-
DESDE EL ANTIGUO RÉGIMEN HASTA REVOLUCIONES LIBERALES 1º Mitad SXIX Y NACIONALISMOS 2ª Mitad S.XIX
-
LUIS XIV "REY DEL SOL" pintado por Rigaud en 1701
Reinado más largo de la historia, reinó durante 72 años. máximo exponente de la Monarquía Absoluta. El Antiguo Régimen, S XVI y XVIII. Su economía de base agraria , la artesanía era controlada por los gremios. Población estancada por la alta mortalidad. Su sociedad era estamental dividiendo entre nobles, clero Tercer Estado (gente no privilegiada). Dominaba la Monarquía Absoluta de derecho divino -
DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO.
Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales -
3 DE MAYO 1808. pintado por F. Goya en 1814
Represión tras el Levantamiento del 2 de Mayo o La lucha de los mamelucos, fue una revuelta popular espontánea que buscó detener el traslado a Francia del infante Francisco de Paula y de la familia real española. Fue reprimido brutalmente y desencadenó en la Guerra de la Independencia Española. -
RÉPLICA LOCOMOTORA ROCKET STHEPENSON
Fue la primera locomotora explotada comercialmente.
La máquina de vapor se usó para los transportes, apareciendo el ferrocarril y los barcos de vapor. El resultado fue una revolución de los transportes, que permitió acortar las distancias entre las distintas regiones. -
LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO (MUSEO DEL LOUVRE). pintado por Delacroix. Simboliza una escena en la que el pueblo de Paris se levanta en armas contra el rey Carlos X de Francia
En primera mitad del siglo XIX predominaron las revoluciones liberales: 1820,1830 y 1848.
Una revolución en 1868 trajo por primera vez la democracia a España -
CADENA DE MONTAGE DEL FORD T.
El sistema más típico empleado para ello fue la producción en cadena, en la que los productos van elaborándose a medida que avanzan por una cadena de montaje