-
Kevin Ashton, impartió una conferencia en Procter & Gamble donde habló por primera vez del concepto de Internet de las Cosas. That ‘Internet of Things’ Thing.
-
En 2005 la agencia de las Naciones Unidas International Telecommunications Union ITU publica el primer estudio sobre el tema. Comienza la aventura de arduino.
-
En 2006 se comercializa el Nabaztag (liebre en armenio) originalmente fabricado por la empresa francesa Violet. Se trata de un pequeño conejo que se conecta a Internet por ondas wifi. Se comunica con su usuario emitiendo mensajes vocales, luminosos o moviendo sus orejas. Difunde informaciones como la meteorología, la Bolsa, la calidad del aire, el estado de la circulación, llegada de los correos electrónicos, etc…
-
En 2008 un grupo de empresas se unen para crear la IPSO Alliance con el objetivo de promover el uso del protocolo de Internet en redes de objetos inteligentes y hacer posible IoT. Actualmente en IPSO participan 59 empresas de todo el mundo como Bosch, Cisco, Ericsson, Motorola, Google , Toshiba o Fujitsu
-
En 2010 el primer ministro chino Wen Jiabao dijo que IOT era la clave de la industria para China.
-
En 2011 se lanzó el nuevo protocol IPV6. Samsung, Google, Nokia y otros fabricantes anuncian sus proyectos NFC. Se crea la iniciativa IoT-GSI Global Standards para promover la adopción de estándares para IoT a escala global. China continua invirtiendo e impulsando el desarrollo y la investigación en Internet de las Cosas con instituciones como Shanghai Institute o la Chinese Academy of Sciences.
-
En estos 10 años se han creado millones de soluciones creativas, en todo el mundo basados en IOT de manera cada vez simple, accesible y accesible para todos los usuarios. Lo cual ha dado paso a la crear muchos proyectos educativos por todo el mundo a bajo costo.