-
La administración de justicia está en manos de un jefe, de un consejo de ancianos o de un brujo y que la solución de los litigios tendrá características místicas o mágicas religiosas
-
La máxima autoridad era el rey, quien, sin embargo, tenía al
lado, en cierta situación de paralelismo, al funcionario gemelo mujer, que era el Cihuacóatl, el que tenía funciones jurisdiccionales en grado de apelación o segunda instancia. -
La monarquía, que es una fase primitiva de desarrollo en todos los ámbitos culturales y sociales, tenemos la etapa llamada de las acciones de la ley
Permitió un desarrollo en todos los aspectos, así como la creación de una etapa llamada: “de las acciones de la ley”. Estas acciones son procedimientos rigurosos enmarcados en cierto ritualismo, encuentra su fundamento en la Ley de las Doce Tablas. -
La Antigua Roma o Roma Antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad. La civilización romana, de origen latino, se formó en el siglo VIII a. C. a partir de la agrupación de varios pueblos de la Italia centra
-
Durante la república se nos presenta la etapa denominada del proceso formulario Empieza el proceso formulario. Este proceso tiene su fundamento procesal en la fórmula que es una instrucción escrita donde el magistrado nombra un juez y fija elementos sobre los cuales debe fundarse un juicio.
-
Imperio surge el llamado proceso extraordinario, que es la manifestación del orden judicial público
-
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
Se caracterizan como de índole publicista frente a la tendencia predominante privatista del derecho romano. Es el pre dominio de los intereses de la colectividad sobre los individuos
-
El proceso inquisitorial es característico de los regímenes absolutistas anteriores a la Revolución francesa. Aquí, el juez ejerce el poder que le ha sido transmitido o delegado por el soberano, sin ninguna limitación. Además de ser el juzgador, es también un investigador con amplios poderes e inclusive un acusador
-
Una característica principal del proceso medieval italiano es su lentitud. Contra ella, desde la mitad del siglo xiii se iniciaron reformas conducentes a obtener una mayor rapidez en el procedimiento. a) El llamado procedimiento ejecutivo
b) El proceso de mandato condicionado o no condicionado, enlazado aquél con el procedimiento interdictal romano
c) El procedimiento de embargo que se propone lograr una garantía de la ejecución contra el deudor sospechoso -
La Revolución francesa fue un movimiento social, económico y de contenido filosófico y político de gran trascendencia para toda la humanidad, pero de manera muy especial para Europa y para los pueblos de las llamadas culturas occidentales. Representó en la historia europea el triunfo de la burguesía sobre la nobleza y sobre el feudalismo y significó un paso más en la lucha de clases.
-
A partir de la invasión de los germanos comienza la historia del procedimiento civil en la península.
– Código de Tolosa redactado por Eurico 466 recopilación de las costumbres germanas
– Breviario de Aniano, un resumen de los códigos romanos gregoriano, hermogeniano, y teodosiano
– La suma de ambas genera el fuero juzgo
– Con la invasión de los árabes nace la legislación foral Las siete partidas.