-
Esta teoría se jerarquiza a raíz de ciertas necesidades en 5 categorías en relación con su importancia para sobrevivir: FISIOLÓGICAS (alimento, agua y abrigo); SEGURIDAD (protección, orden y estabilidad); SOCIALES (afecto, amistad y sentido de pertenencia); AUTOESTIMA (estatus y prestigio); y AUTORREALIZACIÓN (autosatisfacción). Necesidades jerarquizadas en relación a la prioridad y es únicamente cuando estas se encuentran cubiertas, que es posible ascender a necesidades de orden superior.
-
También conocida como teoría de motivación e higiene, pretende explicar mejor el comportamiento de las personas en situaciones de trabajo. La Satisfacción Laboral y la Insatisfacción Laboral resultan el modelo de los 2 factores; donde Herzberg estableció que los factores que causan insatisfacción se consideran extrínsecos (relación con el jefe y/o compañeros, salario, etc.), así como los que causan satisfacción son intrínsecos (trabajo en sí mismo, responsabilidad, reconocimiento, entre otros).
-
La teoría jerárquica ERC retoma la jerarquía de Maslow para ajustarla a los resultados de la investigación empírica. Se componen del siguiente modo: de EXISTENCIA, engloba las necesidades del cuerpo humano, tal como las fisiológicas y de seguridad; de RELACIÓN, alude a las relaciones de amistad, familiares e íntimas; y las de CRECIMIENTO, se vinculan con el deseo de la persona por prosperar como individuo, añadiendo la adquisición de nuevas experiencias.
-
Se señala que existen 3 motivaciones en las personas derivado de las siguientes necesidades: de Logro, donde las personas buscan distinción por hacer bien las cosas y disfrutan de situaciones en las que pueden tomar responsabilidades; de Poder, donde se busca tener el control de los demás y que se haga lo que desean; y de Afiliación, donde las personas tienden a interesarse con frecuencia sobre la calidad de sus relaciones personales.
-
Señala que un individuo recurre a comportarse de cierta forma, en relación con la recompensa que será obtenida al ejecutar su acción. Destaca 3 creencias que los individuos reconocen en este sentido: Expectativa, donde se cree que quien se esfuerza de manera personal tendrá consecuencias en su desempeño; Influencia, en donde se cree que el desempeño será premiado; y Valor, donde se considera el valor percibido de las recompensas por parte del receptor.
-
Esta teoría tiene su origen en la economía; propone que los individuos están motivados a ser tratados de manera equitativa en relación con su desempeño. A partir de dos variables es que las personas ejecutan sus comparaciones: los Resultados, donde los empleados consideran y creen que obtendrán de sus trabajos el mismo salario, prestaciones y demás; y las Aportaciones, donde se consideran los aportes que las personas hacen en sus actividades, como el tiempo laboral, esfuerzo, entre otros.
-
Se representa como un proceso de ejercer control sobre la conducta de un organismo en un determinado ambiente a través de la aplicación del refuerzo, donde este último es cualquier evento que contingente con la respuesta de un organismo altera la probabilidad futura de que ocurra dicha respuesta. Este proceso incluye máxima flexibilidad y adaptabilidad. Se trata de una forma de enseñanza donde hay más posibilidad de repetir conductas con consecuencias positivas que las que son negativas.
You are not authorized to access this page.