-
Alude a 4 significados relacionados con las características de la personalidad: a) la forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas; b) el papel que una persona desempeña en la vida; c) un conjunto de cualidades que comprenden al individuo; y d) como sinónimo de prestigio y dignidad, mediante el cual se asignaba el término persona de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera. (Teorías de la personalidad) (106-43 a.C.)
-
Los griegos
La personalidad se alude al término de persona, utilizando máscaras para representar diferentes personajes o estilos de vida a través del teatro. (Un siglo a.C) (teorías de la personalidad) -
Teoría de los humores, se compone de 4 sustancias básicas, relacionando los humores con el carácter de la persona la bilis negra fue atribuida a los melancólicos, caracterizados por ser abatidos, somnolientos y depresivos; la bilis amarilla, atribuida a los colèricos, con mal temperamento, o fáciles de enojar; la flema, atribuida a los flemáticos caracterizados por ser calmados e indiferentes y la sangre, atribuida a los sanguíneos.
(Teorías de la personalidad) (60 a.C-377 a.C) -
Sintetizó términos persona y esencia, para dar origen al de personalidad, postulando que la persona es como una sustancia individual, racional y natural. (Teorías de la personalidad)
-
“Tabula rasa”, teoría de la personalidad según la cual un recién nacido viene en blanco y es el ambiente el que determinará la personalidad debido a la moldeabilidad de este.
(Teoría conductual de la personalidad) (siglo XVII) -
El fundador y mayor representante de esta teoría es Sigmud Freud (1856-1939), quien sostenía que la conducta de los individuos dependen de procesos psicológicos, por lo cual la personalidad está enraizada en el inconsciente como ideas, pensamientos y sentimientos. menciona 5 etapas psicosexuales las cuales brindan un perfil de personalidad, entre ellas están: etapa oral, etapa anal, atapa fálica, etapa de latencia, etapa genital, medidas de evaluación para evaluar la personalidad
-
Representante del conductismo, que se basa en la ciencia, es decir lo que se puede ser medible, observable o cuantificable, propuso el paradigma E-R (Estímulo-respuesta)
(Teoría conductual de la personalidad) -
Concibe la conducta como un producto provocado por el ambiente, donde se presentan estímulos que pueden actuar como reforzadores que incrementan la incidencia conductual.
(Teoría conductual de la personalidad) -
El hombre va logrando obtener niveles superiores de funcionamiento teniendo en cuenta que la persona es responsable de sus propias actuaciones y por ende de las consecuencias que le sobrevienen
(Teoría fenomenológica de la personalidad) -
Se refiere a la alineación dinámica de los sistemas psicofísicos que establecen a la persona un modo de actuar y de pensar.
(Teoría fenomenológica de la personalidad) -
Realizó una revisión sobre las teorías del temperamento con la que consiguió ofrecer descripción a los componentes o magnitudes de la personalidad: introversión en oposición con extroversión y emocionalidad en oposición con seguridad, siendo la primera magnitud la que determina que una persona sea sociable y participativa
(Teoría de los rasgos) -
Establece que cada persona percibe el mundo y la realidad de una manera particular a partir de la experiencia y de la interpretación que haga de esta (Teoría fenomenológica de la personalidad)
-
Dice que hay 2 extremos de esta magnitud en los cuales de forma fácil una persona puede encajar o no; en uno de los extremos los individuos son emocionalmente más inestables, intensas y exaltantes con facilidad o por otro lado son malhumoras, ansiosas e intranquilas; en el otro, los individuos son más estables a grado emocional, calmadas, confiables y despreocupadas (Teoría de los rasgos)
-
Presentó una escala para evaluar las expectativas generalizadas del individuo sobre el control interno o externo del reforzamiento (Escala I-E), citado por (Montaño Sinisterra, Merfi, Palacios Cruz, Jenny, Gantiva, Carlos, 2009), donde la escala se basa en un inventario autodescriptivo, se construyó a partir del ambiente, aprendizaje social.
-
Organización estable y perdurable del carácter, del temperamento, del intelecto y del físico del individuo, lo que posibilita su habituación al ambiente, definición originada desde el orden de las fuerzas biológicas, la tipología histórica y la teoría del aprendizaje, estableciendo de esta forma la base de neuroticismo (síntomas involucrados con la ansiedad) y psicoticismo (conducta desorganizada)
(Teoría de los rasgos) -
se interesó por estudiar aspectos personales del aprendizaje social cognoscitivo, con este estudio se evidenció la manera en que las cualidades de una persona influyen en el ambiente y en situaciones, además encontró patrones de conducta complejos por parte del individuo al interactuar dentro de su cotidianidad.
-
Perspectivas psicológicas. La personalidad se refiere a “la integración de todos los rasgos y características del individuo que determinan una forma de comportarse”.
(Teorías de la personalidad) -
Modelo evolutivo y la teoría más comprensiva que se ha desarrollado en los últimos tiempos El modelo actual de Millón extrae, de las perspectivas psicodinámica, cognitiva, interpersonal y biológica, diferentes ámbitos de manifestación de la personalidad, que serían: mecanismos de defensa, representaciones objétales, autoimagen, estilo cognitivo, comportamiento interpersonal y estado de ánimo/temperamento
(Teoría integradora de la personalidad) -
(Big Five) se distinguen 5 factores o dimensiones: extroversión, agradabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional y apertura a la experiencia.
(Teoría integradora de la personalidad) -
Según Bandura, citado por (Montaño Sinisterra, Merfi, Palacios Cruz, Jenny, Gantiva, Carlos, 2009) “la personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente; de igual manera juegan un papel importante las expectativas internas de los individuos, pues el ambiente influye en la manera de comportarse y por tanto modifica las expectativas del individuo ante otras situaciones respecto a su comportamiento”.
-
“La dimensión denominada psicoticismo se caracteriza por la pérdida o ausencia del principio de realidad connotado por la incapacidad para distinguir entre los acontecimientos reales o imaginados”
La teoría de los rasgos se refiere a las propiedades particulares de cada individuo como el temperamento, la habituación, la labilidad emocional y los valores que le permiten al sujeto girar alrededor de una característica
(Teoría de los rasgos) -
Perspectivas psicológicas. Plantea la personalidad desde 3 miradas diferentes y unos planteamientos psicológicos que hacen referencia a un conjunto de cualidades propias de cada persona.
(Teorías de la personalidad) -
Modelo de los Siete Factores que propone cuatro dimensiones temperamentales (búsqueda de novedad, evitación del daño, dependencia de la recompensa y persistencia) y tres dimensiones caracterológicas (cooperación, autotrascendencia y la autodirección) (Teoría integradora de la personalidad)