-
"La etapa del asentamiento"
2500 a.C. - 200 d.C. -
Es una más de las teorías de poblamiento; estudiada por Stanford y Bradley, hace 18000 años.
Se basa en 8 esqueletos humanos encontrados en la Caverna del Espíritu -
Fue estudiada en 1908 pero se conoce hasta 1920.
Se basa en rasgos biofísicos (estatura, color de piel,etc.), datos culturales y lingüísticos.
Es llamada poliracial. -
Se basa en algunos utensilios, instrumentos musicales y rituales. Utilizaron por primera vez el bumerán.
-
Florenctino Ameghíno.
Se basa en restos fósiles, flora y fauna.
*Pertenecían a la era terciaria.
*Solamente encontró algunos vegetales y animales.
*No hay restos humanos que confirmen la teoría.
Siglo XIX. -
Intervención cultural, fue la evangelización de la región de Tlaxcala 1530-1535 d.c.
Gobierno Aristocrático. Cultivo de maíz, frijol, calabaza, tomate, maguey. Su agricultura dependía de las lluvias y usaban coa o bastón plantador.
Cada uno de sus pueblos estaba dividido en barrios. Lucharon contra los españoles y sus aliados indios en una serie de batallas. -
Es una teoría de poblamiento de origen alóctono. Se basa es restos de animales y plantas. Fue estudiada por Josef de la Acosta y retomada por Alex Hirjclak. Siglo XVI.
-
Debido a que los turcos cierran el paso al estar unificada España.
-
(Moreno)
-
Su geografía es el altiplano central- Honduras, se asentaron en un islote del lago de Texcoco. Período Durante el período posclásico que va del 1325-521 d. c.Organización Social:
1.Tlatoani:Supremo gobernante.
2.Cihuacóatl:Consejero principal.
3.Tlatocan:Consejo de los 4 funcionarios.
4.Pochtecas:Comerciantes, diplomáticos y espías; funcionarios, jueces, recaudadores de impuestos.
5.Macehuales:Campesinos, artesanos, constructores, artistas, danzantes, guerreros.
6.Tamemes: Cargadores y esclavos. -
Cultura madre. Su dios principal era el Jaguar. Tres principales centros ceremoniales:
1) La Venta
2) San Lorenzo
3) Tres zapotes
Se les conoce como habitantes del país de hule.
Se desarrollan durante el preclásico. -
Abarca en el posclásico 1000 d.C.
Su ubicación fue el sur de Puebla, extremo de Guerrero y Oaxaca.
Escritura logográfica-pictográfica.
Los reinos más poderosos eran:
*Tutepec en la costa de Mixtlán
*Tlatango en la Mixteca alta, "país de nubes"
Orfebrería tallada en huesos.
Ciudad principal: Mittla (el lugar de los muertos) -
"La última etapa Mesoamericana"
900 - 1521 a.C. -
Europa siglo X-XVI
*Cruzadas
*O. Religiosas
*Cae el imperio romano
*Inquisición
*Feudalismo
*Diezmo -
"La etapa del declive"
750 - 900 d. C.
(Clásico Tardío) -
En 711 d.c.
-
"La etapa del Florecimiento"
200 d.C. - 900 d.C.
Clásico temprano 200 - 400 d.C.
Clásico medio 400 - 750 d.C. -
Desarrollada en el preclásico. 200 - 900 d.C.
Tenían centros ceremoniales como:
Chichén-Itzá Uxmal
Palenque Usumacinta
Noroccidental Tikal
Tenían escritura jeroglífica, utilización del cero.
Abarca el sureste de México como Yucatán, Campeche, Quintana Roo, pequeñas porciones de Campeche y Tabasco. -
Lugar de los dioses.
Dividida en 3 fases:
I) Tlamimilolpa (200 d.c.-500 d.c.)
II) Xolalpan (350 - 600)
III) Metepec (600 -750)
Su nombre fue dado por los aztecas.
Practicaron los sacrificios humanos y animales. -
Se ubicó en el “Valle Central” del actual estado de Oaxaca, en un terreno montañoso.Abarcó los años 500 a. c., al 1521 con la llegada de los españoles.
Aportaciones Culturales:
-Arquitectura elegante.
-Monumentos sagrados.
-Arte cerámico.
-Orfebrería fina.
-Casas de bajareque.
-Edificios y obras hidráulicas.
-Ciudades Importantes Monte Albán. Yagul. Teotitlán. Zaachila. -
Civilización mesoamericana precolombina que nse desarrolla alrededor del 850 y 1168 d.C. en el estado de Hidalgo
Los líderes toltecas eran considerados de origen divino. Más tarde, otras culturas mesoamericanas, a menudo reverenciaban y tomaron sus leyendas, arte, arquitectura y religión.El rasgo más característico de la organización socio-política tolteca fue la formación de un nuevo sistema teocrático en el que las funciones militares iban unidas con las religiosas. -
-
Después del Descubrimiento de América, Cristóbal Colón, quien pensó que había llegado a Las Indias, decidió hacer otros viajes para encontrar tesoros y tierras desconocidas. Tuvo otras tres expediciones más, en donde vivió la riqueza, la enfermedad y la locura de una tripulación hambrienta de oro.
2° viaje 1493-1496
3er viaje 1498-1500
4to viaje 1502-1504 -
El acuerdo tenia como principal objetivo demarcar los territorios de ambos reinos para evitar eventuales conflictos sangrientos y guerras, en las que ambas saldrian perjudicadas.