-
Incluye los libros: Josué, jueces, rut, 1 y 2 de reyes, 1 y 2 de samuel, 1 y 2 de crónicas, esdras, nehemías, ester. Incluye la conquista de Canaán, unificación y caída de Israel, el cautiverio y la restauración. El tema principal es la historia de Israel, el ascenso, consolidación y caída del reinado.
-
PENTATEUCO: Génesis, éxodo, levítico, números, deuteronomio. Los orígenes de la teocracia, narra la creación, historia de los patriarcas, la legislación y el éxodo. Cuenta la historia de los albores de Israel. Incluye pacto, promesa y la alianza
-
-
Hacen parte de los libros poéticos. Incluye: Job, salmos, proverbios, eclesiastes, cantares. Entre los autores David y Salomón. Se encuentran en el período de la monarquía. Contiene alabanzas, amonestaciones, exhortaciones, consejos. Se exalta a Dios mediante la lírica religiosa y la sabiduría.
-
Están dentro de los libros proféticos. Comprende: Isaías, Jeremías, lamentaciones, ezequiel y daniel. En el período de la monarquía y decadencia. Advierte sobre el juicio de Dios hacia Israel y su restauración.
-
Hacen parte de los libros proféticos. Contiene: Oseas, joel, amos, abdías, jonas, miqueas, nahum, habacuc, sofonías, hageo, zacarías y malaquías. Dentro del periodo de la monarquía y decadencia. Contiene juicios morales, juicio a Israel, a las naciones cercanas, y profecías. Advierte sobre el juicio de Jehová a las naciones y amonestaciones contra Israel.
-
-
-
Hacen parte de los libros doctrinarios. Incluye: Romanos, 1 y 2 de corintios, 1 y 2 de tesalonicenses, gálatas, efesios, colosenses, filipenses, tito, filemón, 1 y 2 de timoteo. Escritas por Pablo Apóstol. Explica el mensaje de salvación, Fundamentos de la doctrina cristiana por la fe y la gracia. Orienta la conducta cristiana y la iglesia.
-
Hacen parte de los libros históricos. Incluye: Mateo, marcos, juan y lucas. Contiene obra y vida de Jesús. Revela el mensaje de salvación.
-
Hacen parte de los libros doctrinarios. Incluye: Hebreos, judas, santiago, 1, 2 y 3 de juan, 1 y 2 de pedro. Trata sobre el nuevo pacto, las apostasías y falsos maestros, las obras y la fe. Configuran un mensaje de salvación.
-
Hechos de los apóstoles, pertenece a los libros históricos. Cuenta el nacimiento de la iglesia, los viajes misioneros de Pablo, las primeras campañas del evangelio, poder del espíritu santo. Define a Lucas como el autor. Difunde un mensaje claro de salvación.
-
-
Considerado libro profético. El apocalipsis de san juan. Trata sobre el mensaje a las siete iglesias, el milenio, el conflicto y la nueva jerusalén. Contiene visiones y profecías. Entablan un mensaje claro de salvación.
-
-
Nacimiento y desarrollo a priori de la Teología. Se expresa con cartas u homilías en defensa de la fe cristiana. A este periodo pertenecen los padres de la iglesia, los primeros padres que estuvieron más cerca de los apóstoles.Defendieron la herejía mediante la fe y la razón.
-
Según la iglesia cristiana se acaba de recopilar las escrituras
-
-
Establece un puente fundamental entre la edad media y los santos padres
-
Utilizo la filosofía greco latina para comprender la revelación del cristianismo. Se basó en la coordinación entre fe y razón. Presta más atención a las instituciones o escuelas. hace énfasis en la educación. Se articula en tres partes diferenciales, primera pertenece la lógica de aristóteles, baja que prevalece la escuela tomista y alta escolástica de santo tomás.
-
-
El barroco constituye un periodo de cambios, de contrarreforma y modificaciones internas
-
La revelación de Dios constituye el fundamento de la teología. Reforma protestante. Decadencia de la teología católica.
-
Prevalecen la escuela de Tubinga, el movimiento de Oxford, la escuela romana de los Jesuitas y la Encíclica Eternis Patris (León XIII). Protestantismo y catolicismo
-
Se da un estancamiento teológico. Se dan cambios importantes políticos y culturales. El contexto de la iglesia ya no es plenamente cristianos o paganos, predomina la increencia. Crisis del modenismo, concilio vaticano II, marca un giro en la iglesia católica. En la era postconciliar se plantea el problema de la hermenéutica o interpretación del concilio, se llega a teologia política y de liberación.