-
El patr+on bimetálico es el sistema monetario basado en dos valores: oro y plata. El abandono de este patrón vulneró la economía nacional y aceleró la tendencia decreciente de producción.
-
La crisis económica en Estados Unidos y Europa redujo el precio y cantidad de ñas exportaciones de México.
-
Las sequías durante este lapso provocaron el aumento del precio de producto alimenticios.
-
Con el Plan de San Luis de Francisco I. Madero empieza la revolución mexicana para quitar a don Porfirio Díaz de la silla presidencial
-
El golpe de Estado de Victoriano huerta desestabilizó el sistema monetario y la actividad industrial nacional, excepto la actividad petrolera.
-
Muere don Bernardo Reyes, asesinan a Francisco I. Madero
-
-
Batalla en la que Villa vence a las fuerzas de Victoriano Huerta
-
Obra que representa el desencanto de la revolución, la traición de los ideales.
-
-
-
En esta fecha la actividad petrolera subió de 3% a 7% en el PIB.
-
Maples Arce publica este manifiesta para llamar a la ruptura con el academicismo de la literatura, con la formalidad y buscar nuevas formas de expresión desde la cultura popular y de las masas.
-
-
Escrita por Arqueles Vela.
-
-
Escrito por Manuel Maples Arce "Urbe. Superpoema bolchevique en 5 cantos" es un poema estridentista
-
El Secretario de Hacienda, Alberto J. Pani, logró el refinanciamiento de la deuda externa, la devolución de los ferrocarriles a manos privadas y comenzó operaciones con el Banco de México.
-
Violencia y persecuciones por parte del anticlericalismo.
-
Fundada por los "siete sabios". Gonzalo Robles, Manuel Gómez Morín, Eduardo Villaseñor, Antonio Espinosa, Emigidio Martínez Adame, Edolfo Prieto y Daniel Cosío Villegas
-
-
Autor: Martín Luis Guzmán. Con esta obra, Martín Luis Guzmán narra los problemas de la democracia en el periodo de 1920 a 1924, después de la institucionalización de la Revolución. Expone los conflictos del poder.
-
México sufrió una crisis económica a partir de la Gran Depresión. Se redujo en 14.8% el PIB y tuvo dos años de deflación: en 1931 fue de 12.7% y en 1932 de 10-8%.
Además. cayeron los precios y se derrumbó el mercado internacional. -
de Rafael F. Muñoz. Narrativa de la Revolución mexicana.
-
Escrita por Nellie Campobello, "Cartucho" es una de las obras más importantes sobre la Revolución, narrada desde el testimonio de una niña (Nellie) y a partir de los relatos que su madre le contó sobre la guerra, ilustra la violencia que vivió Chihuahua en uno de los periodos más cruentos de la Revolución.
-
Se fundó la editorial Fondo de Cultura Económica. Su propósito era dar espacio a publicaciones de debates económicos
-
-
-
-
Escrita por Mauricio Magdaleno.
-
-
Obra escrita por Rodolfo Usigli.
-
Autor: José Gorostiza.
-
En este periodo el PIB creció un 7-5% anual. A su vez, la producción manufacturera aumentó y se duplicó su valor en la siguiente década.
-
Obra de Rafael F. Muñoz sobre la Revolución mexicana.
-
Escrita por Francisco L. Urquizo. Narrativa de la revolución.
-
Escrita por José Revueltas.
-
-
Autor: Agustín Yáñez
-
Escrito por Juan Rulfo. Obra de cuentos que expone la precaria situación rural de México.
-
Obra de Sergio Magaña.
-
-
-
Uno de los más grandes poemas de Octavio Paz en cuanto a la tradición literaria, su más grande poema experimental es "Blanco".
-
-
El crecimiento de la economía se debió al ahorro creciente y la adecuada asignación de los recursos de inversión para reforzar los efectos estabilizadores de la expansión económica.Fue una época de bajo desempleo, rápido crecimiento e inflación estable.
-
Este proyecto fue llevado a cabo en la administración de López Mateos y Torres Bodet era secretario de educación. El proyecto surge por la idea vasconcelista de hacer accesible la literatura universal y buscar la igualdad en la educación.
-
Escrita por Antonio Estrada, esta obra es sobre la Guerra cristera, retoma de la biografía del autor la violencia en el Norte del país, cómo escapan por la sierra. La literatura oral enriquece a esta obra, los corridos forman parte esencial del tejido de la trama.
-
Escrita por Carlos Fuentes.
-
Autor: José Agustín. Esta obra inicia el movimiento de la literatura de "La onda" que rompe con el canon de la literatura mexicana.
-
-
Nace Siglo XXI editores como respuesta a la censura de Díaz Ordaz
-
Escrita por Elena Poniatowska.
-
El presidenteGustavo Díaz Ordaz ordenó la represión policiaca-militar de la marcha estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas
-
Escrito por José Emilio Pacheco entr 1963 y 1968. Fue premiado con el Premio Nacional de Poesía, Segundo Certamen Aguascalientes. Esta obra reflexiona históricamente sobre la Poesía, el pasado pre y poscolonial de México y su situación política y social. Busca la identidad mexicana.
-
Obra de Emilio Carballido.
-
Autor: Parménides García Saldaña. Pertenece a la Literatura de la Onda.
-
Del año 1972 a 1977 pasó de 6-8% a 31.2.%
-
Estados Unidos abandonó el patrón de oro y derrumbó así el sistema Bretton Woods, lo que devaluó el dólar
-
Escrita por Elena Poniatowska. Crónica polifónica.
-
Masacre estudiantil
-
Autor: Rosario Castellanos.
-
Los altos precios del petróleo permitieron que México participara del mercado internacional. De esta manera, la deuda que era en un principio de 8,990 millones de dólares, se elevó a 97, 662 millones de dólares.
-
-
-
El paso se devaluó un 25% con respecto del dólar.
-
-
-
-
Empieza la época con un nuevo paradigma instrumental y de apertura económica total.
-
Escrita por Sabina Berman.
-
-
La gente se organiza, rebasa al gobierno y surgen partidos y organizaciones civiles de izquierda.
-
-
Estos pactos lograron reducir y estabilizar la inflación del 150% a 7%
-
Se cae el sistema
-
Creciente poder de grupos transnacionales. Planeta compró la editorial Joaquín Mortiz en esta década.
-
Escrita por Carlos Montemayor.
-
-
Se vaciaron las reservas internacionales. El Fondo Monetario Internacional y Estados Unidos salvaron la deuda externa de México.
-
El PRI no vuelve a ganar desde entonces en la CDMX
-
Ejército Zapatista d eLiberación Nacional. Levantamiento.