-
Es el momento de máximo apogeo del primer medio de comunicación de masas moderno: y así se empieza a tener conciencia del papel social de la prensa, sobre todo se evidencia una gran preocupación por la influencia sobre la opinión pública.
Aunque surgen las primeras desconfianzas sobre el uso de los medios, las opiniones dominantes consideran que se está informado gracias a los diarios y que la prensa contribuye al progreso social y cultural de la población. -
epoca desde 1955 a 1958 en la que se menciono por primera vez el término de prensa amarilla, sin embargo el término fue explicado hasta 1898, en un artículo titulado: «We called them Yellow because they are yellow»
-
Teoría de tipo de aprendizaje asociativo que Ivan Pavlov comienza a desarrollar con su asistente Iván Filíppovich Tolochínov
-
Max Weber hace una ponencia sobre una sociología de la prensa en el Congreso de la Asociación de Sociólogos Alemanes
-
-
Periodo de entreguerra.
La prensa y la radio son medios de información y cultura, y al mismo tiempo, comienza a ser usada para la propaganda.
Es una época histórica en donde surgen investigaciones relacionadas al psicoanálisis y a los estímulos.
La industrialización llega a la cultura, mercantiliza los productos y reduce la calidad al masificarlos. -
en este contexto histórico se formularon teorías que recibieron nombres diversos: teoría de la aguja hipodérmica, teoría de la bala mágica, etc. y apuntaban una gran influencia de los medios sobre la sociedad. Así, los mensajes de los medios de comunicación se insinuaban "bajo la piel" y podían atacar a los miembros receptores, tal como sucede con una inyección hipodérmica, sin posibilidades de mediación o reelaboración por parte de estos miembros.
-
-
Serge Tchakhotine publica su obra titulada "La violación de las masas por la propaganda política"
-
Gracias a la guerra fría la propaganda sigue siendo un objeto de estudio prioritario para la Mass Communication Research. Durante este tiempo surge también la televisión lo que conlleva a un cambio en la influencia de los medios de comunicación y por ende de lo que se había concebido, por consecuente se acepta que la comunicación de masas pueda producir disfunciones, pero considera que los medios de comunicación son un instrumento imprescindible para el desarrollo de la democracia.
-
teoría planteada por Lazarsfeld, Berelson y Gaudet, que estudiaba cómo se forman las actitudes políticas. Básicamente, se llegó a la conclusión de que los líderes de opinión se convierten en los receptores de los medios de comunicación, posteriormente toman el papel de emisor y transmiten la información ya procesada a su público, lo que tenia influencia en la decisión del voto
-
Los estudios de audiencia exponen que los receptores no son tan manipulables como se creía y se les deja de ver como entes pasivos; ahora son capaces de elegir los mensajes que quieren o no recibir y son selectivos con lo que aprenden, la forma en la que lo hacen va de acuerdo a quien les da la razón a sus propias ideas
-
cuando una persona recibe mensajes contrarios a su manera de pensar intenta reducir los conflictos internos que le pueden provocar motivando asi al esfuezo de generar ideas nuevas
-
se le atribuye a la television la importancia en este evento
-
Entre la década de 1960 y 1970 se produce el máximo apogeo de los medios de comunicación y de la cultura de masas. Los medios de comunicación se consideran el "cuarto poder" (y se les equipara con el legislativo, el ejecutivo y el judicial).
Durante este periodo, la televisión se convierte en el medio con más influencia y se continua señalando que los efectos de los medios de comunicación son limitados. -
escándalo político que tuvo lugar en Estados Unidos a raíz de un robo de documentos en el que la prensa tendría protagonismo a partir de 1974
-
teoría que estudia la opinión pública como una forma de control social en la que las opiniones del individuo son expuestas si son o no
-
teorías que estudiaron los efectos cognitivos de los medios de comunicación de masas
-
informe de la UNESCO, (conocido así por Sean MacBride quien fue el Presidente de la Comisión Internacional que se encargó de este estudio) que cambió la percepción de la comunicación, a consecuencia los países implementan políticas para proteger su cultura y la industria comunicativa
-
es la división de los que poseen y los que no la información y la distancia de ellos a la accesibilidad del conocimiento incluso dentro de una sociedad
-
Las diferentes teorías sobre los efectos en el conocimiento se van consolidando en la comunidad científica. La idea es que los medios de comunicación no condicionan la manera de pensar, pero sí aquello que tiene que pensar la persona.
-
en la actualidad se postulan nuevas exigencias y nuevos retos de acuerdo las nuevas realidades sociales y tecnológicas que se producen actualmente
-