-
En 1960 surge el Proyecto PLATO en la universidad de Illinois, EUA; el cual fue el primer gran sistema para la instrucción basada en las computadoras. Más tarde, IBM introdujo el sistema COURSEWRITER, que no es más que un lenguaje diseñado para preparar materiales instructivos en computadoras, propiciando así el desarrollo de los lenguajes de autor.
-
En la década de 1960, comenzaron a ser producidas las pizarras de color verde porque se creía un color más amigable que el negro, y además las tachaduras no eran tan perceptibles.
-
-
Aparecio el término multimedia, que se refería a cualquier utilización conjunta de medios audiovisuales.
El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc -
El uso del correo comenzó con ARPAnet (red precursora de Internet) en 1969 y 1970 en los Estados Unidos, se extendió de forma gradual con el uso de los mainframes y miniordenadores basados en redes locales en los setenta y tuvo un rápido crecimiento con el uso de Internet en la década de los ochenta
-
Desde este año el ILCE ha producido filiminas, videos, televisión educativa vía satélite e informática educativa, pero no solo eso sino que ha organizado cursos de posgrado, seminarios, congresos y ha creado un Centro de Documentación para América Latina.
-
Se basa en un sistema de tiempo compartido, en este los estudiantes podían trabajar sobre terminales individuales, hasta 600 alumnos, conectados a una computadora donde estaban almacenados todas las lecciones y datos de los educandos; generalmente este y los otros proyectos anteriores resultaban muy costosos y difíciles de llevar a la práctica en gran escala. Sin embargo, con la aparición de las microcomputadoras (4ta generación) hubo un desarrollo vertiginoso de las aplicaciones educacionales
-
-
El uso de internet comenzo en la decada de los 80's
-
La UNAM se conectó a BITNET en Octubre de 1987.
-
El ITESM, en su Campus Estado de México, se conecta a través del Centro de Investigación Atmosférica ( NCAR) a Internet. Como la UNAM, obtiene una conexión satelital de 56 kbps, es decir, enlace digital. La función de este enlace es dar servicio a los demás ITESM, diseminados a través de todo el país.
-
La historia del Internet en México empieza en el año de 1989 con la conexión del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el Campus Monterrey, ITESM hacia la Universidad de Texas en San Antonio ( UTSA ), específicamente a la escuela de Medicina. Una Línea privada analógica de 4 hilos a 9600 bits por segundo fue el enlace.
-
Alonso y Gallego (1996) describen las siguientes funciones que debe cumplir el profesor de la era tecnológica:
Favorecer el aprendizaje de los alumnos, como principal objetivo.
Utilizar los recursos psicológicos del aprendizaje. -
La memoria USB fue inventada en 1998 por IBM, pero no fue patentada por él. Su objetivo era sustituir a los disquetes con mucha más capacidad y velocidad de transmisión de datos.Aunque actualmente en un CD o DVD se puede almacenar memoria para luego borrarla y manipularla, lo más cómodo y usado son las memorias USB.
-
CUDI es el organismo que maneja el proyecto de la red Internet 2 en México y busca impulsar el desarrollo de aplicaciones que utilicen esta red, fomentando la colaboración en proyectos de investigación y educación entre sus miembros.
-
-
Un pizarrón blanco o pizarra blanca es un tablero rectangular de color blanco usado para escribir o dibujar en él con un marcador o rotulador cuya tinta se borra fácilmente. Es un instrumento común dentro de un aula de clase, cumpliendo una función similar a la del pizarrón de tiza o pizarra. En México se lo conoce también con el término pintarrón,
-
En el 2004 se realizó la investigación en todas las áreas del cusur, indagando los usos y las percepciones de los alumnos sobre el uso de las tic en los distintos programas de estudio. el incremento en el uso de cada una de las herramientas es notorio, llevando la ventaja el uso de Power Point como instrumento para la presentación de trabajos dentro del aula de clases. El uso de internet alcanzó un porcentaje de 94%,
-
Inició transmisiones la señal de televisión denominada teveunam, con el lema: El canal cultural de los universitarios, que es el resultado de una sinergia entre TV UNAM y la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE), responsable de la red de señales satelitales educativas Edusat.
-
En el 2008, aparecieron más opciones, por ejemplo la pintura pizarron blanco en la que te permite pintar muros completos para poder escribir y borrar fácilmente con cualquier plumón de pizarron blanco.
-
Mediante proyectos los estudiantes adquieren diferentes habilidades para resolver problemas, analizar ideas, preguntas, para sintetizar información etc, mientras trabajan en grupos o independientemente. Si es maestro y cuenta con la tecnología de Promethean en su clase, siéntase un maestro dichoso, ya que sus estudiantes cuentan con diversos productos que facilitan el aprendizaje colaborativo, la interacción entre el maestro y los estudiantes y el entusiamo por participar en clase.