12x5 salarios

Teorías Salariales

  • Edad Antigua
    2000 BCE

    Edad Antigua

    Se asignaba una unidad de trigo como forma de pago por jornal: era el salario que ganaba una persona por cada día de labores.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Los monarcas alteraban el valor de las monedas, lo cual
    modificaba los valores nominal y real del salario,
  • Edad Moderna
    1453

    Edad Moderna

    Para incrementar la rapidez en la producción, dividieron y subdividieron el trabajo, haciendo que los obreros se especializaran cada vez más en operaciones simples y sencillas
  • Teoría de los Ingresos

    Teoría de los Ingresos

    Considera los salarios dependientes de la riqueza, el aumento de la riqueza es importante para el aumento de los salarios.
  • Teoria de la Subsistencia

    Teoria de la Subsistencia

    Considera el precio de la mano de obra es igual al precio de la oferta y la demanda.
  • Teoria del Fondo de Salarios

    Teoria del Fondo de Salarios

    Sostuvo que los salarios dependían fundamentalmente de la oferta y la demanda de trabajo.
  • Teoria de Marx

    Teoria de Marx

    Lo que el patrono le paga al obrero no es realmente el valor del trabajo, sino el valor de su fuerza de trabajo.
    La jornada laboral se divide en dos partes:
    - Tiempo necesario de trabajo.
    - Valor adicional
  • Teoria de la Productividad Marginal

    Teoria de la Productividad Marginal

    Establece la relación existente entre los salarios y la productividad del trabajo.
  • Teoria de la Oferta y la Demanda

    Teoria de la Oferta y la Demanda

    El nivel de los salarios depende fundamentalmente de la oferta y la demanda de la mano de obra
    ↑MO↓Salarios
    ↓MO↑Salarios
  • Teoria de los Salarios Altos

    Teoria de los Salarios Altos

    Los salarios altos inducen a un mayor consumo, esto es, generan una mayor capacidad de compra por parte de los asalariados y de la población en general
  • Teoría del poder de negociación

    Teoría del poder de negociación

    Cuando se agotan las negociaciones es cuando comienza a funcionar el sistema, ya que en las negociaciones es donde predomina este poder de negociación.
  • Teoría general del empleo, el interés y el dinero

    Teoría general del empleo, el interés y el dinero

    Se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos.
  • Teoría del salario del equilibrio

    Teoría del salario del equilibrio

    El trabajo era considerado como una mercancía, ya que su valor se estimaba siendo considerado a compra o venta según un precio prefijado en función de la oferta y la demanda.
  • Teoria de Salarios de Eficiencia

    Teoria de Salarios de Eficiencia

    El pago de un salario elevado no sólo genera costes mayores para la empresa, sino también mayores beneficios.
  • Teoría del Capital humano

    Teoría del Capital humano

    Algunas ocupaciones se pagan mejor
    que otras porque exigen mayores cantidades de
    capital humano