-
En esta fecha la ciudad de Santiago sufrió las consecuencias de un temblor y de la erupción del volcán de Fuego.
-
Fue uno de los tres mayores que afectaron a la ciudad de Santiago en el siglo XVII.
-
Sobrevino un fuerte terremoto en Santa Lucía el 18 de mayo.
-
En las primeras horas de la noche sucedió un terremoto en la ciudad de Santiago.
-
El 27 de agosto entró en actividad el volcán de Fuego produciendo una serie de fuertes temblores ocasionando daños a las casas de la ciudad. Asimismo, el día 29 de septiembre a primeras horas de la noche se produjo un terremoto que fue conocido como de San Miguel causando mucho daño en la ciudad.
-
La ciudad de Santiago fue conmovida por una serie de sismos que causaron graves daños en los edificios y por la tarde de ese mismo día hubo otro fuerte temblor que terminó de dañar algunas sedes.
-
El día 29 la ciudad fue sacudida por una serie de fuertes temblores que prácticamente destruyeron la ciudad por lo que de nuevo, se pensó seriamente en su traslación.
-
Participa con esta fecha, haberse sentido en ella el terremoto del 28 de Marzo y otros varios muy lentos, casi a la misma hora que en los lugares que se dijo en la Gaceta num. 32, y con la duración de siete minutos.
-
Se produjo el día 18 de abril a las ocho de la noche en Quetzaltenango dejando un saldo aproximado de 800 personas fallecidas.
-
Se produjo en Cuilapa Santa Rosa el 8 de marzo, destruyó la ciudad.
-
Hubo varios sismos preliminares desde el 27 de noviembre; el día 25 de diciembre, se produjo un terremoto, fue el primer sismo de magnitud considerable; destruyó edificios gubernamentales.
-
El día 6 de agosto se suscitó un terremoto de 7,9 grados, fue de mayor magnitud mayor que otros pero no destructivo, se considera que tuvo carácter oscilatorio.
-
El terremoto más destructivo en la historia reciente de Guatemala fue el acaecido el día 4 de febrero de 1976 a las tres de la madrugada con una magnitud de 7.5 y un hipocentro ubicado a sólo 5 km de profundidad.
-
En el Departamento de El Quiché, con una magnitud de 5,0 y un hipocentro de 5 km, que resultó en la destrucción de 80% de los edificios en Uspantán.
-
El 11 de septiembre tembló en Pochuta, departamento de Chimaltenango, causando daños en el ochenta por ciento de las construcciones.
-
Fue sacudida el área de San Mateo Ixtatán, fue precedido por un sismo de magnitud 5.3 cuyo hipocentro estuvo ubicado a 10 kilómetros de profundidad.
-
Fue un movimiento telúrico con una magnitud de 7,4 grados en la escala de Richter, tuvo el epicentro del sismo en el océano Pacífico a 35 km al sur del puerto de Champerico.
-
Un potente sismo de 6.4 grados en la escala de Richter sacudió doce departamentos del país. El seísmo dejó 21 mil afectados y miles de quetzales en pérdidas materiales.
-
Se estremeció el país con un fuerte y prolongado temblor, de un minuto y medio de duración y 7.7 grados en la escala de Richter; fue sensible al menos en 14 departamentos del país.