-
El "rey es el rey" de ahí sus vestimentas para diferenciarlo del resto de de las personas corrientes.
El reinado de Luis XIV, es el modelo de monarquía absoluta por derecho divino típica en el Antiguo Régimen entre los siglos XVII y XVIII. Una cultura teocéntrica donde las creencias religiosas tenían poder sobre la política y la sociedad.
La sociedad se dividía en unos estamentos de tres grupos, nobleza, clero y Tercer Estado.
La base de la economía era el sector agrario. -
Libertad, dignidad e igualdad.
Se disuelve los estamentos. Se proclama la Asamblea Nacional
(Tercer estado) y desmontan el Antiguo Régimen mediante una serie de leyes, entre ellas se firmó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la que se reconocía como derechos sagrados e inviolables la libertad individual, la igualdad de derechos, la propiedad privada y la seguridad jurídica. -
Madrileños fusilados por los Franceses.
España tras perder la guerra contra Francia, estos se unen para atacar a Portugal, los franceses cruzan suelo español. Los llamados patriotas ( madrileños a favor de expulsar a los franceses de España) lucharon contra los franceses para que no entraran en mas ciudades. En respuesta los franceses fusilaron a los madrileños. -
Primera Revolución Industrial.
Fue la introducción a gran escala de máquinas movidas por energía no humana. La máquina de vapor convertía en movimiento la presión creada en su interior por el vapor de agua calentada mediante la combustión de carbón. -
Revolución liberal.
Forma simbólica una escena de la revolución de 1830 en París. En el centro una mujer del pueblo aparece transformada en una diosa griega, la alegoría de la Libertad, con el gorro frigio en la cabeza, símbolo de la liberación de los esclavos. Esta mujer-diosa ondea la bandera tricolor de la Revolución Francesa (rojo, blanco y azul), que hoy es la bandera de Francia, mientras avanza sobre una barricada llena de cadáveres. -
Segunda Revolución Industrial.
Sistema típico de fabricación en cadena del Ford T.
Los productos van elaborándose a medida que avanzan por una cadena de montaje, a lo largo de la cual aguardan los obreros para realizar la tarea específica que se les ha encomendado.