-
El regulador estableció la obligación de
desagregación de bucle local del proveedor establecido, NTT -
-
-
Evaluación de las condiciones de los regímenes de habilitación, administración del espectro y promoción del acceso/servicio universal en el país. Así mismo, se recopilaron las propuestas
de ajuste, con el fin de proponer un adecuado replanteamiento legal e institucional de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el país. -
• Desarrollar un marco institucional y normativo que respondiera a las realidades de consolidación en infraestructura.
• Apostar decididamente a sectores de TIC jalonadores del crecimiento y a la transversalidad.
• Ampliar el uso y la apropiación de las TIC, en la vida cotidiana como en la actividad productiva del ciudadano, las empresas y el Gobierno.
• Constituir a Colombia en un polo latinoamericano de formación, investigación e innovación en asuntos relacionados con TIC. -
ElMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desarrolló una agenda intensa de retroalimentación con los agentes del sector TIC y con instancias del Gobierno involucradas con el tema como las superintendencias de Industria y Comercio y la de Servicios Públicos Domiciliarios, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda.
-
La literatura internacional señalaba la existencia de tres enfoques de política y regulación sectorial que predominaban en los tres mercados de telecomunicaciones más grandes
del mundo. -