-
Durante los primeros días de 2012, los ataques de las FARC y el ELN contra los miembros de la fuerza pública se intensificaron a través del acoso y la emboscada, fundamentalmente. Según el documento, lo que se busca a través del estudio es dar una voz de alerta a las autoridades para desarrollar nuevas estrategias de seguridad, especialmente a nivel regional
-
Postdesmovilización (GAPD). Esto significa que durante esta última etapa, el 11,9 por ciento de todas las víctimas mortales atribuidas a los grupos se concentró, y 5.518 personas fueron asesinadas por los grupos armados ilegales.
-
Tres hombres de bloque héroes de Granada entraron en una casa en el pueblo de el Vergel, tres horas por carretera desde el municipio de San Carlos, Antioquia, y asesinaron a siete personas, seis de ellas eran parte de la misma familia. Las víctimas se reunieron viendo la televisión cuando los paramilitares llegaron.
-
el desglose de estas negociaciones causó muertes en lugares como
-
l 13 de agosto de 1999, fue asesinado en Bogotá por dos asesinos. En diferentes ocasiones, Garzón había expresado que era víctima de amenazas de muerte. Durante el proceso judicial, la defensa argumentó que había desviaciones en la investigación del Departamento Administrativo de seguridad (DAS), ex Agencia de seguridad del estado, de acuerdo con los políticos reconocidos y miembros de las fuerzas militares. La muerte de Jaime Garzón es otro caso de crimen del estado
-
más de 400 habitantes en Puerto Alvira, una inspección de Mapiripán, que alcanzó los 3000 habitantes en el 1998s. El área fue sacudida por la violencia y fumigaciones con glifosato que no fueron acompañados por programas de sustitución.
-
en este año la presión de los grupos paramilitares comenzó
-
desde 1960 caracterizado por una guerra asimétrica de baja intensidad por grupos armados que tiene lugar en Colombia territory24 entre el estado y guerrilleros de extrema izquierda, añadiendo décadas más tarde grupos paramilitares de derecha, cárteles de drogas y pandillas criminales.
-
La masacre de la gabarra fue una masacre que tuvo lugar la noche del 21 de agosto de 1999, en el pueblo de la gabarra, cerca del municipio de Tibú, norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela. Fue perpetrado por miembros del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia-AUC contra supuestos colaboradores de la guerrilla fuerzas armadas revolucionarias de Colombia-FARC. Entre 35 y 43 personas fueron masacradas.
-
Es importante saber que en el siglo XIX y hasta los primeros años del vigésimo hubo niveles muy intensos de violencia fratricida que marcó el futuro de Colombia, con decenas de miles de muertes.
-
Más de 7.500 personas han sido desplazadas por el conflicto armado colombiano hasta el momento en 2010, según un reciente informe de las Naciones Unidas, que advierte de la necesidad de medidas "urgentes" para proteger a la población civil.
-
Según el Ministerio, el año pasado hubo una reducción del 42 por ciento en las acciones terroristas en comparación con 2014. Sólo los ataques a las instalaciones aumentaron en 2015, el resto de las acciones subversivas (asalto de la población, ataque de aeronaves, acoso, emboscadas, contacto armado, incursión en las poblaciones y bloqueos ilegales) disminuyeron.
-
n. 26 de septiembre, en el patio de banderas del centro de convenciones Julio César Turbay, en Cartagena, será el protocolo de firma del acuerdo final de paz entre el gobierno colombiano y las FARC.
-
Después de tres días de salir del camino gallo, por supuestas violaciones del gobierno con respecto a la cuestión de reincorporación en ese territorio, los excombatientes del frente 58 de las FARC, agrupados ahora en la fuerza revolucionaria alternativa revolucionaria del común, dijo que "a la izquierda allí nos compromete aún más a nuestra voluntad inquebrantable para la paz. "