-
Se contabilizaron numerosos organismos infecciosos.
-
La teoría hace referencia a las enfermedades como un castigo de un ser superior, no visible. Esta teoría aplicaba para los humanos y a su vez para las plantas. Las primeras enfermedades en plantas fueron reportadas en Mesopotamia, , para esto usaban conjuros, rezos, sacrificios de animales.
-
existieron tres teorías similares, Ayurvédica en India, 3500 años atrás. Las fuerzas opuesta, Yin Yang en China e Hipócrates quien plantaba que el cuerpo humano está compuesto por cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua, que a su vez poseen cuatro cualidades de la naturaleza: calor, frío, sequía y humedad, el desequilibrio entre estos elementos son los causantes de las enfermedades. En la India se postulaba que el viento, la bilis y la flema causaban enfermedades en las plantas.
-
La época de la edad media fue regida por todas la creencias aprendidas principalmente por la iglesia y que se expandió a muchos lugares del mundo. Se creía en la influencia de fuerzas maléficas y de signos provenientes de la naturaleza. predominaban los chamanes, brujos e inclusive médicos que tenían bebidas secretas para curar algunas enfermedades. De esto no era ajena la parte agrícola, ya que se tenían muchas creencias al rededor de los cultivos y las enfermedades como tal.
-
Tomas importancia el efecto de las estrellas y los planetas en las personas y las plantas, basados en las fases lunares y en el movimiento de los planetas. Es por esto que se atribuyó a la emisión de gases de Saturno, Júpiter y Marte la pandemia de la peste negra. En las plantas se usaba el calendario agrícola basado en las fases de la luna, práctica que aún es común el algunas partes del mundo, un ejemplo es realizar los injertos en luna creciente.
-
Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina
fue el pionero de esta teoría, consideraba que el cuerpo es el resultado de la interacción entre sólidos y líquidos y una alteración entre estos dos sistemas causaban enfermedades. -
Hace referencia a la proliferación de gases que producían efectos dañinos o causaban enfermedades, esto ayudo a mejorar la higiene en muchos hogares y locales. En la parte agrícola se aducían efectos de gases de ríos en afectaciones externas en las plantas.
-
Realizó estudios en gusanos de seda y posteriormente en Humanos donde pudo determinar la relación entre microbios con las enfermedades humanas.
-
El alemán Antón de Bary, realizó la inoculación de esporas de un hongo en planta sanas, comprobando que se enfermaban.
-
se establecieron los postulados de Koch, donde se aislada un organismo de un hospedero enfermo, luego se inoculaba en un hospedero sano y si se producía el efecto, se considera una causa de la enfermedad.