-
Fue uno de los primeros en definir el termino personalidad y lo definía con cuatro términos: la forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas; el papel que una persona desempeña en la vida; un conjunto de cualidades que comprenden al individuo; y como sinónimo de prestigio y dignidad, mediante el cual se asignaba el término persona de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera.
-
Interesados en personificar papeles de drama. Asumían diferentes personalidades dentro de una misma persona. Para esto utilizaban mascaras para representar diferentes estilos vida pero sin dejar de ser ellos mismos
-
Teoría psicodinámica de la personalidad
De acuerdo con el teórico más importante de este paradigma de la psicología (Sigmund Freud, 1856-1939), la conducta de una persona es el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la conciencia. -
Watson, padre del conductismo, manifestó su acuerdo con la teoría de Jhon Locke en el siglo XVII sobre la tabula rasa , teoría de la personalidad según la cual un recién nacido viene en blanco y es el ambiente el que determinará la personalidad debido a la moldeabilidad de este, no solo en la infancia
sino también en la etapa adulta. -
Esta teoría plantea que la conducta está guiada por la manera como se piensa y se actúa frente a una situación; sin embargo, no deja de lado las contingencias que ofrece el ambiente inmediato ante cualquier situación.En palabras de Bandura (1977), la personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente .
-
La teoría fenomenológica de la personalidad, a diferencia del psicoanálisis, considera que el ser humano no debe ser comprendido como resultado de conflictos ocultos e inconscientes sino que tiene una motivación positiva y que, conforme a cómo evoluciona en la vida, el hombre va logrando obtener niveles superiores de funcionamiento, teniendo en cuenta que la persona es responsable de sus propias actuaciones y por ende de las consecuencias que le sobrevienen Carl Rogers y Gordon Allport.
-
Se ha venido definiendo el concepto de personalidad Leal, Vidals y Vidales (1997) plantean la personalidad en tres miradas diferentes -organización total de las tendencias reactivas, patrones de hábitos y cualidades físicas que determinan la efectividad social -como un modo habitual de ajustes que el organismo efectúa entre sus impulsos internos y las demandas del ambiente -como un sistema integrado de actitudes y tendencias de conductas que se ajustan a las características del ambiente.
-
La teoría de los rasgos se refieren a las características particulares de cada individuo como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los valores que le permiten al individuo girar en torno a una característica en particular. En este sentido Raymond Cattel, uno de los personajes más significativos en esta teoría, agrupó los rasgos en cuatro formas que se anteponen.
-
Actualmente la comunidad científica aún no ha podido establecer una teoría de la personalidad amplia y consensuada, que organice, estructure y dé cabida a la gran pluralidad existente de investigaciones y enfoques. Teniendo en cuenta estas necesidades, surge la Teoría Integradora.