-
Los antiguos egipcios utilizan el sol y las sombras para medir el tiempo
-
Los relojes mecánicos empiezan a ser utilizados en Europa.
-
Se introduce el calendario gregoriano para corregir el desfase del calendario juliano.
-
Christiaan Huygens inventa el primer reloj de péndulo.
-
John Harrison inventa el cronómetro marino para determinar la longitud en el mar
-
El ferrocarril crea la necesidad de tener horarios estandarizados
-
La Conferencia Internacional del Meridiano establece el meridiano de Greenwich como punto de referencia para medir el tiempo. Un hito es la creación del meridiano de Greenwich este mismo año
-
El primer reloj atómico es inventado.
-
Se crea el reloj de cesio, que establece la definición actual del segundo.
-
Se inventa el reloj de cuarzo, que es más preciso que los relojes mecánicos.
-
Se define el segundo como la duración de 9,192,631,770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio.
-
Se introduce el tiempo coordinado universal (UTC) como el estándar internacional para la medición del tiempo.
-
Se lanza el sistema de posicionamiento global (GPS), que utiliza satélites para la medición precisa del tiempo.
-
Se descubre la partícula de Higgs, que confirma la existencia del campo de Higgs y explica cómo las partículas adquieren masa, lo que tiene implicaciones para la comprensión de la relación entre el tiempo y la gravedad en la física.