-
Se implementa la carrera con Nivel Técnico y Licenciatura
Pueden optar a especialidades en Economia , publicidad, ciencia política , filosofía y letras , recursos humanos , educación. ***Permite ampliar el campo de trabajo -
La tendencia del siglo pasado fue dividirse en especializaciones,
un ejemplo de ello es España, en donde se identificó que las carreras de comunicación estan dividades en:
Periodismo (37)
Comunicación Audiovisual la cantidad (50)
Publicidad y Relaciones Públicas. (30)
Los programas latinoamericanos analizados están divididos: Periodismo,
Comunicación Institucional,
Comunicación Digital e Interactiva,
Publicitaria,
Radio, Audiovisual,
Periodismo en los medios. -
El enfoque positivista, funcionalista derivado del método general de las ciencias naturales y mantiene una posición de plena neutralidad, el científico no constituye un agente de cambio social, se basa en el empirismo, surge en Estados Unidos y sus principales exponentes son Lazarsfeld, Schramm, Berlo, Lasswell, Katz, McQuail y McCombs.
-
La comunicación habría que empezar a entenderla como una estructura que organiza a los grupos sociales. se preguntan sobre el rol que juega la comunicación en la preservación de sistemas tan inadecuados y tan injustos como los actuales. Surge en Europa con el movimiento Marxista y sus principales representantes son la Escuela de Frankfurt, Jürgen Habermas, Friedrich Hegel, Althusser, Gramsci, Chomsky, Barthes, Williams y Hall.
-
Se cierra el Técnico y se crean Especializaciones
Publicidad
Medios y periodismo
Desarrollo
Comunicación Organizacional -
La importancia de la comunicación en la educación para el desarrollo sostenible y contribuir al desarrollo de proyectos de innovación que promuevan aprendizajes de calidad y la construcción de un futuro sostenible. En América Latina surge la escuela culturalista latinoamericana con autores como Jesús Martin Barbero, Néstor García Canclini, Guillermo Orozco y Jorge A. González.
-
Se actualizan cursos, quedando dos enfasis: Medios y Desarrollo
-
Funcional Estructuralista, representada por la Teoría de los Sistemas de Niklas Luhmann, donde describe y explica el funcionamiento de la sociedad como un complejo sistema de comunicaciones. Otros autores como Roland Barthes, Alfred Adler, Mcihael Foucautt, David Aaker, Paolo Fabbri, Henry Jenkins, Kalle. Dentro de la corriente Organizacional: Manucci, Costa y Ritter.
-
Primer acreditación de la Asociación para la acreditación y certificación en Ciencias Sociales
-
Fase de implementación: En el año 2009 se abre la primera cohorte de estudiantes en la Maestría en Comunicación Estratégica e Imagen Institucional.
-
Actualización de pensum, producto de la acreditación. Quedan ocho áreas de estudio: investigación, fundamentos teóricos y metodológicos, formación social-humanírtica, análisis, planeación y gestión de la comunicación, producción de la comunicación, cursos electivos e idiomas.
Se incorpora estudios multimedia y comunicación organizacional. -
Sin embargo, en los últimos años se busca integrar la comunicación con una visión más interdisciplinaria y un sentido de mayor totalidad, para poder avanzar en la construcción de un pensamiento comunicacional transdisciplinario. El caso de Ibero de México es el único que cuenta con un pensum general, que incluye diversas áreas de la carrera y es el programa de comunicación más parecido al pensum de la URL
-
Desde el 2012 se trabajan diferentes propuestas de renovación y ajuste de la maestría que se materializan en diferentes cambios en el formato de programa desde el 2015 y dos propuestas de posgrados: Comunicación Multimedia y Comunicación para el Desarrollo.
-
Quinto ajuste al pensum y secuencialización de cursos
-
La tendencia es la incorporación de las audiencias desde la aparición del influyente Wii (Bowman), El periodismo ciudadano (Schaffer) y la convergencia digital (Jenkins). Donde pueden abandonar el rol pasivo que se había asignado y se pude pasar a un rol activo en el proceso comunicativo. En el campo de la comunicación de medios (Kaye Quenn) solo es posible responder a las expectativas de la audiencia
-
Los pensum de las universidades analizadas tienen como eje trasversal la administración de la comunicación, multimedia y emprendimiento, permitiendo así que los estudiantes adquieran habilidades, para el desarrollo de futuros proyectos de comunicación.
Estas carreras ofrecen cursos libres con créditos académicos, variedad de cursos electivos o acceso a cursos de otras facultades, que permiten la especialización de alguna área de comunicación, -
En el 2018, se plantea una nueva revisión en el nombre y el diseño curricular de la Maestría en Imagen Corporativa y Comunicación Digital, como nuevo planteamiento ajustado a las modalidades formativas del mercado.