-
Cicerón (106-43 citado por Cerdá 1985) definió el termino personalidad en 4 significados:
1.Forma en como el individuo aparece frente a las demás personas
2.El papel que una persona desempeña en la vida
3.Un conjunto de cualidades que comprenden al individuo
4.Como sinónimo de prestigio y dignidad, mediante el cual se asignaba el termino persona de acuerdo con su nivel social ÉPOCA CLÁSICA
Cerdá 1985 -
Esta teoría plantea que la conducta esta guiada por la manera como se piensa y se actúa frente a una situación
-
La propuso Sinmund Freud con un enfoque en psicoanálisis
-
Considera que el ser humano no debe ser comprendido como resultado de conflictos ocultos e inconsistentes sino que tiene una motivación positiva y que conforme a como evoluciona la vida el hombre va logrando los objetivos y niveles de superioridad.
Carl Rogers & Gordon Allport -
Definió la personalidad como una organización estable y perdurable del carácter, del temperamento del intelecto y del físico de la persona; lo cual permite su adaptación del ambiente
-
Citado por (Cerdá ,1985) asume que la personalidad se refiere a la "integración de todos los rasgos y características del individuo que determinan una forma de comportarse" pg 438.
-
Según Allport (1975, citado por Cerdá, 1958) el temperamento es un fenómeno naturalmente emocional, es decir que se puede presentar a causa de factores genéticos o hereditarios
-
Plantea objetivos como:
1. Elaborar un modelo de personalidad amplia,que posibilite la integración de las principales teorías
2.Definir la personalidad a partir de la identificación teórica de ciertos factores o facetas
3. Fundamentar la comprensión de la personalidad desde un enfoque evolucionista
4.Ofrecer un modelo de rasgos que incorpore paradigmas actualmente activos, sobrepasando conceptos descriptivos de la estructura -
En el siglo VI sintetizo (persona y esencia) para dar origen al termino de personalidad, con el que define a la persona como sustancia individual, racional y natural
-
Se refiere a las características particulares de cada individuo como el temperamento, la adaptación, la habilidad emocional y valores que le permiten al individuo girar entorno a una característica en particular (Engler,1996)
-
Leal, vidales (1997) plantean la personalidad desde tres miradas diferentes:
1.Organización total de las tendencias reactivas, patrones de hábitos y cualidades físicas que determinan la efectividad social del individuo
2.Como un modo habitual de ajustes que el organismo efectúa entre impulsos internos y demandas del ambiente
3.Como un sist. integrado de conductas habituales en el individuo que se ajustan a ciertas características del ambiente. -
Las necesidades del hombre primitivo y de los animales superiores impulsarón el desarrollo de los instintos básicos (huida, defensa y reproducción) de acuerdo con estos 3 instintos, se constituyen 3 tipos de temperamento: Ansiedad, Hostilidad y extraversión, cada uno de estos esta relacionado con el desarrollo de estrategias cognitivas propias (Lluis, 2002)
-
Es entendido como el grado de organización moral que posee cada individuo Lluis, 2002
El carácter controla, modifica, corrige y autorregula la actividad de los individuos a fin de poder dar respuestas satisfactorias a las exigencias del medio. -
(Sigmund Freud, 1856-1939) la conducta de una persona es el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la conciencia (Morris & Maisto, 2005)