-
da una nueva definición al término personalidad basándose en cuatro significados distintos La manera en que se muestra el individuo ante las demás personas la función que ejerce la persona en la vida. La agrupación de cualidades que comprenden al individuo, El prestigio y la dignidad de acuerdo al nivel social a la que pertenece el individuo.
-
En el siglo VI sintetizó estos dos conceptos para dar origen al término de personalidad, con el que se define a la persona como una sustancia individual, racional y natural.
-
Hipócrates ( 460 a. C.-Tesalia c. 370 a. C.) con esta teoria trato de explicar el temperamento de los humanos. La teoría defiende que los elementos básicos que componen la naturaleza (aire, agua, tierra y fuego) se encontrarían representados en el cuerpo humano en forma de cuatro humores: la sangre, la bilis amarilla, la bilis negra y la flema. Los cuales se relacionan con las distintas clases de personalidad que podemos encontrar en los seres humanos.
-
los Griegos se interesaron por personificar diferentes papeles en el drama de dicha cultura, para lo que las personas utilizaban máscaras que cubrían sus rostros; de esta manera les era posible representar distintos estilos de vida diferentes a los propios, sin dejar de ser ellos mismos. Es decir, asumir diferentes personalidades dentro de una misma persona, por lo cual el concepto personalidad se origina del término Teorías de la personalidad
-
El conductismo es una teoría de la personalidad, basada en la idea de que los estímulos externos influyen en la formación y reforzamiento de la personalidad, también en el modelo E-R, sostiene que los estímulos llegan a conectarse a las respuestas para formar lazos E-R.
-
John Broadus Watson (1878-1958) Manifestó su acuerdo con la teoría de Jhon Locke en el siglo XVII sobre la tabula rasa, teoría de la personalidad según la cual Según la cual un recién nacido viene en blanco y es el ambiente el que determinará la personalidad debido a la moldeabilidad de este, no solo en la infancia sino también en la etapa adulta
-
Allport (1940) resaltó la importancia de los factores individuales en la determinación de la personalidad, señaló que debía existir una continuidad motivacional en la vida de la persona, También creía que la medida en que los motivos de una persona para actuar son autónomos, determina su nivel de madurez, señalando así la importancia del yo, concepto que defendió porque creía que era una de las características más importantes de la personalidad
-
Clark Leonard Hull (1943) plantea el modelo E-R sostiene que los estímulos llegan a conectarse a las respuestas para formar lazos E-R a partir de esta asociación entre estímulo y respuesta se
stablecen los denominados hábitos, la estructura de la personalidad está en buena parte conformada por hábitos o lazos E.R. Otro concepto estructural que utilizó Hull fue el impulso definido como un estímulo capaz de activar la conducta por lo tanto son los impulsos los que hacen responder a un individuo -
Esta teoría plantea que la conducta está guiada por la manera como se piensa y se actúa frente a una situación; sin embargo, no deja de lado las contingencias que ofrece el ambiente inmediato ante cualquier situación
-
Julian B. Rotter (1916- 2014) La personalidad, según Rotter, es un aspecto direccional de la conducta dirigida a metas, de acuerdo con la historia de aprendizaje y la susceptibilidad a ciertos eventos reforzantes. Lo esencial en la teoría de Rotter son las expectativas del individuo sobre sus posibilidades de éxito o fracaso.
-
La teoría de la psicodinámica argumenta que la conducta es la consecuencia de fuerzas psicológicas inherentes al individuo que se da fuera de la conciencia.
-
SIGMUND FREUD (1856-1939) La conducta de una persona es el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la conciencia, la persona posee tres estructuras que aparecen durante el desarrollo de la vida El ello,qe es totalmente inconsciente, el yo el que se encuentra entre lo consciente y lo preconsciente que busca satisfacer los deseos del ello en el mundo externo.El súper yo, este cumple las veces de guardián moral
-
George Kelly (1905 – 1967) Planteó cono concepto estructural de la personalidad el constructo, como una manera de construir o interpretar el mundo; es un término utilizado por las personas para anticipar o experimentar sucesos, pues los interpreta, les da estructura y significado. Al observar dichos sucesos, el individuo da cuenta de que existen características que los diferencian de otros individuos
-
logró dar explicación a los factores o dimensiones de la
personalidad introversión en contraposición con extroversión y emocionalidad en contraposición con estabilidad, siendo la primera dimensión la que determina que una persona sea sociable y participativa al relacionarse con otros sujetos. Extroversión-introversión es una dimensión continua que varía entre individuos, pues algunos tienden a ser más amistosos, impulsivos y extrovertidos mientras que otros se inclinan por ser más reservados -
Walter Mischel (1973) Se interesó por estudiar las variables personales del aprendizaje social cognoscitivo, variables que generaron otras maneras de percibir las diferencias conductuales; a partir, de estos estudios se pudo especificar cómo las cualidades de una persona influyen en el ambiente y las situaciones, así como también que el individuo emite patrones de conducta complejos y distintos en cada una de sus interacciones cotidianas
-
La teoría de los rasgos se refieren a las características particulares de cada individuo como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los valores que le permiten al individuo girar en torno a una característica en particular
-
Raymond Bernard Cattell (1905-1998)
agrupó los rasgos en cuatro formas que se anteponen, de esta manera su clasificación fue la siguiente:
a) comunes que sería (propios de todas las personas)
b) superficiales (fáciles de observar)
c) constitucionales (dependen de la herencia)
d) los dinámicos (motivan a la persona hacia la meta) -
Barbaranelli, Borgogni y Perugini(1993)
La propuesta de la Teoría Integradora para dar respuesta a las problemáticas planteadas se ha denominado “Cinco Grandes Rasgos de la Personalidad” (Big Five), diseñados por Caprara, se distinguen cinco factores o dimensiones: extroversión, agradabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional y apertura a la experiencia -
La teoría fenomenológica de la personalidad, considera que el ser humano no debe ser comprendido como resultado de conflictos ocultos e inconscientes sino que tiene una motivación positiva y que, conforme a cómo evoluciona en la vida, el hombre va logrando obtener niveles superiores de funcionamiento, teniendo en cuenta que la persona es responsable de sus propias actuaciones y por ende de las consecuencias que le sobrevienen
-
Carl Rogers (1902 – 1987) consideró que los seres humanos construyen su personalidad cuando se ponen al servicio de metas positivas, es decir cuando sus acciones están dirigidas a alcanzar logros que tengan un componente benéfico. La persona desde que nace viene con una serie de capacidades y potenciales los cuales tiene que seguir cultivando a través de la adquisición de nuevas destrezas esta capacidad se ha denominado tendencia a la realización.