-
es la obra fundamental del astrónomo Nicolás Copérnico, donde expone su teoría heliocéntrica. Comenzó a escribirla en 1506, terminándola en 1531, aunque no se publicó hasta el año de su muerte, en 1543, dedicándola al papa Paulo III.
-
es un tratado astronómico corto escrito en latín por Galileo Galilei. Fue el primer trabajo científico basado en observaciones hechas con un telescopio. Contiene los resultados de las observaciones iniciales de la Luna, las estrellas y las lunas de Júpiter.
-
contienen el secreto del universo; acerca de la proporción maravillosa de las esferas celestes, y acerca de las verdaderas y particulares causas del número, magnitud, y movimientos periódicos de los cielos
-
es un diálogo escrito por Galileo Galilei en el que debate sobre el movimiento del universo en torno al sol.
-
es una obra escrita por René Descartes y publicada por primera vez en 1641, en latín, con el título Meditationes de prima philosophia, in qua Dei existentia et animæ immortalitas demonstrantur
-
donde recoge sus descubrimientos en mecánica y cálculo matemático. Este trabajo marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia y es considerada, por muchos, como la obra científica más importante de la historia.
-
es una de las obras de Gottfried Leibniz que mejor resume su filosofía. Escrita hacia el final de su vida para sustentar una metafísica de las sustancias simples, es un tratado acerca de las mónadas, átomos formales que no son físicos, sino metafísicos.
-
en este libro publico una teoría de la electricidad galvánica, como parte especial de la teoría general de la electricidad
-
es un tratado de dos volúmenes sobre electromagnetismo escrito por James Clerk Maxwell en 1873. Maxwell estaba revisando el Tratado para una segunda edición cuando murió en 1879. La revisión fue completada por William Davidson Niven para su publicación en 1881. Una tercera edición fue preparada por JJ Thomson para su publicación en 1892