Tic

TIC en La Educación

  • 510 Academia de Pitágoras
    510

    510 Academia de Pitágoras

    1. La Escuela pitagórica fue fundada por Pitágoras, nacido en Samos alrededor del 572 a. C, coetáneo de Jenófanes y un poco más joven que Anaxímenes. Pitágoras escuchó a Ferécides el sirio, a Anaximandro de Mileto y, probablemente, a Zoroastro.
    2. Se adquiere el lenguaje. signos y escritura. Empieza en oriente y era solo para las sociedades élite como la religión, filosofía y científicos
  • 510 Academia de Pitágoras
    510

    510 Academia de Pitágoras

    1. El número diez, cuya veneración, no es tributaria, paradójicamente, de la anatomía de la mano del hombre, es la quintaesencia del misticismo pitagórico. Los pitagóricos lo representaban mediante 10 puntos, piedrecillas o alfas dispuestos bajo la forma de un triángulo equilátero.
    2. “Ninguno de los hombres, dijo Pitágoras, es sabio: sólo lo es Dios”.
  • 510 Academia de Pitágoras
    510

    510 Academia de Pitágoras

    1. Para los pitagóricos, el alma no era corruptible como el cuerpo, más bien, era inmortal e indestructible.
    2. Principalmente este teorema se usa en la arquitectura, sin embargo, la geología como ciencia, lo usa para medir la velocidad de las hondas y así determinar el epicentro de un sismo. Otro uso frecuente, se lo dan los topógrafos para calcular la inclinación de las laderas de las montañas.
  • 510 Academia de Pitágoras
    510

    510 Academia de Pitágoras

    1. Es el fundador de la Escuela pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas.
    2. Pitágoras creía que todas las relaciones podían ser reducidas a relaciones numéricas. Como escribió Aristóteles: Los pitagóricos habiendo sido educados en el estudio de las matemáticas, creían que las cosas son números y que todo el cosmos es una gama y un número.
  • 510 Academia de Pitágoras
    510

    510 Academia de Pitágoras

    1. La gran mayoría de sus aportes fueron sumamente importantes para la civilización actual, dentro de ellos destacan las tablas de multiplicar, la existencia de los números racionales, el teorema de Pitágoras, los intervalos entre las notas musicales, monocordio, entre otros (Casado, 2008).
    2. Más le vale a un hombre tener la boca cerrada, y que los demás le crean tonto, que abrirla y que los demás se convenzan de que lo es. Tal vez su cita célebre más recordada.
  • 1450 Creación de la Imprenta
    1450

    1450 Creación de la Imprenta

    1. La imprenta se construyó gracias a Johannes Gutenberg en Alemania, entre 1398 - 1450 de tipos móviles de madera o metal. Su aporte en la educación fue muy importante ya que gracias a la madera, se podían formar los textos, realizaban impresiones y luego reutilizar las letras para su aprendizaje.
  • 1450 Creación de la Imprenta
    1450

    1450 Creación de la Imprenta

    1. Básicamente la invención de la imprenta hizo posible la multiplicación de textos en la Edad Media, cuando la edición de libros estaba muy restringida, revolucionó la cultura al ampliar el número de lectores potenciales al multiplicar el número de libros y reducir su coste, por lo que la alfabetización recibió un impulso enorme, nunca visto hasta la fecha.
  • 1450 Creación de la Imprenta
    1450

    1450 Creación de la Imprenta

    1. La obra maestra de la primera imprenta de Gutenberg en Maguncia fue la Biblia de 42 líneas, así llamada por el número de renglones a dos columnas que componían las 1.286 bellas páginas de la obra, impresa en dos volúmenes a tamaño folio.
    2. Gutenberg quería demostrar que mediante la imprenta podía elaborarse un libro tan hermoso y perfecto como los más soberbios manuscritos de la época, con la diferencia de que podían realizarse 200 copias iguales, que fue la tirada que se hizo.
  • 1450 Creación de la Imprenta
    1450

    1450 Creación de la Imprenta

    1. El inventor alemán intentó mantener en secreto sus trabajo. De hecho pedía a sus socios que no enseñaran a nadie la prensa, una de las claves de su sistema.
    2. El asalto de Maguncia en 1462 contribuyó a la difusion de la imprenta en Europa. La primera imprenta en Florencia fue fundada en 1471.
    3. En esta escultura de 1517 se puede observar a una mujer leyendo un libro con un aspecto muy parecido al que podría tener cualquier libro actual.
  • 1600 Educación Publica

    1600 Educación Publica

    1. Se forma la educación publica para formar a los primeros hombres, se recalca que la mujer no podía estudiar. Fue el mayor aporte en la educacional porque permitió dar conocimiento a distintos hombres.
    2. Vasconcelos inició su idea educativa durante el gobierno interino de ADOLFO DE LA HUERTA, y lo operó formalmente con la creación de una superestructura: la Secretaría de Educación Pública (SEP), como organismo federal responsable de la política educativa nacional.
  • 1600 Educación Publica

    1600 Educación Publica

    1. Los inventores de las escuelas o colegios los inventaron los sumerios hace más de 5000 años. Lamentablemente, los historiadores no han podido demostrar la fecha exacta de la creación del primer colegio de la historia. Pero si se tiene una idea aproximada y dónde fue: en Mesopotamia.
  • 1680 Proyector de Acetato

    1680 Proyector de Acetato

    1. Su creador fue Athanasius Kircher (1602-1680) inventó la linterna mágica. Pues sobre placas de vidrio se proyectaba y daba mejoras a la educación.
    2. El retroproyector es fácil de utilizar y los acetatos fáciles de hacer. Le permite al docente buscar los documentos gráficos más recientes y reproducirlos en acetato. Capta la atención. Permite realizar transparencias para que los alumnos puedan actuar en ellas, bien sea descubriendo, completando, modificando, etc.
  • 1680 Proyector de Acetato

    1680 Proyector de Acetato

    1. El artefacto consistía en una cámara oscura provista de un juego de lentes y un chasis corredizo (similar al de los proyectores actuales) donde se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio.
  • 1700 Creación de La Pizarra

    1700 Creación de La Pizarra

    1. Se incursiona la pizarra en 1700, con la llegada de una ayuda en la educación y hace mas fácil el aprendizaje de los mismos para comprender y ver los cálculos.
    2. Su inventor, James Pillans, un profesor de Geografía escocés, había tenido la idea de coger una de las pizarritas con las que trabajaban sus alumnos y colgarla de la pared “para ofrecer una visión más óptima a todos los asistentes a su clase”.
  • 1700 Creación de La Pizarra

    1700 Creación de La Pizarra

    1. Anteriormente estaban hechas de un tipo de roca muy pesada denominada pizarra (de ahí obtuvieron su nombre), pero hoy en día se fabrican con materiales como la madera con pintura negra o verde mate o materiales plásticos porosos. En definitiva, cuentan con una superficie en la que se adhiere con facilidad la tiza.
  • 1700 Creación de La Pizarra

    1700 Creación de La Pizarra

    1. Los primeros datos sobre el empleo de la pizarra datan del siglo XVIII. Es, en la actualidad, el recurso didáctico más empleado en los diferentes ámbitos educativos.
  • 1920 El Radio

    1920 El Radio

    1. Nikola Tesla, el verdadero inventor de la radio. Cuando la radio evoluciono y comenzó a llegar a mas personas.
    2. Tesla también inventó las bobinas para generar electricidad de corriente alterna, el precedente de las bombillas actuales.
    3. Sin embargo, fue Marconi quien utilizó el invento de Tesla en 1899 para realizar la primera comunicación sin cables, envió un mensaje entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 kilómetros.
  • 1960 La Llegada de la Televisión

    1960 La Llegada de la Televisión

    1. El cambio que la televisión trajo tal y como hoy la conocemos fue la invención de Philo Farnsworth y Vladímir Zvorykin.
    2. En este período la TV llegó a América Latina y se hizo sumamente popular. En consecuencia, se fundaron las primeras emisoras nacionales de cada país y nacieron los que luego serían grandes consorcios televisivos privados, como Televisa.
  • 1960 La Llegada de la Televisión

    1960 La Llegada de la Televisión

    1. Aunque la transmisión a colores se había estado experimentando desde el principio, usando filtros de colores para teñir las imágenes, no se logró tener televisión a colores hasta mucho después. El primer paso se dio en 1940: el mexicano Guillermo González Camarena un sistema tricromático secuencial.
  • 1960 La Llegada de la Televisión

    1960 La Llegada de la Televisión

    1. Esta tecnología conquistó rápidamente los hogares del mundo, desplazando en gran medida a la radio como medio predilecto para informarse o en torno al cual reunir a la familia.
    2. El resultado fue una ganancia importante en inmediatez noticiosa y una mayor carga de poder y responsabilidad en los medios de comunicación. A partir de entonces tuvieron un alcance muy íntimo en los hogares, y el televisor se convirtió en uno de los principales electrodomésticos.
  • 1969 El Internet

    1969 El Internet

    1. Los inventores fueron, Robert Kahn y Vinton Cerf el cual contribuyo a la mejora de comprensión, la invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el ordenador ayudaron a que este sea una herramienta de emisión mundial.
    2. Para crear internet no necesitabas internet, necesitabas computadoras. A su vez para crear una computadora no necesitas una, necesitas sus componentes: circuitos y periféricos elementalmente. Y para crear un circuito no necesitas uno, sino cables y componentes.
  • 1971 El Correo

    1971 El Correo

    1. Ray Tomlinson, un ingeniero de BBN Technologies, envió el primer correo electrónico en 1971. Y, aunque sea él quien vaya a ser recordado como el inventor de la @, el correo electrónico fue el resultado de un trabajo en equipo.
    2. Ray Tomlinson, a quien se le atribuye la invención del correo, ayuda a dinamizar importantes tareas programadas, también permite el manejo de información de manera sencilla y veraz. Hoy en día se utiliza bastante para tareas y trabajos.
  • 1990 Era de la Computadora

    1990 Era de la Computadora

    1. Fue creada por Atanassoff aproximadamente en 1990 para facilitar distintos procesos de formación al momento de ingresar datos, para la mejora y ayuda del hombre.
    2. En 1990, el computador estación de trabajo NeXTstation salió a la venta, para computación "interpersonal", como lo describió Steve Jobs. El NeXTstation se pretendía que fuera un computador para los años 1990, y fue una más barata versión que el previo NeXT Computer.
  • 1990 La Era Digital

    1990 La Era Digital

    1. La era Digital, también llamada la Tercera Revolución Industrial, es el cambio de la tecnología analógica, mecánica, y electrónica, a la tecnología digital, que comenzó entre finales de la década de 1950 a finales de la década de 1990.
    2. Con la intensificación de redes de interconexión, se modifican las formas de utilización de la comunicación, las nuevas tecnologías sustituyen a otras formas de intercambio social, los nuevos productos y su remuneración se generalizan.
  • 1991 VideoBeen

    1991 VideoBeen

    1. En 1991 se invento el videobeen, que aporto a la educación en un sin numero de aportes al momento de explicar alguna temática, hoy en día es uno de los instrumentos mas usados por los profesores.
    2. Un proyector o videobeen es un dispositivo que, conectado a un ordenador, proyecta las imágenes a mayor tamaño. Los proyectores se diferencian entre si por el brillo (medido en lumens), la resolución (medido en píxel) y el peso.
  • 2003 PC

    2003 PC

    1. Adam Osborne en el 2003 lanzó al mercado el primer ordenador portátil comercial de la historia. El cual se utiliza con gran utilidad al momento de presentar algo o elaborar una tarea.
    2. 7 de Enero, 2003 - Apple presentó la PowerBook G4 de 17 pulgadas, la primer computadora portátil del mundo en ofrecer una pantalla de 17 pulgadas, y la más grande del mundo en computadoras portátiles.
  • 2004 Las Redes Sociales

    2004 Las Redes Sociales

    1. Su nombre era Six Degrees -sixdegrees.com- y fue desarrollada por la empresa Macroview. Ofrecía la posibilidad de generar perfiles de usuarios y listas de amigos. Poco a poco, las redes sociales comenzaron a darse a conocer con la aparición en 2003 de Hi5, Myspace, entre otras. De otra forma es una parte de aprendizaje ya que se utilizan en pro de la educación.