-
Period: to
Gradualismo (James Huttin)
Según la tesis uniformista, ya formulada por James Hutton, el padre de la geología moderna, la Tierra se habría formado lentamente a lo largo de extensos períodos de tiempo y a partir de las mismas fuerzas físicas que hoy rigen los fenómenos geológicos (uniformismo): erosión, terremotos, volcanes, inundaciones, etc. -
Period: to
Lamarckismo (Jean-Baptiste Lamarck)
El lamarquismo es una teoría científica que propone que los organismos evolucionan a través del uso y desuso de características adquiridas, que se transmiten a la descendencia. Esta teoría también sostiene que los organismos tienen una tendencia innata hacia la perfección y la complejidad. Sin embargo, la evidencia científica moderna ha refutado estas ideas. La evolución se produce a través de la selección natural y la variación genética -
Period: to
Catastrofismo (Georges Cuvier)
Es una teoría que plantea que en el pasado el mundo sufrió eventos climáticos y catástrofes, que causaron que en diferentes lugares del mundo los animales murieran. También es una teoría científica que sostenía que la Tierra se había formado en gran medida por eventos violentos repentinos, de corta duración. El catastrofismo sostuvo que las épocas geológicas habían terminado con catástrofes naturales violentas y repentinas -
Period: to
Pruebas de la evolución (Charles Darwin)
La teoría evolutiva se apoya en cuatro pruebas de diferente valor demostrativo: la anatomía comparada, la embriología, el registro fósil y el parentesco genético. Charles Darwin (1809-1882) fue conocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural. -
Period: to
Darwinismo (Charles Darwin)
El darwinismo es la teoría de que todas las especies evolucionan a lo largo del tiempo a partir de un ancestro común, impulsadas por la selección natural. Esta teoría se basa en la variación genética, la selección natural y la descendencia con modificaciones, y propone que la adaptación al entorno guía la selección natural. Los organismos que están mejor adaptados tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, aumentando la frecuencia de los rasgos ventajosos en la población. -
Period: to
Neodarwinismo (August Weismann)
En la teoría sintética, también conocida como neodarwinismo, la interrelación de la mutación, la recombinación genética del ADN, la deriva genética, la migración y la selección natural eran los factores que daban pie a los cambios evolutivos en los seres vivos -
Period: to
Puntualismo (Stephen Jay Gould and Niles Eldredge)
Según esta teoría, las especies están mucho tiempo sin ningún cambio o con cambios poco importantes (periodos de tiempo llamados estasis), pero en determinados momentos, algunas especies tienen periodos de cambio muy rápido