-
ADAM SMITH: Adam Smith fue primero un filósofo moral y, después, un economista. Su pensamiento moral depende de las nuevas ideas morales defendidas por algunos filósofos escoceses influidos de manera decisiva por la nueva ciencia mecanicista elaborada por Isaac Newton (1642-1727).
-
En 1776 Adam Smith escribió "La riqueza de las naciones"
-
Su formación económica fue autodidacta y tardía, y se debió a la lectura de la obra fundamental de Adam Smith, La riqueza de las naciones. A partir de ella desarrolló su propio pensamiento, centrado inicialmente en cuestiones monetarias; en ese terreno no fue muy original, defendiendo la teoría cuantitativista que vinculaba la inflación monetaria con la abundancia de dinero, y postulando, por tanto, la vuelta del Banco de Inglaterra al patrón oro.
-
Básicamente el alemán Karl Marx (1818-1893) sostiene que si bien el capitalista individual es profundamente racional, el sistema capitalista es en sí mismo irracional. ... El objetivo del capitalista es ganar dinero, nada más. Ese objetivo se podrá cumplir a través de la producción de mercancías.
-
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje.
-
Europa quedó devastada. Ciudades, industrias, nudos ferroviarios y carreteras quedaron seriamente dañados. Millones de toneladas de barcos fueron enviados al fondo del mar. Se calcula que Europa perdió aproximadamente el 50% de su potencial industrial. Otro tanto sucedió a Japón. El sector agrícola también se vio afectado; se perdieron cosechas enteras, y el hambre, erradicada en Europa desde el siglo XVIII, apareció de nuevo.
-
Afecto profundamente, la economía mexicana en diversos sentidos.
Aumento la demanda de algunos productos mexicanos por parte de Estados Unidos para complementar lo que querían para la guerra.
Esto también contribuyó en lo que fue la confrontación política que tenia México con E.U.A y Gran Bretaña desde los años de la revolución pero México también tenia deudas con Estados Unidos como eran exportaciones petroleras entre otras para entonces México llega a un Acuerdo con Estados Unidos.