-
Se basó en la filosofía histórica, teoría social: bases de la sociología moderna. Las sociedades se mantienen unidas por el poder de la cohesión social y pueden ser aumentadas con fuerzas como la religión, economía, etc.
-
Creo la teoría de los opuestos, donde cada organismo tiene su contrario
-
Para Descartes, "estudiar un fenómeno, había que descomponerlos en partes hasta llegar a partes simples de estudiar y luego deducir propiedades del fenómeno a partir del conocimiento de las partes y LAS RELACIONES ENTRE LAS PARTES
-
Desarrolló el concepto de mónadas: Cada una de las sustancias indivisibles, pero de naturaleza distinta, que componen el universo, según el sistema de Lebiniz
-
Importancia para un sistema, dio lugar a los servomecanismos
-
Aplica el concepto de dialéctica a los procesos sociales y económicos
-
Pre-cursos de la concepción orgásmica. Propuso el concepto que posteriormente se conoció como Homeostasis, realizo estudios sobre cómo se mantiene el equilibrio en los sistemas de un organismo.
-
Desarrollo la teoría universal de la organización primera referencia documentada con respecto a un cuerpo del conocimiento similar a nuestra TGS.
-
En 1920 la Teoría general de sistemas se origino en la biología.
Debido a la necesidad de explicar la interrelaciones de los organismos. -
Teoría analítica de las asociaciones biológicas. Muy cercana al objetivo de la TGS, estableció formulaciones fundamentales para dar un concepto general de los sistemas. Concibió las comunidades como sistemas, sin dejar de ver en el individuo una suma de células. No se limitó a sistemas de física, estando más interesado en problemas poblacionales. Introdujo la importante distinción entre uso endosomático y exosomático de la energía.
-
Desarrollo de conceptos ligados a sistemas abiertos. Distinción importante entre los sistemas abiertos y los sistemas cerrados. Definió en 1940 un sistema abierto como aquel donde hay importación y exportación de materia. Más generalmente, entre un sistema abierto y su medio debe existir intercambio de materiales, energía e información. También definió una jerarquía de sistemas abiertos, el mantenimiento de la jerarquía generará un grupo de procesos en los cuales hay comunicación de información
-
Planteo una teoría de los sistemas encaminada a elaborar propiedades más generales esto fue en comparación a los sistemas orgánicos de los inorgánicos, A esta salió la teoría de los sistemas abiertos
-
Desarrollo de conceptos ligados a sistemas abiertos. Distinción importante entre los sistemas abiertos y los sistemas cerrados. Definió en 1940 un sistema abierto como aquel donde hay importación y exportación de materia. Más generalmente, entre un sistema abierto y su medio debe existir intercambio de materiales, energía e información. También definió una jerarquía de sistemas abiertos, el mantenimiento de la jerarquía generará un grupo de procesos en los cuales hay comunicación de información
-
Estudio pionero de la Teoría de juegos y comportamiento económico (1944), con John von Neumann. Esta teoría se aplica a otras áreas de conocimiento además de la economía; por ejemplo, se utiliza para analizar opciones racionales en condiciones de incertidumbre sobre las elecciones que realizarán los demás “jugadores” en una situación particular: estrategias militares, solución de problemas, etc.
-
La TGS fue presentada en conferencias y fue afirmado el concepto: intentar la interpretación y la teoría científicas donde antes no había nada de ello, así como mayor generalidad que en las ciencias especiales. Respondió a varias disciplinas.
-
Fundador de la Cibernética. Paralelismos entre la operación de los sistemas nerviosos animales y los sistemas automáticos de control en máquinas. Definió los conceptos de autocontrol y Automatas. la cibernética está basada en la comunicación entre sistema y medio circulante
-
La moderna TGS es la culminación de un cambio de punto de vista, que llevaba varios siglos tratándose de imponer. se remonta mucho antes que el hardware militar y cuestiones tecnológicas afines
-
Plantea la Teoría de las Catástrofes, rama de las matemáticas de acuerdo con bifurcaciones en sistemas dinámicos, que clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta.
-
Simon Florez Montes
William Andres Muñoz
Juan Camilo Rodriguez Aguirre
Sebastian Lopez Trujillo