-
De acuerdo con lo anterior, los primeros teólogos relacionaron los términos persona y esencia, por lo cual sintetizó estos dos conceptos para dar origen al término de personalidad, con el que se define a la persona como una sustancia individual, racional y natural.
-
Definió el término personalidad, enfo+cándose desde cuatro
diferentes significados:
a) la forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas.
b) el papel que una persona desempeña en la vida; c) un conjunto de cualidades
que comprenden al individuo.
d) como sinónimo de prestigio y dignidad,
mediante el cual se asignaba el término persona de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera. -
Quien exalta al individuo por encima de la realidad, pues pensaba que nada podía ser superior a la realidad que el ser posee .
-
Teoría de la personalidad según la cual un recién nacido viene en blanco y es el ambiente el que determinará la personalidad debido a la moldeabilidad de este, no solo en la infancia sino también en la etapa adulta
-
Uno de estos conceptos está adherido a la Santísima Trinidad, entendido como algo sustancial y no asumido, es decir, que no se construye, sino que se encuentra en sí mismo, hace parte de su esencia.
-
Quien realizó experimentos sobre el aprendizaje animal y humano, concluyó que lo que una persona aprende a hacer es semejante a como aprende otras cosas; por tal razón, lo que implica motivación inconsciente, aspectos morales y rasgos emocionales no existe .
El enfoque conductual de la personalidad hace énfasis en la especificidad situacional restándole importancia a las manifestaciones internas -
La conducta de una persona es el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la conciencia.Freud plantea que la personalidad se desarrolla en la medida en que una persona logra satisfacer los deseos sexuales durante el curso de su vida, es decir, que la personalidad está determinada por la manera en que se aborda cada una de las etapas psicosexuales.
-
en el modelo E-R, sostiene que los estímulos llegan a conectarse a las respuestas para formar lazos E-R; a partir de esta asociación entre estímulo y respuesta se establecen los denominados hábitos.
-
Propone cuatro dimensionas temperamentales que reflejan disposiciones innatas de respuesta a estímulos persistentes a lo largo del tiempo y por otra parte propone tres dimensiones caracterológicas que reflejan diferencias individuales y que se desarrollan en interacciones no lineales entre el temperamento y las experiencias vitales.
-
Definió la personalidad como una organización estable y perdurable del carácter, del temperamento, del intelecto y del físico de la persona, lo cual permite su adaptación al ambiente. describe la personalidad como una jerarquía de respuestas específicas y respuestas habituales que no solo describen la conducta, sino que busca comprender los factores causales de la misma.
-
Planteó que todo hombre era una persona, independientemente de sus oficios, cualidades o actitudes. asume que la personalidad se refiere a “la integración de todos los rasgos y características del individuo que determinan una forma de comportarse
-
La personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente; de igual manera juegan un papel importante las expectativas internas de los individuos.
-
Consideró que los seres humanos construyen su personalidad cuando se ponen al servicio de metas positivas, es decir, cuando sus acciones están dirigidas a alcanzar logros que tengan un componente benéfico
-
La personalidad también se entiende desde lo genético todos los niños poseen ciertas funciones y estructuras que no han alcanzado su correspondiente maduración, lo cual permite no identificar una base sólida de la personalidad, por tal razón, se puede hablar de personalidad a partir de los 3 años, puesto que se han identificado algunos intereses, aptitudes, estilo conductual y la manera de resolver problemas que facilitan su bienestar y supervivencia en el medio.
-
Los instintos básicos –huida, defensa y reproducción–. De acuerdo con estos tres instintos se constituyen los tres tipos de temperamento, y que hoy es posible representar a través de tres dimensiones –ansiedad, hostilidad y extraversión–. Cada una de estas dimensiones o temperamentos están relacionados con el desarrollo de estrategias cognitivas propias.