que se produjo el 22 de junio de 1866 en Madrid bajo los auspicios de los partidos progresista y democrático con la intención de derribar la monarquía.
-
Acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este pacto, al que a principios de 1868 se sumó la Unión Liberal, fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que en septiembre de 1868 depuso a la reina española.
-
La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático (1868-1874).
-
Ejecutivo transitorio que se formó en España tras el triunfo de la Revolución de 1868 —la Gloriosa—, que puso fin al reinado de Isabel II. Constituye el primer período del Sexenio Democrático (1868-1874) y se subdivide en dos etapas.
-
Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I. Tras la proclamación de la Primera República Española en febrero de 1873 solo estuvo en vigor el Título I, que recogía las libertades y derechos fundamentales, y fue restablecida, aunque mantenida en suspenso, tras el golpe de Pavía que dio paso a la dictadura de Serrano.
-
El 17 de noviembre de 1869 se inauguraba el Canal de Suez (Egipto), celebración a la que acudieron autoridades de todo el mundo, presididas por la española Eugenia de Montijo, emperatriz consorte de Francia. El 17 de noviembre de 1869 se inaugraba en Port-Said, (Egipto), el faraónico Canal de Suez.
-
Vía artificial de navegación. Situada en Egipto e inaugurada en 1869. Une el mar Mediterráneo con el mar Rojo y mide 163km. Estuvo bajo control inglés hasta la nacionalización del canal por el presidente egipcio Nasses en 1956. Permite acortar la ruta de navegación entre Europa y el sur de África.
-
Periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la guerra franco-prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales. Esta carrera armamentística entre las potencias europeas, fue una de las causas más notorias de la Primera Guerra Mundial.
-
Fue elegido rey de España por las Cortes Generales en 1870 tras el destronamiento de Isabel II en 1868. Su reinado en España, de poco más de dos años de duración, estuvo marcado por la inestabilidad política. Los seis gabinetes que se sucedieron durante este período no fueron capaces de solucionar la crisis, agravada por el conflicto independentista en Cuba,y una nueva guerra carlista. Su abdicación y su regreso a Italia en 1873 condujeron a la declaración de la Primera República Española.
-
Guerra civil que tuvo lugar en España de 1872 a 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII. Antiguamente fue conocida por la historiografía española como «segunda guerra civil» y algunos historiadores contemporáneos como Jordi Canal la denominan «segunda guerra carlista», negando este nombre a la guerra de los Matiners.
-
Insurrección que tuvo lugar durante la Primera República Española entre julio de 1873 y enero de 1874. Sus protagonistas fueron los republicanos federales , que querían instaurar inmediatamente la República Federal de abajo arriba sin esperar a que las Cortes Constituyentes elaboraran y aprobaran la nueva Constitución Federal, tal y como defendía el presidente del Poder Ejecutivo de la República Francisco Pi, apoyado por los sectores «centrista» y «moderado» del Partido Republicano Federal.
-
La guerra de Cuba fue a última guerra de independencia cubana frente al Imperio español, además de la última de las llevadas a cabo en el continente americano. El conflicto se inició el 24 de febrero de 1895 en un levantamiento simultáneo de treinta y cinco localidades cubanas, el llamado Grito de Baire, y finalizó en agosto de 1898, tras la entrada de Estados Unidos en el conflicto y la consiguiente derrota española.
-
régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874 cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
Marcado por tres conflictos armados simultáneos (la guerra de los Diez Años cubana, la tercera guerra carlista y la sublevación cantonal) -
Golpe de Estado que se produjo en España el 3 de enero de 1874, durante la Primera República y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía, capitán general de Castilla Consistió en la ocupación del edificio del Congreso de los Diputados por guardias civiles y soldados que desalojaron del mismo a los diputados cuando se estaba procediendo a la votación de un nuevo presidente del Poder Ejecutivo de la República en sustitución de Emilio Castelar que acababa de perder la moción de censura.
-
pronunciamiento a favor de la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso de Borbón, hijo de la exreina Isabel II en quien había abdicado sus derechos a la Corona española en 1870. Lo encabezó el general Arsenio Martínez Campos y tuvo lugar el 29 de diciembre de 1874 en la localidad valenciana de Sagunto.
-
Fue en la tarde-noche del 30 de diciembre de 1874 cuando un joven Alfonso de Borbón supo que había sido proclamado Rey. Se encontraba en París, en el palacio de Castilla en el que vivía su madre, la exiliada Isabel II.
-
La Federación Regional Española de la AIT (FRE-AIT) fue la sección española de la Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional. Se fundó en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870 durante el Sexenio Democrático desarrollando su actividad hasta 1881 cuando se disolvió.
-
La Constitución española de 1876 fue promulgada el 30 de junio de 1876, en el inicio del reinado de Alfonso XII, y fue la base del régimen político de la Restauración borbónica.1 Esta constitución partió de un borrador constitucional impulsado por un grupo de 300 notables, antiguos senadores y diputados de anteriores legislaturas, convocados por el presidente del Gobierno, el liberal-conservador Cánovas del Castillo.
-
Tratado que establece la capitulación del Ejército Libertador cubano frente a las tropas españolas, poniendo fin a la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878). Este acuerdo no garantizaba ninguno de los dos objetivos fundamentales de dicha guerra: la independencia de Cuba, y la abolición de la esclavitud.
-
El Partido Socialista Obrero Español se fundó en Madrid el 2 de mayo de 1879 por el tipógrafo ferrolano Pablo Iglesias Posse, constituyendo uno de los partidos obreros más antiguos de Europa, solo superado por el Partido Socialdemócrata de Alemania.
-
La Somalia italiana fue una colonia italiana que llegó a poseer 501 000 km² (702 000 km² en 1936-1941) y existió desde finales del siglo XIX hasta el año de 1960, con la excepción de un breve periodo de gobierno británico. Se encontraba en el territorio que hoy forma parte de Somalia, en el este de África.
-
El 31 de octubre de 1956 aviones británicos y franceses bombardearon Egipto. El 6 de noviembre estos dos paises europeos aceptaban un alto el fuego, cediendo a las presiones económicas de Estados. Unidos. Esta sería la última guerra en la que participaría, hasta la fecha, el Reino Unido.
-
British economist. He was born in Cambridge, UK (1883-1946).We can locate him in the 20th century, in the Contemporary Age, during the Great Depression and WW2, in the UK. Best known for his economic theories (keynesian theories) on the causes of prolonged unemployment. He advocated a remedy for economic recession based on governments sponsored policy of full employment.
-
La Conferencia de Berlín , también conocida como la Conferencia del Congo o Conferencia de África Occidental ,1 celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín (Imperio alemán), fue convocada por Francia y el Reino Unido.
-
Congreso internacional organizado para intentar resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África y el reparto.
-
La Indochina francesa fue un territorio colonial francés situado en la región asiática de Indochina y la parte norte de la península de Leizhou. Fue oficialmente conocida como Unión Indochina desde 1887. A partir de 1947, recibió el nombre de Federación Indochina como parte de la Unión Francesa.
-
La Unión General de Trabajadores y Trabajadoras (UGT) es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata.
-
La Segunda Internacional fue una organización formada en 1889 por los partidos socialistas y laboristas que deseaban coordinar su actividad. A diferencia de la Primera Internacional no existía un Consejo General que la dirigiera, sino que los partidos eran independientes para aplicar la política que decidieran en sus respectivos Estados.
-
Las potencias europeas desarrollaron su industria armamentística. En el contexto de la Paz Armada. El aumento de la tensión internacional y la política de alianzas enfrentadas la impulsaron. Fue una de la causas de la Primera Guerra Mundial.
-
En 1890 en España se aprobó el sufragio universal masculino promulgado por el gobierno liberal liderado por Sagasta.
-
Otto von Bismarck fue un estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana y una de las figuras clave de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo xix. Durante sus últimos años de vida, se le apodó el «Canciller de Hierro» por la determinación con la que perseguía sus objetivos políticos. Fundamentalmente la creación y el mantenimiento de un sistema de alianzas internacionales que aseguraran la supremacía y seguridad del Imperio alemán.
-
Last Tsar of Russia. He was born near San Petersburg, in the Russian Empire (1868-1918). We can locate him in the late 19th and early 20th centuries, in the Contemporary Age, during the Russian Revolution, in Russia. He was deposed during the Russian Revolution and executed by the bolsheviks. His mistaken decisions opened the door to the Russian Revolution. However, in 1905, after Bloody Sunday, he was forced to guard a Constitution and establish a Parliament, the Duma.
-
La Invasión japonesa de Taiwán fue un conflicto entre el Imperio del Japón y las fuerzas armadas de la efímera República de Formosa, a raíz de la cesión de la dinastía Qing de Taiwán a Japón en abril de 1895 al final de la Primera Guerra Sino-Japonesa. Los japoneses trataron de tomar el control de su nueva posesión, mientras que las fuerzas republicanas lucharon para resistir a la ocupación japonesa.
-
El Incidente de Fachoda o Crisis de Fachoda es el nombre con el que se conocen los episodios que tuvieron lugar en 1898 cuando Francia y Reino Unido deciden construir sendas líneas de comunicaciones destinadas a conectar sus respectivas colonias africanas de manera continua. El objetivo inglés era una unión norte-sur y el francés era oeste-este.
-
Partido político formado en Rusia. Se puede situar en Rusia, a principios del siglo XX, durante la Revolución Rusa, en la Edad Contemporanea. Eran de ideología marxista y estaban apoyados por los obreros industriales y los intelectuales. Dentro del partido había mencheviques (partidarios de pasar por una fase de transición liberal mediante una alianza con la burguesía antes de la revolución y la instauración del socialismo) y bolcheviques.
-
Malasia británica fue un conjunto de Estados de la península de Malaca colonizados por los británicos desde los siglos XVIII y XIX hasta la segunda mitad del siglo XX. Hasta la conformación de la Unión Malaya en 1946, estas colonias no estaban bajo una administración unificada, puesto que estaban integradas por las Colonias Británicas de los Estrechos, los Estados Malayos Federados y los Estados Malayos No Federados.
-
Partido político formado en Rusia a principios del siglo XX. Se puede situar en Rusia, durante la Revolución Rusa, en la Edad Contemporanea. Eran de ideología socialista moderada y estaban apoyados por los campesinos, la pequeña burguesía y algunos intelectuales. Reivindicaban la colectivización de las tierras. Su principal lider era Krensky, que en julio de 1917 se convirtió en presidente del gobierno provisional tras pactar con los mencheviques.
-
Fue la mayor empresa de España durante gran parte del siglo xx. Surgió por la fusión de varias empresas siderometalúrgicas de Vizcaya. Su crecimiento, debido a la importación de tecnología británica y estadounidense, la adquisición de otras pequeñas empresas para monopolizar el sector y que además apenas fuese dañada durante la Guerra Civil Española fueron parte de su éxito.
-
Grupo político más radical dentro del Partido Obrero Social Demócrata. Se pueden situar en Rusia, a principios del siglo XX, durante la Revolución Rusa, en la Edad Contemporanea. Eran de ideología marxista y estaban apoyados por los obreros industriales y los intelectuales. Eran partidarios de la revolución inmediata protagonizada por los obreros industriales, aliandose con el campesinado. Su objetivo era implantar la dictadura del proletariado.
-
Partido político formado en Rusia en 1905. Se puede situar en Rusia, a principios del siglo XX, durante la Revolución Rusa, en la Edad Contemporanea. Eran de idología liberal y estaban apoyados por la alta burguesía. Su principal objetivo era pactar con el zar para conseguir el cambio hacia una monarquía constitucional basada en principios liberales. También eran conocidos como Kadete. Se hacen con el poder tras la Revolución de Febrero de 1917 y controlan el Gobierno Provisional hasta julio.
-
Asambleas de obreros, soldados y campesinos rusos que surgieron durante la revolución de 1905 como oposición al zarismo. Se pueden situar en Rusia, a principios del siglo XX, durante la Revolución Rusa, en la Edad Contemporanea. Socialrevolucionarios, mencheviques y bolcheviques lucharon por controlar estas asambleas, aunque serán los bolcheviques los que consigan su oposición a la PGM, convirtiendose así en el órgano revolucionario fundamental de la Revolución de octubre de 1917.
-
El nombre oficial del documento fue El Manifiesto para la mejora del orden del Estado . El manifiesto iba dirigido a mitigar el malestar existente en Rusia y contenía garantías para el otorgamiento de libertades civiles para la población: incluyendo la inmunidad personal, la libertad religiosa, la libertad de expresión, el derecho de reunión, y el derecho de asociación; una participación extensa en la recién creada Duma Imperial de Rusia.
-
Manifestación pacífica celebrada en San Petersburgo el domingo 22 de enero de 1905 y reprimida brutalmente por el ejército, provocando más de 1.000 muertos. Se puede situar en Rusia, a principios del siglo XX, durante la Revolución Rusa, en la Edad Contemporanea. Al inicio de la revolución de 1905, se organizan huelgas, protestas y motines y se organizan los primeros soviets. Esto obligó al zar a aceptar ciertas refomas, que luego suprimió.
-
La Conferencia Internacional de Algeciras tuvo lugar en la ciudad española de Algeciras entre el 16 de enero y el 7 de abril de 1906. El objetivo de la conferencia fue solucionar la llamada Primera Crisis Marroquí, que enfrentaba a Francia con Alemania.
-
El 18 de octubre de 1908, Bélgica se anexionó el Congo. Desde 1885, año en el que se celebró la Conferencia de Berlín, este territorio africano había sido una colonia «personal» del monarca belga, Leopoldo II, bajo el nombre de Estado libre del Congo.
-
La CNT nace en el año 1910, entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre, en Barcelona. Este nacimiento fue fruto del segundo congreso del sindicato catalán Solidaridad Obrera con el objetivo de constituir una fuerza alternativa al sindicato mayoritario por entonces, la socialista UGT.
-
La ocupación japonesa de Corea comprende parte de la expansión del Imperio del Japón en la que Corea se encontró bajo el dominio japonés en calidad de colonia durante casi 35 años (del 22 de agosto de 1910 al 15 de agosto de 1945), durante casi toda la primera mitad del siglo XX hasta la rendición japonesa en la Segunda Guerra Mundial, unos años antes de la Guerra de Corea.
-
El protectorado francés de Marruecos fue un protectorado francés establecido en Marruecos durante la primera mitad del siglo xx. Existió desde 1912, cuando se estableció formalmente un protectorado mediante el Tratado de Fez, hasta la independencia marroquí el 2 de marzo de 1956.
-
American lawyer and democratic politician. He was born in Stauton, Virginia. He was the 28th president of the USA (1913-1921). In September 1919 he suffered a massive stroke and was unable to function adequately for the rest of his presidential term. We can locate him in the 19th and 20th centuries (1856-1924). Wilson wanted American neutrality after the outbreak of the WWI but the sinking of American shipping by Germans led Wilson to bring the USA into the war in April 1917.
-
El atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce una serie de ataques que incluyeron el asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina.
-
Uno de los dos bloques que combatieron durante la Primera Guerra Mundial. Estaba formado por los Imperios otomano, austro-húngaro y alemán, además de Bulgaria. Habían formado la Triple Alianza en los años previos a la guerra para hacer frente a la Triple Entente. Terminan rindiendose, lo que provocará la desaparición de los grandes imperios.
-
Uno de los dos bloques que combatieron durante la Primera Guerra Mundial, y el que resultó ganador. Estaba formado principalmente por Francia, Rusia y Reino Unido, además de Italia, Grecia, Rumanía, China, Japón y EEUU a partir de 1917. Predecesores de la Triple Entente.
-
El ultimátum del 23 de julio de 1914 fue un documento que presentó el embajador austrohúngaro al Gobierno serbio en Belgrado ese día. Redactado con esmero por los diplomáticos del Imperio austrohúngaro, suponía la respuesta de este al asesinato del heredero al trono imperial, el archiduque Francisco Fernando de Austria, acaecido en Sarajevo el 28 de junio. Esta tardía reacción fue el fruto del acuerdo entre el imperio y su principal aliado, el Imperio alemán, alcanzado el 7 de julio.
-
El ultimátum del 23 de julio de 1914 fue un documento que presentó el embajador austrohúngaro al Gobierno serbio en Belgrado ese día. Redactado con esmero por los diplomáticos del Imperio austrohúngaro, suponía la respuesta de este al asesinato del heredero al trono imperial, el archiduque Francisco Fernando de Austria, acaecido en Sarajevo el 28 de junio. Esta tardía reacción fue el fruto del acuerdo entre el imperio y su principal aliado, el Imperio alemán, alcanzado el 7 de julio.
-
El 28 de julio de 1914, el Imperio austrohúngaro declaró la guerra al reino de Serbia, acto que sumió a Europa, debido al sistema de alianzas imperante, en la «tercera parte de las guerras balcánicas», que pronto se transformó en la Primera Guerra Mundial.
-
Plan de ataque diseñado por el general Schlieffen en los años anteriores a la guerra. Se basaba en una ofensiva rápida sobre Francia para derrotarla y poder así centrarse posteriormente en el frente ruso. Fracasó al ser detenidas las tropas alemanas por el ejército francés en la batalla del Marne. Su fracaso supuso la estabilización del frente occidental y el paso a la guerra de trincheras o de desgaste.
-
Vía artificial de navegación. Une el mar Caribe con el océano Pacífico, atravesando el itsmo de Panamá en su punto más estrecho. Estuvo bajo control estadounidense hasta la cesión total del control del canal de Panamá en 1995. Permite acortar la ruta de navegación entre el Pacífico y el Atlántico. Fue impulsado por el comercio mundial desde su inauguración.
-
La batalla del Marne (también conocida como el milagro del Marne) fue una batalla de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914. El resultado fue una victoria aliada sobre el ejército alemán.1 La batalla fue el punto máximo del avance alemán en Francia y de la persecución a que sometió a los ejércitos aliados tras las batallas de las fronteras de agosto y que llegó hasta las afueras de París.
-
La primera batalla de los Lagos Masurianos fue un enfrentamiento que tuvo lugar en septiembre de 1914 entre los ejércitos alemán y ruso durante la campaña prusiana a comienzos de la Primera Guerra Mundial. Terminó con una ligera ventaja alemana que quedó anulada a finales del mes debido a una contraofensiva rusa.
-
Los aliados fracasaron en su objetivo de invadir la peninsula turca de para controlar el estrecho de los Dardalenos.
-
El hundimiento del RMS Lusitania, ocurrido frente a las costas de Irlanda el 7 de mayo de 1915 a causa del ataque de un submarino alemán, fue uno de los mayores desastres navales ocurridos a un buque de línea durante la Primera Guerra Mundial.
-
Y el 24 de mayo de 1915 Italia entró en guerra contra Austria. La Primera Guerra Mundial es considerada en ese momento, según recogen los libros de texto italianos, el último paso para completar la unificación italiana.
-
La batalla del Somme de fue una de las batallas más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos. Las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las líneas alemanas a lo largo de un frente de cuarenta kilómetros al norte y al sur del río Somme, en el norte de Francia. El principal propósito de la batalla era distraer a las tropas alemanas de la batalla de Verdún; sin embargo, las bajas terminaron siendo superiores a las de esta última.
-
La batalla de Verdún (en francés, Bataille de Verdun, en alemán, Schlacht um Verdun), librada del 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916, fue la mayor y más larga batalla de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental entre los ejércitos alemán y francés. La batalla tuvo lugar en las colinas al norte de Verdun-sur-Meuse, en el noreste de Francia.
-
La batalla del Marne (también conocida como el milagro del Marne) fue una batalla de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914. El resultado fue una victoria aliada sobre el ejército alemán.1 La batalla fue el punto máximo del avance alemán en Francia y de la persecución a que sometió a los ejércitos aliados tras las batallas de las fronteras de agosto y que llegó hasta las afueras de París.
-
La Revolución de Febrero de 1917 en el Imperio ruso marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917. Causó la abdicación del zar Nicolás II, puso fin a la monarquía rusa y llevó a la formación de un Gobierno provisional. Esta revolución nació como reacción a la política realizada por el zar, su negación a otorgar reformas políticas liberalizadoras y a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial, que había infligido grandes penurias a la población.
-
Programa de actuación presentado por Lenin a su partido cuando volció del exilio en 1917. Se pueden situar en Rusia, a principios del siglo XX, durante la Revolución Rusa, en la Edad Contemporanea. Rechaza al Gobierno Provisional y sus puntos principales eran la retirada de Rusia de la guerra y que todo el poder pasara a los sóviets a través de la implantación de una república de sóviets, obreros y campesinos.
-
El 6 de abril de 1917, el presidente estadounidense Woodrow Wilson declara la guerra a Alemania. Hasta ese día, Estados Unidos se habían mantenido neutral.
-
Comenzó tras las manifestaciones en Petrogrado. Su lema era “paz y pan”. El 25 de febrero estalló una huelga general. El 26 se produjeron motines. El 27 se creó un Gobierno provisional.
-
Programa propuesto por el presidente de EEUU Woodrow Wilson a los aliados para alcanzar una paz justa tras la PGM. Sus objetivos eran alcanzar una paz duradera mediante el fin de la diplomacia secreta, la desmilitarización, etc. No fue aplicado debido a que chocaron con las ansias de sus aliados de castigar a los derrotados y con la oposición de algunos sectores estadounidenses.
-
El 3 de marzo de 1918, se firmó el Tratado de Brest-Litovsk entre el nuevo gobierno bolchevique de Rusia y las potencias enzarzadas en la Primera Guerra Mundial
-
Tratado firmado entre los Imperios centrales y Rusia. Tras el abandono ruso de la guerra debido a la Revolución bolchevique. Los bolcheviques habían prometido abandonar la guerra si conseguían el poder, para acabar con los sufrimientos del pueblo y del ejército ruso. El tratado supuso la pérdida de territorios para Rusia en el oeste, lo que dará lugar a nuevos países como Finlandia, Letonia o Lituania.
-
El armisticio de Padua fue el que firmó el Imperio austrohúngaro con la Entente al final de la Primera Guerra Mundial en la ciudad italiana del mismo nombre el 3 de noviembre de 1918.
-
El Armisticio del 11 de noviembre de 1918 fue un tratado firmado en Le Francport, cerca de Compiègne, que terminó la lucha en tierra, mar y aire en la Primera Guerra Mundial entre los Aliados y su oponente, el Imperio alemán. Previamente ya se habían acordado armisticios con Bulgaria, el Imperio otomano y el Imperio austrohúngaro. También conocido como el Armisticio de Compiègne por el lugar donde fue firmado a las 5:45 por el mariscal francés Foch.
-
Tratado de paz impuesto por los aliados a Alemania tras la PGM. Firmado en el Palacio de Versalles. Se obliga a Alemania a reconocer su culpabilidad y se le imponen duras condiciones, pérdidas territoriales y de sus colonias, reducción de su ejército y pago de reparaciones de guerra a los aliados. Provocaron el ansia de revancha de Alemania al considerarlo una imposición y no un tratado. Esto dará lugar al nazismo.
-
Conjunto de tratados de paz impuestos por los aliados a los países derrotados tras la PGM. Fueron firmados por separado en palacios distintos: París con Alemania, Austria, Hungría, Turquía y Bulgaria. En ellos los derrotados reconocen su culpabilidad. Sus objetivos fueron: afrontar el peligro de la Revolución rusa, controlar las revanchas, etc. Provocaron el ansia de revancha en los países perdedores, sobre todo en Alemania, debido a las condiciones impuestas.
-
A comienzos de la década de 1920 la tensión entre Francia y Alemania era muy elevada. La situación estalló cuando Alemania no pudo hacer frente al paro de las reparaciones de guerra a Francia.
-
Communist politician. He was born in Simbirsk, in the Russian Empire (1870-1924). We can locate him in the late 19th and early 20th centuries, in the Contemporary Age, during the Russian Revolution, in the URSS. He was the founder of the Russian Communist Partie (bolsheviks). . His succesors joined Marx and Lenin´s theories to form Marxism-Leninism, which became the Communist worldview.
-
¿Que fueron los felices años 20 en USA?
Los “Felices Años Veinte” es una frase que se usa para describir la década de 1920 que hace énfasis en el dinamismo social, artístico y cultural de la época. La normalidad retornó a la política, la música jazz floreció, las chicas jóvenes redefinieron a la mujer moderna, y el arte resurgió. -
Organismo Internacional creado por el Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la PGM. Aunque no tuvo éxito, es importante porque fue la primera organización de este tipo y antecedente a la ONU. La podemos localizar en Ginebra, Suiza.
-
Cantidad de dinero que los países perdedores debían pagar a los vencedores de la PGM para compensar los gastos ocasionados por la guerra. Es una consecuencia a la que se somete a los perdedores. Contribuirá a acentuar la crisis económica en los países derrotados tras la guerra y a fomentar el deseo de revancha.
-
Consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España y dio inicio al Primer Imperio Mexicano.
-
La Nueva Política Económica (NEP) fue una política económica propuesta por Lenin, a la que denominó «socialismo de mercado». Fue oficialmente discutida en el curso del X Congreso del Partido Comunista Ruso.
-
Communist politician and dictator. He was born in Gori (Georgia), in the Russian Empire (1879-1953). We can locate him in the late 19th and early 20th centuries, in the Contemporary Age, during the Russian Revolution, in the URSS. He was one of the leaders of the Russian Revolution of october 1917. He dictatorially ruled the Soviet Union from 1929 to 1953. His repressive regime
caused the death and suffering of tens of millions. -
Desde sus inicios, la Unión Soviética tuvo como objetivo reestructurar la economía y la política para mejorar las condiciones sociales de la población. En esa época (1917) Rusia era un país muy retrasado tecnológicamente en comparación con el resto del mundo.
-
El 11 de enero de 1923 las tropas francesas y belgas ocuparon la Cuenca del Ruhr como castigo por el incumplimiento de Alemania de las deudas contraídas por su participación en la I Guerra Mundial.
-
Se denomina Plan Dawes al programa que se negoció bajo el auspicio de los Estados Unidos para conseguir que los aliados vencedores de la Primera Guerra Mundial (sobre todo Reino Unido, Francia y EE. UU.) consiguieran sus reparaciones de guerra establecidas en el Tratado de Versalles,1 mientras que a la vez se buscaba estabilizar la economía de Alemania2 y evitarle mayores perjuicios3 como resultado de dichos pagos.
-
Poder total. El 3 de abril de 1922, Stalin fue nombrado secretario general del Partido Comunista Panruso, un cargo que él posteriormente transformó en el más poderoso del país.
-
El 10 de julio de 1918 el V Congreso de los Soviets de Rusia aprobó la Constitución de la RSFSR, la primera Constitución Soviética. La Constitución de la RSFSR de 1918 es un producto de ocho meses de lucha del proletariado y de todos los trabajadores por la organización de su Estado.
-
Conjunto de acuerdos por los que Alemania, Francia, Bélgica, Gran Bretaña e Italia garantizaban el mantenimiento de la paz en Europa Occidental. El acuerdo se negoció en Locarno en octubre y fue finalmente firmado en Londres el 1 de diciembre de 1925.
-
Los países excluidos en el primer momento se incorporaron con posterioridad: Austria en 1920, Alemania —por medio del Tratado de Locarno— en octubre de 1925
-
La organización fue creada el 22 de febrero de 1921 por un decreto del Consejo de Comisarios del Pueblo de la RSFS de Rusia bajo la denominación de Comisión Estatal de Planificación de la RSFSR.
-
El pacto Kellogg-Briand, también conocido como pacto de París, es un tratado internacional que fue firmado el 27 de agosto de 1928 en París por iniciativa del ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Aristide Briand, y del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Frank B. Kellogg mediante el cual los quince estados signatarios se comprometían a no usar la guerra como mecanismo para la solución de las controversias internacionales.
-
Planes económicos que marcaban los objetivos y medidas durante 5 años, para el desarrollo de la economía de la URSS. Se pueden situar en la URSS, durante el estalinismo y la Revolución Rusa, en la Edad Contemporanea. El 1º se desarrolló de 1928 a 1932. Supusieron el vertiginoso desarrollo económico de la URRS en los sectores industrial y armamentístico. Se desarrollaron gracias a la violencia y al control ejercidos por el Estado Soviético sobre la sociedad y generaron grandes desequilibrios.
-
El crac del 2912 fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos. Su impacto, su alcance global y la larga duración de sus secuelas provocaron la llamada Gran Depresión. La caída inicial ocurrió el Jueves Negro , pero fue el catastrófico deterioro del Lunes Negro y el Martes Negro el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y a largo plazo para los Estados Unidos.
-
Estalinismo o stalinismo es un término, generalmente peyorativo, que se usa para referirse a la interpretación del marxismo-leninismo que Iósif Stalin desarrolló en la Unión Soviética y que después fue utilizado por algunos Estados basados en el modelo soviético (economía centralizada, unipartidismo, etc.); el antirrevisionismo, en cambio, sostiene que Stalin fue el legítimo sucesor de Lenin en la práctica del socialismo científico.
-
La Conferencia Económica de Londres fue una reunión a la que asistieron representantes de sesenta y seis naciones y duró desde el 12 de junio al 27 de julio de 1933. Se desarrolló en el Museo Geológico de Londres, y sus objetivos fueron: combatir la depresión global, reactivar el comercio internacional y estabilizar las monedas internacionales. .
-
New Deal es el nombre dado por el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt a sus políticas intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el crac de 1929 por el desempleo y las quiebras en cadena.
-
Expulsión o eliminación de los miembros de una organización, empresa o partido, decretadas generalmente por motivos políticos. Se pueden situar entre 1934 y 1939, durante la Revolución Rusa, en la Edad Contemporanea. Fueron juzgados, condenados y ejecutados por delitos ficticios la mayoría de los líderes y militantes históricos de la Revolución de octubre y de los años de la guerra civil. Acababan con cualquier posibilidad de disidencia interna en la URSS.
-
He was the 32nd president of the USA. He was born in Hyde Park, NY, USA (1889-1945). We can locate him in the 20th century, in the Contemporary Age, during the Great Depression and WW2, in the USA. He became president in 1933, when the Great Depression was at its worst. He formulated a series of reforms (New Deal) to try to improve the USA economy. In 1941, he signed the declaration of war against Japan, introducing the USA into WW2 and into the Allied Powers, achieving victory in 1945.