-
Propuso 4 agrupaciones de personalidad, sensible, intuitiva y de racionamiento.A lo que ahora llamamos tipos de personalidad artística.
-
Propuso dos ejes de temperamento que unidos forman cuatro humores.Creía que la personalidad y el comportamiento se debía por las variaciones humorales y los desequilibrios.
-
Creía en que había 27 áreas del cerebro que controlaban funciones. Y que los pensamientos internos estaban arraigados en la personalidad.
-
Galton primero aplicó la hipótesis léxica, que postula que las palabras son inherentemente "expresivas de carácter".
-
Escribió que la psique humana consta de 3 componentes: EL ELLO, EL EGO, EL SUPER EGO.
-
Concordaba con Jhon Locke, sobre la teoría de la personalidad según la cual un recién nacido viene en blanco y es el ambiente el que determinara la personalidad.
-
Popularizo los términos extra versión e introversión, sentando las bases para trabajos posteriores en la teoría del tipo de personalidad.
-
Este dúo dio un paso más e identificó cerca de 18.000 palabras en el idioma inglés que se podrían utilizar para describir la personalidad.
-
Propuso que toda la motivación humana sea impulsada por el cumplimiento de las necesidades de acuerdo con el principio de auto actualización, que establezca que los seres humanos son impulsados a ser lo mejor que pueden ser.
-
Cattell trabajó con su mentor Charles Spearman en el desarrollo del análisis factorial, una técnica estadística ahora común utilizada para investigar la variabilidad.
-
En el modelo E-R sostiene que los estímulos llegan a conectarse a las respuestas para formar lazos.
-
Eysenck postuló que en realidad sólo había dos dimensiones pertinentes de la personalidad: Extraversión y neuroticismo.
-
Rogers trabajó sobre las ideas de Maslow, argumentando que sí, todos nos esforzamos por alcanzar nuestro mayor potencial, pero lo hacemos de diferentes maneras según las personalidades.
-
Inició su propia investigación de la hipótesis léxica y encontró las mismas cinco dimensiones principales.
-
Fleeson es un proponente de entender cómo los rasgos varían según el contexto y el tiempo.