-
Teoría de la Aguja Hipodérmica
Harold Lasswell en el período de entre guerras estudia el poder de persuasión de los medios a través de la propaganda. Considera que el mensaje es uniforme al receptor pasivo y homogéneo. Principales críticas: surge de especulaciones y la masa no es homogénea -
Teoría Funcionalista de la comunicación
Harold Lasswell propone una visión general de los medios de comunicación en conjunto con la sociedad. La sociedad es analizada como un rompecabezas donde cada institución cumple un papel y función específica. El ser humano parece "Drogado Cultural" es decir impulsado a actuar según valores culturales. -
Concepto de Industria Cultural
Adorno y Horkheimer hacen referencia a cómo la cultura se convierte en mercancía que se promueve y transmite a través de los medios de comunicación con el objetivo principal de homogeneizar los gustos de la audiencia.Las Industrias Culturales subjetivan la forma particular de los individuos, modelan y reproducen el sistema capitalista técnico-financiero y reducen la capacidad de la acción humana, dejando a la luz la arista totalitaria de las mismas. -
Escuela de Frankfurt y su Crítica a la industria Cultural
Adorno y Horkheimer. Crítica a la Industria Cultural:
-Los medios de comunicación tienen un efecto adormecedor y alienante. Se genera un proceso de conformismo y subordinación de las masas hacia el régimen establecido.
-Invade el tiempo de ocio del individuo y este se disuelve en un entretenimiento enajenante.
-Es una de las expresiones del desarrollo de la concentración del capital y del dominio tecnoburocrático de los sistemas de producción cultural. -
Modelo de Lasswell
Harold Lasswell La situación comunicativa se estudia en base a 5 preguntas que ordenan el objeto de estudio. nace el concepto de intencionalidad. Aportes considera al receptor activo y amplia la concepción de comunicación porque analiza otros aspectos. -
Teoría matemática de la comunicación
Shannon y Weaver presentan un modelo para explicar científicamente la comunicación. Es lineal desde un origen (polo emisor) que transmite una señal a un polo receptor que solo decodifica. Este modelo es solo entre máquinas y no se refiere a la comunicación interpersonal -
Teoría de los Efectos Limitados
Paul Lazarsfeld expone el flujo de comunicación de dos pasos donde el mensaje de los medios es analizado, procesado y transmitido por los líderes de opinión a sus seguidores. El líder de opinión tiene más influencia, interés, participación y conocimiento del tema. -
Modelo de comunicación de Jacobson
Es el modelo de comunicación lineal que tiene por objeto explicar cómo se da el acto de comunicación entre dos individuos. Si bien este modelo ha sido criticado y superado, sigue siendo en la actualidad la carta de presentación de la comunicación en escuelas y universidades. -
Teoría de la dependencia
Es un entramado conceptual que busca la explicación a la pobreza del continente. Cuestiona el modelo de desarrollo lineal por las cuales, los países atrasados debían copiar los modelos económicos y culturales de los países desarrollados para salir de la situación de pobreza. Además, plantea que los países periféricos son la contraparte del desarrollo y el bienestar de los países centrales. denuncia nuevas formas de colonialismo y dependencia. -
Alianza para el progreso
Promueve en América la cooperación de las fuerzas armadas y diseñar estrategias de seguridad. Con la hipótesis de un enemigo interno y extra continental en común, el Comunismo. Los países latinoamericanos ven que así pueden solucionar problemas de atraso y pobreza y afianzar relaciones bilaterales con Estados Unidos. Este proceso es acompañado de introducción tecnológica y capital de inversión destinado al desarrollo de industrias básicas de exportación y servicios. -
Teoría de la Agenda Setting
Bernard Cohuen, McCombs y Shaw. Esta teoría trata la capacidad de los medios de instalar ciertos temas en la opinión pública. Los medios no le dicen a la gente COMO pensar sino SOBRE QUÉ temas. Establecen la Jerarquía de importancia de los temas. Existen tres tipos de agendas: De los medios, Del público y Política. -
Teoría de los Usos y Gratificaciones
Blumler- Katz- Lazarsfeld analizan que es la audiencia quien usa los medios y no los medios a la audiencia. Se busca gratificaciones en los medios eligiendo cual y que contenido usar. Al satisfacer sus necesidades, la audiencia es activa en su selección -
Teoría de la Escuela Latinoamericana
Ramiro Beltran- Barbero- Canclini La investigación sobre comunicación en Latino américa, contribuyó al establecimiento de una corriente teórica propia y sirvió para desplazar la atención de los medios masivos hacia la comunicación humana, sus implicaciones filosóficas, las experiencias de comunicación popular extramedios y la democratización de las comunicaciones (que la audiencia y los medios sean partícipes de la construcción de contenido). -
Informe MacBride "Voces Múltiples, un solo mundo"
Se intenta proteger el derecho a la Libertad de expresión y la información, evitando que los medios de comunicación fueran manipulados por los gobiernos de turno y por los intereses económicos. -
Concepto de Hibridación cultural
El antropólogo argentino Néstor García Canclini introduce el concepto de hibridación cultural que es el proceso que ocurre tras la mezcla de culturas distintas. Por
ejemplo Festejar Halloween, decir Pastel en vez de torta