-
Teoria General de Sistemas
La Teoría general de los sistemas surgió con los trabajos que Ludwig von Bertalanffy publicó entre 1950 y 1968. Esta corriente no pretende resolver problemas o intentar soluciones prácticas, sino producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan aplicarse en la realidad.
En la presente obra, Bertalanffy expone los principios y fundamentos de la teoría general de los sistemas y la propone como una opción para la integración de las ciencias naturales y las sociales. -
AUTORES: Society for the Advancement y General System Theory
Se crea la Society for the Advancement y General System Theory (sociedad para el avance de la teoría general de sistema) en donde contribuyeron a esta teoría autores tales como con el trabajo de Ludwig von Bertalanffy, William Ross Ashby, Gregory Bateson, Kenneth E. Boulding, C. West Churchman, Heinz von Förster, Paul Lazarsfeld, Kurt Lewin, Warren McCulloch, John von Neumann, Margaret Mead, Anatol Rapoport, Norbert Wiener y otros. -
Society for General System Research
En este año se publica un libro sobre sistemas generales. En el artículo principal del volumen 1 de sistemas generales, Ludwig Von Bertalanffy presentó los propósitos de esta nueva disciplina. -
- La Jerarquía de Complejidad de K. Boulding.
El economista Keneth Boulding proponía una clasificación de sistemas. Distinguía nueve niveles distintos de sistemas, ordenados de menor a mayor complejidad, entendiendo por complejidad tanto el grado de diversidad o variabilidad de los elementos que conforman el sistema como la aparición de nuevas propiedades sistémicas. -
Period: to
Aplicación de la teoría de sistemas
Los teóricos de sistemas coinciden en que el concepto de sistema no está limitado a entidades materiales sino que puede aplicarse a cualquier ‘todo’ que consista en una serie de elementos que interactúan (Bertalanffy, 1962; Rappoport, 1985). -
Sistemas reales y abstractos
En este sentido, Bertalanffy diferenciaba entre sistemas reales y sistemas abstractos. Por sistemas reales podemos entender entidades percibidas o
deducidas de la observación, cuya existencia es independiente del observador. Un grupo con sus diferentes miembros nos puede servir de ejemplo. Por sistemas abstractos entendemos unos sistemas conceptuales -esencialmente constructos simbólicos- que tienen correspondencia con la realidad, pero cuya existencia depende de su relación con el observador -
Aportaciones en el mundo contemporáneo
Versiones específicas de la TGS existen en cibernética y en teoría de sistemas adaptativos. Sus aplicaciones pueden encontrarse en matemáticas y computación (teoría de control), dinámica de sistemas (Jay Forrester), modelización basada en agentes, ingeniería de sistemas, bioquímica, teorías de sistemas vivos, antropología, sociología y cibernética social, economía, ecología, ciencias políticas, historia, arqueología, psicología de sistemas, dinámica de grupos y teorías de organización, etc. -
REFERENCES
Lifeder Educación (2021). ¿Qué es la teoría de sistemas? [video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=tAPOnUCIa3s
Navarro, J. (s.f.). De la Teoría General de Sistemas a las Ciencias de la
Complejidad https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2658/ParteI.pdf
Llergo, M. (2009). ORÍGENES, FUENTES Y ENFOQUE DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS. https://chelollergo1.wordpress.com/2009/03/24/14-origenes-fuentes-y-enfoque-de-la-teoria-general-de-sistemas/
Fleissner, P. (2009). Teoria de sistemas.