-
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano se realizó en Estocolmo, Suecia del 5 al 16 de juni d 1972 y llevó a la creacion del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Esta declaracion adquiere el concepto de ser un conjunto de principios que abogan por el derecho al desarrollo sostenible o sustentaby a la proteccion del medio ambiente. -
La Conferencia Mundial del Turismo que se celebró en Manila (Filipinas) del 27 de septiembre al 10 de octubre de 1980, convocada por la Organización Mundial del Turismo, para esclarecer la naturaleza auténtica del turismo en todos sus aspectos y la función que el turismo está llamado a desempeñar en un mundo dinámico, objeto de cambios profundos, y para examinar también las responsabilidades de los Estados
-
Se reune por primera la Comision Mundal sobre Medio Ambiente y Desarrollo con el objeto de establecer una agenda global para el cambio, por el cual se crea el Informe de Brundtland teniendo como principio "encontrar medios prácticos para revertir los problemas ambientales y de desarrollo a nivel mundial"
-
En la Conferencia se define al turismo como “fenómeno de la vida cotidiana”, incluso como “actividad esencial de la vida de los seres humanos y de las sociedades contemporáneas”, por cuanto es “una forma importante de la utilización del tiempo libre”.
El turismo lleva a manifestar: “El impacto potencial de este crecimiento espectacular sobre la economía, el medio ambiente y las personas es tal, que se puede hablar de “Revolución turística””. -
Parques, Areas Protegidas y el Futuro de la Humanidad el futuro de la humanidad depende de que los pueblos vivan en paz entre ellos y en armonía con la naturaleza.
-
Su objetivo es: establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas,
Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial,
Reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hogar, -
El desarrollo turístico deberá fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad, es decir, ha de ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales
-
Persigue la implementación de estrategias integrales de sostenibilidad local que permitan un equilibrio dinámico urbano, conjugando lo social, lo económico y lo ambiental a través de un programa
-
objetivo: ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de alrededor del mundo.
Aprobado en 1999 por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo -
ZTSC busca asegurar que los destinos sean capaces de atraer visitantes y que ello se logre sin que se perjudique el medioambiente o las comunidades que lo rodean.
-
objetivo: Preparar un programa preliminar de recomendaciones para el desarrollo de actividades ecoturismo en un contexto sostenible Reconocen que el ecoturismo abraza los principios del turismo sostenible en relación con los impactos económicos, sociales y medioambientales del turismo.
-
Declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica en el Siglo XXI.
La Carta busca inspirar en todos las personas un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana, de la gran comunidad de vida y de las futuras generaciones.
La Carta es una visión de esperanza y un llamado a la acción. -
La Declaración se basa en los principios de los derechos humanos universales, así como intenta impulsar el desarrollo sostenible en todos los ámbitos como económico, social y ambiental, demostrando que la reducción de la pobreza es posible a través de este desarrollo sostenible.
-
elebrada en Djerba (Túnez) del 9 al 11 de abril de 2003, convocada por la Organización Mundial del Turismo
Los objetivos de esta conferencia están en plena consonancia con las preocupaciones, intereses y actividades del sistema de las naciones unidas en el campo del cambio climático y en el desarrollo sostenible.Punto 6 Gestión sostenible de recursos hibricos en los humedales y manglares. -
3 octubre Davos, Suecia
El clima es un recurso esencial para el turismo, que es un sector muy sensible a los efectos del cambio climático y del calentamiento global, muchos de los cuales se están experimentando ya. Se estima que contribuye en cerca de 5 % a las emisiones mundiales de CO2.
El sector del turismo debe responder con rapidez al cambio climático y reducir progresivamente su emisión de gases de efecto invernadero (GEI) para poder crecer de forma sostenible