-
Harry Stuck Sullivan sólo produjo un libro en su vida, pese a que tiene otros 5 a su nombre, ya que estos fueron editados y publicados después de su muerte. Por eso, si algunas apartados tienen las fechas después de su muerte, es porque este fue terminado de editar posterior a esta.
-
Harry Stack Sullivan nació en Norwich, Nueva York. Hijo de Timothy Sullivan y Ella Stack Sullivan, nació en una familia con pocos recursos de origen irlandés de creencias católicas.
-
Es ahí donde Sullivan conoce al neuropsiquiatra William Alanson White y trabajaría por primera vez con personas esquizofrénicas. Junto con él, Sullivan trabajaría para adaptar el psicoanálisis a la población psicótica, especialmente en el caso de la esquizofrenia.
-
Fallece debido a una hemorragia cerebral, mientras descansaba en una habitación de hotel durante su viaje de regreso de una reunión de la Federación Mundial de Salud Mental, en Amsterdam
-
Realizó sucesivamente un desplazamiento de las relaciones y de los conflictos intrapsíquicos a las dinámicas interpersonales deduciendo que una persona es el producto de las relaciones con otras , llegando a afirmar la grupalidad psíquica del sí mismo.
-
En esta obra desarrolló su modelo de la personalidad, que se enmarca en el paradigma del psicoanálisis. Sullivan defendió una concepción de la psiquiatría según la cual esta ciencia debía tener como objeto de estudio las interacciones entre seres humanos. De este modo destacó la relevancia fundamental de las relaciones interpersonales (tanto las reales como las imaginarias) en la configuración de la personalidad, y en consecuencia también de la psicopatología.
-
Postula la existencia de siete fases del desarrollo, donde cada una es de vital importancia para el desarrollo de la personalidad humana, estas son:
Infancia
Niñez
Juvenil
Pre-adolescencia
Adolescencia temprana
Adolescencia tardía
Adultez -
Sullivan indica que se origina en la dependencia que el niño experimenta hacia su madre. Esa dependencia en principio es sana, pero si hay una perturbación en la madre o en la fuente de dependencia, se origina la ansiedad. Una tensión para la cual no hay alivio. Sobre esto Sullivan también expone que la ansiedad puede ser destructiva o productiva.
-
Para Sullivan, el ser humano lucha en forma constante para disminuir las tensiones de su vida. Denominó euforia a la falta total de tensión encontrándose en el polo opuesto un estado de tensión semejante al observado en la psicosis. La tensión puede surgir de dos fuentes: las necesidades orgánicas y la inseguridad social, ambas productoras de ansiedad.
-
Como resultado de la ansiedad vivida por el niño, surge y se crea el sistema de self. Este sistema mantendrá seguro al sujeto, alejado de la tensión. En el niño, conformarse a las reglas sociales de sus padres le evita la ansiedad; no conformarse, la produce.
-
Sulivan describe tres, teniendo un orden lógico y cronológico entre sí:
Modo protáctico: experiencia inicial en la que el bebé no se percibe a sí mismo como una ser integrado, no hay noción del tiempo ni causalidad.
Modo paratáctico: a partir de la infancia el niño comienza a diferenciar lo interno de lo externo y cómo satisfacer sus necesidades.
Modo sintáctico: es el modo más avanzado del desarrollo de la personalidad. Se va ampliando a medida que van existiendo experiencias nuevas -
Sullivan describe esencialmente factores principales en el desarrollo de la personalidad. Ambos con una gran influencia de las relaciones interpersonales y el lenguaje:
1) Necesidades: ámbito biológico y necesidades básicas -alimentarse, defecar/ sexualidad, sueño, etc.
2) Dinamismo o seguridad: ámbito social o cultural. Acciones aprendidas para relacionarse con el exterior y poder satisfacer sus necesidades básicas. Son patrones de comportamiento complejos. -
Se pública el segundo de los libros póstumos de H.S.Sullivan fue compilado por Helen Swick Perry y Mary Ladd Gawel. Contiene las conferencias que Sullivan impartió en la Washington School of Psychiatry en 1944 y 1945. En este obra se ve Sullivan plantea a la psiquiatría como el campo de estudio de las relaciones interpersonales.