Teorías de diseño de contingencia

  • LA TEORÍA DE LA CONTINGENCIA DE FIEDLER

    LA TEORÍA DE LA CONTINGENCIA DE FIEDLER

    Describe la manera en que se obtiene una alta efectividad de un grupo u organización mediante la personalidad de un líder y la situación, se conduce el estilo del líder, si se orienta a las tareas o se orienta a las relaciones de personas.
  • PRINCIPALES ELEMENTOS DE SU MODELO

    PRINCIPALES ELEMENTOS DE SU MODELO

    a) Las características del líder.
    b) El control situacional
    c) La efectividad del líder.
  • HISTORIA

    HISTORIA

    Fred E. Fiedler y sus asociados buscaron otros elementos de la situación organizacional con el fin de evaluar cuándo un estilo de liderazgo es más efectivo que otro. Este autor consideraba que el estilo de liderazgo de una persona es relativamente fijo y difícil de modificar.
  • APORTACIONES

    APORTACIONES

    Chandler realizó una de las más serias investigaciones históricas sobre los cambios estructurales de las grandes organizaciones y estas a su vez pasaron a un proceso histórico que involucran cuatro fases distintas:
    1.- Acumulación de recursos
    2.- Racionalización del uso de los recursos
    3.- Continuación del crecimiento
    4. Racionalización del uso de expansión.
  • BURNS Y STALKER

    BURNS Y STALKER

    Se encontró con una pluralidad de métodos y formas o procedimientos administrativos, en base a esto clasifica en 2 rubros a los entes económicos: Mecánicas y Orgánicas; Las mecánicas son aquellas tareas y dificultades que el conjunto se enfrenta y son asignados a especialistas apropiada en condiciones ambientales estables, y las Orgánicas; se apropian de condiciones inestables, cuando surgen problemas y exigencias de labor que no pueden ser divididas y distribuidos entre especialistas.
  • JOAN WOODWARD

    JOAN WOODWARD

    Dice que existe fuerte correlación entre estructura organizacional y previsibilidad de las técnicas de producción, toda vez que las grandes empresas con operaciones estables necesitan estructuras diferentes a aquellas organizaciones con tecnología cambiante.
  • Miles y Snow

    Miles y Snow

    Se introdujeron la noción del ajuste entre entorno, estrategia y estructura, sugiriendo que las combinaciones de ellas que se
    encuentran en pleno ajuste tienen un desempeño superior que aquellas composiciones en las que no se da un ajuste pleno.
  • HENRY MINTZBERG

    HENRY MINTZBERG

    La estructuración efectiva requiere una consistencia interna entre los parámetros de diseño y los factores de contingencia
  • Donaldson

    Donaldson

    En cuarto lugar una etapa post consolidación, usualmente sólo puede identificar una contingencia dominante a partir de la pérdida de desempeño.
  • VAL PARDO

    VAL PARDO

    La TCADE ha continuado identificando factores de
    contingencias, así por ejemplo Val Pardo que identificó nueve.
  • BURTON Y OBEL

    BURTON Y OBEL

    Factores de Contingencia:
    Burton y Obel enunciaron que existen seis.
  • FACTORES DE CONTINGENCIA

    FACTORES DE CONTINGENCIA

    Los factores de contingencia como explicación de la realidad institucional pueden ser considerados como variables independientes cuando se intenta ajustar la estructura a la situación, pero la estructura en sí también es variable independiente
    si intentamos explicar el comportamiento organizacional.
  • ¿Qué tan perdurables son las contingencias?

    Los factores de contingencia también pueden ser analizados por su perdurabilidad y capacidad de explicación de los cambios estructurales, en los fundamentos de la teoría (Donaldson)
  • ROL DE LA COMPLEJIDAD

    han establecido que el doble rol de la complejidad (como factor de contingencia y como característica estructural resultante) no puede explicar de manera superlativa la evolución estructural. (Burton)
  • BARRIENTOS

    BARRIENTOS

    Para abrir nuevas perspectivas de análisis, este trabajo se propone repasar críticamente las principales conceptualizaciones del
    ajuste estructural, y a la vez proponer una nueva variable
    interviniendo en el marco de una teoría de contingencias
    múltiples dinámicamente entrelazadas.
  • CZARNIAWSKA

    CZARNIAWSKA

    Aplicadas al Diseño Estructural (TCADE) se ha mantenido en la órbita académica, la cual no necesariamente se ha correspondido en el campo de los “practioners”, y esto se ha debido fundamentalmente a tres razones
  • CONCLUSION

    La Teoría de la Contingencia propone que no existen principios universales, ya que de acuerdo a este enfoque existen modelos y teorías apropiados para situaciones específicas y que no funcionan para otras. El enfoque de contingencia afirma que no existe una única forma óptima de organizar y administrar que sea aplicable a todas las empresas, sino que todo depende de las condiciones del ambiente donde éstas desarrollan sus actividades.